POLÍTICA

Aina Aguiló: "El TIL iguala a los alumnos de la pública y la privada"

La diputada del PP rechaza el uso partidista de los edificios públicos

Miércoles 01 de enero de 2014
ana-maria-aguilo-entrevista2


Aina Aguiló (Palma, 1971) es diputada autonómica del PP y portavoz de Educación. Profesora de EGB y estudiante de Derecho, presidió el sindicato Ampe. Abierta defensora de la política lingüística de Bauzá, cree que la crispación existente en los sindicatos de docentes "se debe a que a final de año habrá elecciones sindicales y todos se están posicionando". Considera que "la excesiva inmersión lingüística en catalán ha perjudicado la calidad de la enseñanza"

-¿Cómo valora la Ley de Símbolos?

-Los edificios públicos no son lugares para hacer partidismo ni política de grupo. Sea la que sea. Sin distinciones. Eso vale para un lazo con las cuatro barras en una escuela o un lazo negro en un hospital. Los servicios públicos han de estar por encima de estas acciones. Creo que la Ley de Símbolos es un gran acierto para garantizar la neutralidad de la Administración Autonómica.

-¿Cómo valora las intensas protestas contra el TIL?

-Vaya por delante mi máximo respeto por los funcionarios de la docencia y por el esfuerzo profesional que desempeñan, que es muy abnegado y merece el máximo respeto. Yo soy uno de ellos. Creo que el trilingüismo es fundamental para garantizar el futuro de nuestros alumnos. Considero que el TIL es un gran instrumento para conseguirlo. Se trata de una norma igualitaria, ya que sitúa a los alumnos de la enseñanza pública al nivel de los de la privada. Es conseguir la igualdad de oportunidades para todo el mundo, con el buen conocimiento del inglés como instrumento básico de futuro, garantizando también un buen conocimiento del catalán y el castellano.

-Hay profesores que dicen que el cuerpo docente no está preparado para llevarlo a la práctica...

-No estoy de acuerdo. Métodos como el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es perfectamente asumible. Se trata de un método que puede dar grandes resultados. Además, el trilingüismo se está introduciendo de manera muy moderada,con asignaturas muy concretas. ¿Qué problema puede producir enseñar educación física en inglés?



-Usted no acepta la inmersión en catalán. Sin embargo, fue el PP el que puso en marcha el Decreto de Mínimos...

-Y fue el primer Govern del Pacte el que convirtió el Decreto de Mínimos en decreto de máximos en catalán. No era aquel el espíritu aprobado por el PP en los años 90. Cabe recordar que cuando el conseller de Educación era Francesc Fiol ya se pusieron en marcha programas piloto de trilingüismo. No es nada nuevo. El esfuerzo viene de lejos. Fue la izquierda cuando el PSM controlaba la Conselleria de Educación la que rompió el consenso lingüístico y dio el bandazo hacia la inmersión prácticamente absoluta en catalán. Ellos fueron los que rompieron el consenso.

-¿Tan mala es la inmersión en catalán?

-Puede generar problemas, sobre todo entre alumnos que no lo dominan en sus ámbitos familiares y que merecen todo el respeto. En no pocas ocasiones es  un evidente retraso. Los excesos son peligrosos. Con una formación trilingüe sin duda avanzarían mucho más.

-Los sindicatos de docentes están desarrollando una lucha muy intensa, ¿cómo lo ve?

- Desde la perspectiva de las elecciones sindicales que se celebraran a final de año. Entre otras organizaciones, el STEI tiene grosso modo unos 3.000 votos, CCOO unos 900, Ampe unos mil. El colectivo de profesores es amplio, son más de diez mil. Este ambiente de elecciones internas pesa mucho en los que está pasando porque hay diferentes intereses, unos más radicales y otros más moderados.

-Lo cierto es que a la manifestación de Palma contra el TIL acudió muchísima gente...

-Es cierto. Delegación del Gobierno nos informó de la presencia de 70.000 personas contadas, con miles de niños. Lo tenemos presente.Pero también hay que tener en cuenta que los ciudadanos necesitan más información sobre el TIL, sobre que no se marginará el conocimiento de la lengua catalana. Y que el objetivo fina es una evidente mejora de la calidad educativa.

-¿No negará que la izquierda está sabiendo capitalizar la lucha contra el TIL?

-Hacen los que sea. Se han ido a Madrid a presentar recurso contra este decreto. Incluso quieren llevar la Ley de Símbolos a la ONU, nada menos. Ya armaron un griterío por el caso Alpha Pam que al final ha quedado en absolutamente en nada. Yo creo que les falta consistencia.  Arman ruido, eso es todo.

-¿Porqué Bauza no la ha hecho a usted consellera de Educación?

-Joana María Camps es  una excelente consellera. Desempeña su trabajo de manera extraordinaria. Ha sabido defender el TIL con vigor y contundencia.Y maneja muy bien a su equipo en l Conselleria. Yo tengo fijado mi trabajo en el Grupo Parlamentario y estoy muy orgullosa de lo  que estoy haciendo.

-¿Qué opinión tiene del presidente Bauzá?

-Que es una persona extraordinaria. No lo digo para halagarlo. Es así. Trata a las personas de una manera exquisita. Además, es un hombre hecho a sí mismo. Nadie le ha regalado nada. Con mucho esfuerzo ha conseguido su farmacia. Sé que antes de ser presidente trabajaba intensamente en su establecimiento,  al cual mantenía abierto hasta las tantas haciendo un gran servicio a sus conciudadanos. Bauzá es el fruto de su propio esfuerzo, y esto molesta a mucha gente, a los que no piensan o no se comportan como él.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas