ECONOMÍA

Puertos discrimina a Balears

el fondo de compensación destino una cantidad ridícula

Jueves 26 de diciembre de 2013
PortdePalma


El Comité de distribución del fondo de compensación interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal a través de Puertos del Estado destinará un total de 36 millones de euros a las Autoridades Portuarias en 2014. Así se acordó en una reunión celebrada a mediados de mes en la sede de Puertos del Estado en Madrid que presidió, José Llorca, presidente de Puertos del Estado. El lunes pasado se adoptaron las medidas presupuestarias oportunas para empezar a realizar las oportunas asignaciones de fondos a partir de mediados de enero.

Puertos del Estado presenta anualmente una propuesta de distribución al Comité creado a tal efecto, en el que están representadas las 28 Autoridades Portuarias. Para el ejercicio 2014, se han ratificado las asignaciones previstas que recibirá cada Autoridad Portuaria.

Como criterio básico de distribución cabe significar que el cerca del 37,2% de las asignaciones (13,4 millones de euros) corresponderán a insularidad, especial aislamiento y ultrapericificidad, el 17,4% (6,3 millones de euros) para el mantenimiento de ayudas a la navegación; y el 31,1% (10,8 millones para reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales y planes de saneamiento.

El Fondo de Compensación es, en teoría, un instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles. Incluido en las diferentes Leyes de Puertos desde 1992, su aplicación ha permitido que recintos portuarios con limitaciones de hinterland, como Ceuta o Melilla, los situados en los archipiélagos Balear y Canario, o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias, puedan mantener su actividad e infraestructura. En definitiva, se trata de facilitar y potenciar la vertebración del territorio español y en especial de las zonas costeras donde habita cerca del 60% de la población española.

Según la tabla de distribución, los puertos de Baleares de titularidad estatal recibirán para los conceptos expuestos un total de 545.000 euros. Por su parte, llama la atención que Tenerife recibirá 7,4 millones de euros, las Palmas de Gran Canaria 3,3 millones, Melilla 3,5 millones y Ceuta 2,3 millones, e incluso Alicante con 1,6 millones o Villagarcía con también 1,6 millones reciben más del doble de la cantidad asignada a Baleares.

Es curioso que una vez más los puertos de Baleares vayan a la cola en la recepción de recursos que asigna este fondo de compensación estatal que esta presidido por la idea de compensar la insularidad, el especial aislamiento y la ultraperificidad. Parece ser que, como siempre, Canarias, Ceuta y Melilla son insulares, aisladas y ultraperiféricas y Baleares no.

Un nuevo agravio comparativo afligido a la capacidad de recuperación económica de las Islas Baleares a través de su puertos, cuando lo lógico sería que ya que en Baleares no hay AVE ni posibilidad de tenerlo, se compensase a estas islas de la única manera que es posible hacerlo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas