Pablo Torán | Viernes 24 de enero de 2014
Tan extensa es ya la lista de ilustres imputados en nuestro País que ni siquiera las grandes figuras del intocable mundo del fútbol escapan de ella. De hecho, el nombrado mejor jugador del mundo en 4 ocasiones consecutivas, Leo Messi, ha sido imputado por un delito contra la Hacienda Pública.
Pero sin duda el caso que más polvareda está levantando en los últimos tiempo se refiere al último fenómeno exportado desde las soleadas playas de Brasil, el también azulgrana Neymar Da Silva. Una operación de la que en su momento presumió sobremanera el mismo presidente frente a quién se ha admitido a trámite una querella, Sandro Rosell. Al escribir este artículo, todos los digitales de los periódicos dan por segura la dimisión de Sandro Rosell, por lo que debe ser cada lector quien extraiga sus propias conclusiones sobre si el hasta hoy presidente del Barça tiene o no algo que ocultar.
Como ustedes sabrán, el pasado día 22 de enero de 2014 el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz admitió a trámite una querella interpuesta por un socio del Club Azulgrana llamado Jordi Cases frente a Sandro Rosell por un presunto delito de apropiación indebida en su modalidad de distracción, al entender que en el meritado fichaje pudo existir una “simulación contractual”.
Pero, ¿por qué razón ha admitido el juez la querella? Ruz relata los motivos en los que funda la admisión de la querella basándose en un escrito presentado por el Ministerio Fiscal en el que solicitaba la admisión de la misma, que esencialmente son los siguientes:
1.- En junio de 2011 el FCB realizó un pago de 10 millones de euros a una sociedad llamada N&N que, al parecer, pertenece al padre de Neymar. El concepto fue el de “préstamo” sin intereses, amortizable al formalizar un contrato laboral.
2.- Al mismo tiempo, FCB y N&N firmaron un compromiso para adquirir los derechos federativos y económicos de Neymar por 40 millones en el año 2014 (cuando finalizaba su compromiso con su antiguo Club, el Santos), dentro de los cuales estaban incluidos los 10 millones del préstamo. De igual manera, en el contrato se incluyó una cláusula de penalización de 40 millones de euros en el supuesto de que cualquiera de las partes firmantes incumpliera el compromiso firmado.
3.- En junio de 2013 se firma la transferencia de Neymar al FCB y, en ese momento, el Barcelona reconoce haber incumplido el compromiso firmado en el año 2011 y por ese motivo debe abonar una penalización de 40 millones de euros.
Por esa razón el magistrado Pablo Ruz afirma que existen indicios de que el supuesto préstamo pudo haber sido en realidad una “garantía de un futuro contrato” y que ambas partes pudieron “presuntamente simular los contratos firmados, que pudo evidenciar una falta de correspondencia entre la causa y la finalidad real”.
Además, el magistrado repasa cuál fue el reflejo del traspaso de Neymar en las cuentas anuales del club catalán y concluye que, entre otras cosas, “no consta la cantidad concreta que se ha abonado al Santos para adquirir los derechos federativos de Neymar ignorándose los conceptos que en realidad integrarían el total de la transacción económica”.
Entretanto, el diario El Mundo ha publicado que en realidad el coste del traspaso de Neymar ha ascendido a 95 millones de euros en lugar de a los 57 comunicados por Sandro Rosell, que sigue manteniendo que el coste del traspaso ascendió a la cifra que comunicó en su momento y que no puede decir nada más debido a una serie de cláusulas de confidencialidad que se firmaron. Neymar sería, de este modo, el fichaje más caro de la historia superando a los Madridistas Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, de cuyos respectivos precios exorbitados se mofaron tanto la prensa catalana como desde el club azulgrana, matizando que en Barcelona negociaban mucho mejor que en la meseta.
Por otro lado, según la prensa, el Santos ha visto que el FCB ha podido pagar más dinero de lo acordado y, al parecer, puede estar planteándose el inicio de acciones legales frente al club catalán reclamando más dinero.
En resumen, el Sr. Rosell tiene un lío importante entre manos que veremos cómo gestiona (si es que sigue presidiendo el Club, extremo que supongo se conocerá cuando se lean este artículo).
Y, desafortunadamente para Sandro, de este lío no le puede sacar Messi.
Noticias relacionadas