can-angeli
Cort ha anunciado que saca a concurso público la ejecución del parque en Can Angelí. El solar de 88.000 metros cuadrados está situado entre el Polígono de Son Valentí y la calle General Riera.
La decisión se tomá después de que la empresa Mallorca Green Golf Promotions S.L. realizase un estudio de viabilidad y un proyecto básico referente a un expediente de concesión de obra pública para convertir los terrenos abandonados de Can Angelí en una zona verde para el disfrute de los ciudadanos.
También en Junta de Gobierno, se han aprobado los pliegos de las cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas. Ahora se crea un concurso público para una concesión durante
40 años para convertir Can Angelí en zona verde.Mediante la colaboración público-privada, la zona contará con
pistas de tenis, circuito de jogging, un lago artificial, huerto urbano, driving range (espacio destinado a la práctica de golf), un lago artificial, 5.000 metros cuadrados de aparcamiento.El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, ha matizado que el ayuntamiento “ha invertido más de nueve millones en expropiaciones en la zona de Can Dalmau y Can Angelí que propicia la reconversión de este solar de 88.000 metros cuadrados abandonados en una zona de ocio mediante la colaboración público-privada”. La parcela, situada entre el Polígono de Son Valentí y la calle General Riera, permitirá la conectividad entre la barriada de Son Peretó y Son Valentí, y la continuidad desde la falca verde, pasando por el torrente junto al cementerio de Palma.
La concesión implica la ejecución de la obra en un plazo de 24 meses y la explotación de las instalaciones durante 40 años, por lo que el mantenimiento no afectará a las arcas públicas. La inversión estimada por la empresa que propone la concesión es de más de nueve millones de euros. Valls ha señalado que en el solar “hay un Bien de Interés Cultural, la síquia d’en Báster, y la empresa adjudicataria del concurso deberá rehabilitarla” y ha añadido que “la Comisión de Centro Histórico ha manifestado que uno de los edificios podría ser catalogado”.
Valls ha añadido que el proyecto “se convertirá en un atractivo turístico, tiene muchas ventajas económicas, y puede ayudar a la desestacionalización de Palma”.
El estudio presentado por Mallorca Green Golf Promotions S.L. ha sido valorado por los técnicos en 208.000 euros.