OPINIÓN

Apartheid

Viernes 15 de noviembre de 2013
Un compañero sindicalista me explicó hace unos años el significado de la palabra Apartheid, es una palabra del idioma Afrikáans que se habla en Sudáfrica. Se compone de las partículas “apart” (del francés à part, que en español significa aparte) y “heid” (del alemán heit que sirve para designar una condición, cualidad o estado).

Por eso más allá de la vinculación con el tema racial, apartheid significa apartamiento, segregación, y es aplicable a cualquier conducta, práctica o política de separación o exclusión de un sector de la población u organización practicada por un gobierno, institución u organización.

En las próximas semanas el Govern convocará la Mesa Social Tripartita, compuesta por CC.OO, UGT y la CAEB, para hablar del Pacto por el Empleo, anunciado por Bauzá el pasado mes de abril acosado por la oposición y todos los sindicatos ante una situación de emergencia social, con las tasas de desempleo más altas de nuestra historia, con la negociación colectiva estancada y dinamitada por la reforma laboral, con los salarios a la baja sin límite…

Pues bien, volvemos al diálogo social que en la última década no ha servido para casi nada, y no digo que el diálogo social no sea bueno, el problema es cuando lo convierten en el chiringuito de unos pocos y no se da cabida en ese dialogo a otras organizaciones sindicales y sociales para que el diálogo social sea un instrumento al servicio de toda la ciudadanía.

Para ello debe ser abierto y realizarse con voluntad de alcanzar medidas eficaces y estructurales para la mejora de nuestra situación económica y del empleo que garanticen la protección social de los trabajadores y trabajadoras.

Es necesario un Plan de Empleo, no me cabe ninguna duda, pero en un escenario como el actual debe ser dentro de un diálogo social alternativo al modelo actual, un instrumento constructivo, plural, de aportación y propuesta, que cuente con todas las organizaciones sindicales (entre ellas la USO con más del 10% de representatividad sindical) y sociales, sin exclusiones, en definitiva sin “Apartheid”.

Noticias relacionadas