dolor
El 50% de los pacientes que padecen dolor crónico tarda más de un año en ser derivado a Unidades del Dolor e, incluso,
algunos llegan a esperar 9 años hasta que reciben un tratamiento óptimo para sus dolencias, según ha informado este lunes la Sociedad Española del Dolor (SED), con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor.
El 20% de la población española padece algún tipo de dolor crónico, siendo las personas mayores de 60 años las que más lo padecen, principalmente mujeres aquejadas por dolores osteomusculares. Además, en los últimos años ha ascendido de manera notable el número de pacientes con esta enfermedad, pasando del 13% en 2004 al 18% en 2013.
En este sentido, y con motivo de la celebración del Año Mundial del Dolor Visceral, puesto en marcha por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), el secretario de la SED, Víctor Mayoral, ha informado de que el 25% de la sociedad va a sufrir o ha sufrido este dolor, siendo las mujeres las que más lo van a sufrir.
En concreto,
el dolor visceral se concentra principalmente en dolor de tipo digestivo, ginecológico, torácico y urológico. Unas complicaciones que, según la SED se han "infravalorado mucho" a pesar de que existen tratamientos "muy eficaces" para luchar contra él.
Respecto a los tratamientos que reciben, el estudio ha desvelado que el 97% de los profesionales médicos que trabajan en dichas unidades prescriben combinaciones de fármacos y que, no obstante,
sólo el tratamiento psicológico se ofrece al 39% de los pacientes a pesar de que son terapias que les ayudan a mitigar sus dolencias.