francina-entrevista-2
Francina Armengol es la secretaria general del PSIB y encabeza la oposición en el Parlament. Ahora está centrada en el debate de política general que comienza el martes en el Parlament y en el proceso político que tendrá un gran reto el próximo 29 de mayo con las elecciones europeas. No ha decidido si se presentará a las primarias de su partido para ser cabeza de lista en las autonómicas del 2015. Recalca que "mis adversarios son Bauzá y el PP, en ningún caso Aina Calvo".
¿Cómo ve la situación política en el conjunto de España?El Gobierno Rajoy ha perdido la credibilidad. Basta ver las medidas que han tomado. Son muy duras para las clases más desfavorecidas y para el conjunto de la población. El nivel de paro es insostenible, fuerza al padecimiento a muchísima gente. Y las recetas que aplican para salir de la crisis incrementan este padecimiento.
¿Y en Baleares?Estamos viendo que Bauzá aplica aquí la misma receta que Rajoy en Madrid. Sacrificios e insensibildad hacia muchísima gente. También ha creado conflictos en diferentes campos, como el educativo y el lingüístico. Es evidente la sociedad necesita un cambio.
francina-entrevista-3
La crisis internacional sobrevino en España cuando gobernaba el PSOE, ¿se ven ahora en mejor situación para superarla?Es evidente que nos tocó afrontar una situación muy mala, sobre todo a partir del año 2010. Pero también es evidente que con la llegada del PP al poder la mejoría no se ve por ningún lado para la mayoría de la población.
Volviendo a Baleares, ¿cómo ve el problema creado por el decreto del trilingüismo de Bauza?Los socialistas basamos nuestra estrategia en tres ejes. El primero es la economía, con una especial obsesión per disminuir la actual tasa de desempleo, que es vergonzosa. Queremos impulsar una política mucho más activa y decidida para impulsar la recuperación económica. Un segundo eje es la política social, bandera de nuestro pensamiento como socialistas: ahí entra de lleno la potenciación de la sanidad, la educación y las iniciativas sociales en general. La tercera es la defensa de las libertades públicas. Dentro de estos tres ejes, y como es lógico, la educación tiene una importancia fundamental. Por eso estamos impulsando al máximo el compromiso del PSIB con la educación balear.
¿Es del todo firme la decisión del partido socialista de derogar el TIL si recupera el poder?Es una decisión socialista que se ha acordado tras un profundo debate en sus órganos de decisión. Compartimos la visión de los docentes. Bauzá ha impuesto un decreto de clara raíz ideológica claramente inaplicable en la práctica sobre todo en el presente curso. Ahora bien, tiene que quedar muy claro que estamos a favor de una educación en la que se enseñen tres lenguas, catalán, castellano y un idioma extranjero. Pero bien hecho y respetando siempre la opinión cualificada de los docentes.
¿Qué piensa de la Ley de Símbolos?Que forma parte del intento de regresión de las libertades ciudadanas que propugna el PP. Y siguen adelante con la normativa de seguridad ciudadana que elabora el Gobierno central. Quieren poner contra las cuerdas derechos fundamentales como el de la libertad de expresión o la de manifestación. Es muy preocupante lo que está pasando.
¿Cómo ve el próximo debate del estado de la autonomía?Haremos una oposición muy dura. Estamos seguros que eso es lo que demanda la ciudadanía en estos momentos. Bauzá se ha mostrado incapaz de resolver los problemas de los ciudadanos. Los presupuestos que presenta el presidente para el año próximo no son satisfactorios. No ayudarán a resolver los problemas de los ciudadanos. Además, es difícil de comprender porque ha convocado tan tarde este debate, prácticamente en la fecha límite. Es incomprensible.
¿De qué forma analiza el proceso de primarias en su partido, tanto en el PSOE como en el PSIB?Es un objetivo muy importante que demuestra la democracia interna existente en nuestro partido. Otros no pueden decir lo mismo. Ya vimos como Bauzá, de improviso, se autoproclamó candidato de su partido sin consultar a nadie. Nosotros no somos iguales.
La intención socialista es que puedan participar en la elección de los candidatos todos los ciudadanos que lo deseen y se inscriban con independencia de que sean o no afiliados. ¿Cree que este sistema funcionará?Ya se ha puesto en práctica en otros países y ha sido un éxito. Los elegidos son personas que salen por el impulso que les dan las bases y conforme a la sensibilidad y las aspiraciones de éstas. Ahora bien, las personas que sean admitidas como electores en el proceso interno tendrán que ser progresistas o provinientes de la sociedad civil. Como es lógico no se admitirán electores ligados a otros partidos o de su entorno.
¿Que piensa de la candidatura presentada por sorpresa por Aina Calvo?Se trata de un miembro muy destacado del PSIB y es una gran satisfacción para mi que se presente. Es una prueba de la democracia interna que hay en el partido. Todas las aportaciones, y por supuesto la suya, son buenas. Tiene que quedar muy claro que mi adversario es Bauzá y el PP. Estos son mis adversarios. En ningún caso Aina Calvo, que es una compañera socialista.
¿Se presentará usted a las primarias?Mi principal objetivo es liderar el proceso actual. Hacer oposición en el Parlament, preparar las elecciones europeas, desarrollar luego la conferencia del PSIB, que establecerá las líneas ideológicas del partido, coordinar todo este trabajo con el de la dirección del PSOE, que mantiene una línea paralela, y finalmente convocar las primarias en Baleares decidiendo la fecha teniendo muy presente la convocatoria de primarias a nivel de todo el Estado. Es mucha tarea. Aún no tengo decidido si me presentaré a las primarias de Baleares. Depende de como evolucione el proceso. En su momento decidiré.