SUCESOS Y TRIBUNALES

Núñez, a un paso de la cárcel a pesar de la rebaja del Tribunal Supremo

por sobornar inspectores de Hacienda

Jueves 30 de enero de 2014
jose-luis-nuñez


El que fuera presidente del F.C. Barcelona entre 1978 y 2000 y promotor inmobiliario José Luis Núñez Clemente, está a las puertas de la cárcel junto a su hijo José Luis Núñez Navarro. Ambos fueron condenados por la Audiencia de Barcelona en julio de 2011 en el conocido como ‘caso Hacienda’, por el soborno a inspectores de la Agencia Tributaria.

Núñez y su hijo fueron condenados a 6 años de prisión como autores de un delito continuado de cohecho activo y falsedad en documento oficial. Según la sentencia inicial, sobornaron a inspectores de Hacienda en la década de los 90 con casi un millón de euros a cambio de que estos hiciesen la vista gorda y lograr defraudar más de 13 millones de euros. Además de la pena de prisión, fueron condenados a pagar 2 millones de multa y a la devolución de lo defraudado.

El Tribunal Supremo acaba de estimar parcialmente el recurso que Núñez presentó y a pesar de que confirma la condena por cohecho activo, le absuelve del delito de falsedad documental y reduce la pena hasta los 2 años y 2 meses de cárcel, aplicando la atenuante de dilaciones indebidas por el tiempo transcurrido entre los hechos y la sentencia (más de 20 años). Sin embargo, la Sala critica con dureza que los acusados no fueran acusados del delito de fraude fiscal.

Al ser la condena superior a 2 años, Núñez no podrá beneficiarse de la remisión condicional de la condena aunque carece de antecedentes penales. Sin embargo, es presumible que su estancia en la cárcel sea breve atendiendo a su edad (83 años) y no se descarta que pueda solicitar un indulto al Gobierno para eludir su ingreso.

Núñez fue el impulsor de la querella contra la cúpula del Consell de Mallorca por la adjudicación del concurso de Can Domenge, presentada días después de que la Comisión Insular de Urbanismo aprobara la declaración del edificio Gesa de la fachada marítima como Bien Catalogado, impidiendo así su demolición. Núñez compró el solar donde se ubicaba el edificio Gesa en noviembre de 2004 con la intención de edificar allí 200 pisos de lujo en tres bloques de edificios de hasta 7 alturas. Una vez que el Consell protegió el edificio del constructor Josep Busquets que fue sede de la compañía eléctrica Gesa a petición del Colegio de Arquitectos de Baleares, Núñez presentó una querella por el concurso de Can Domenge, adjudicado 8 meses antes y en el que su empresa, la constructora Núñez y Navarro había quedado en 10 lugar, a pesar de haber hecho una oferta de 60 millones de euros, muy superior al máximo puntuable de 30 millones, presumiblemente para reventar el concurso.

En la sentencia de la Audiencia de Barcelona, los jueces se expresaron en términos muy duros contra los condenados por su “relevancia social y profesional”, lo que “incide aún más en el reproche social y por ende penal”, afirmaron los magistrados.

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas