SOCIEDAD

Forcades: "Necesitamos una auténtica reforma del sistema educativo"

El presidente del Cercle d'Economia cree en la educación como eje de la sociedad

Domingo 20 de octubre de 2013
forcades-entrevista


Alexandre Forcades es el actual presidente del Cercle d'Economía en Mallorca y persona muy preocupada por el devenir de las islas en su camino no sólo económico sino social y cultural.

El pasado mes de febrero fue uno de los primeros que vaticinó una mejora de la situación económica en Baleares, ligada a una mayor fluidez del crédito en la banca.

- Pasados los meses desde esas declaraciones, ¿ha visto confirmadas su predicciones?

- Este año tenemos que decir que todo son buenas noticias, lo que pasa que apuntan a una recuperación muy débil. Gracias a la intervención del Banco Central Europeo hemos conseguido demostrar que no tenemos liquidez, pero tenemos solvencia. Eso no quita que seguimos gastando más de lo que ingresamos y es una situación que no puede seguir de ninguna manera. En Mallorca lo tenemos un poco mejor. Hemos tenido una buena temporada turística, estamos saliendo de la recesión, aunque muy débilmente. Para todos los niveles es necesaria una autentica revisión del sistema bancario. Así y todo, Baleares necesita una auténtica reforma del sistema educativo y una buena financiación, porque sino, difícilmente conseguiremos el nivel de vida que merecen nuestros ciudadanos.

- ¿No es suficiente el sector turístico para salir de la situación actual?

- Afortunadamente ya estamos todos convencidos que el turismo es nuestra actividad principal y que todos debemos empujar en ese sentido, pero el turismo es el 60%. La construcción ha ocupado durante un tiempo buena parte del 40% restante, pero no volverá a ser lo mismo nunca. Hay que buscar actividades complementarias e innovadoras, como biotecnología o biomedicina e investigación, y esto es conocimiento. Conocimiento es educación. Si España es la última de Europa en este sentido, y Baleares la última de España, el porvenir no es bueno.

- Siempre ha sido muy crítico con la administración pública y su excesivo gasto que contrasta con su poca eficiencia. ¿Cree que son suficientes las acciones de restricción que se han llevado a cabo al respecto?

- Se ha hecho muy poca cosa. Estamos saliendo de la crisis gracias al BCE, pero sobretodo porque las empresas y las familias han hecho todo el esfuerzo. La reforma de las administraciones públicas están aún por iniciarse. Necesitamos una administración que mire a la sociedad y deje de mirarse a ella misma.

- Habla de financiación, y hace unos días se han conocido los Presupuestos Generales del Estado. ¿Cree que el Estado sigue maltratando a Baleares y es injusto con su esfuerzo?

- Tenemos que cambiar las formas. No somos nadie en España y debemos buscar la forma de influir. Y la fórmula es que el Govern debe apoyarse en la sociedad civil. A Madrid le preocupa más de lo que pensamos lo que pasa aquí. Si el Govern consigue demostrar que es una demanda ciudadana, entonces le harán más caso. Hay otras formas de influir en Madrid. Ser inteligente, saber cuando ir, saber cuando eres necesario y dar una mano, pero sobretodo apoyarte en la sociedad civil independiente y después tener la humildad de negociar conjuntamente. No sabemos si ha habido una negociación para llegar a los 74 millones finales. Se debería haber explicado cómo se llega a esta situación y por qué. Si el Govern no encuentra la fórmula de influir en Madrid estamos perdidos, y la fórmula no podemos pensar que es por afinidad política, porque les da igual. Debemos hacer un lobby para ir todos a una.

- Para usted la educación es un punto clave. ¿Fue a la manifestación del 29S?

- No. No fui.

- ¿Cómo ve desde su posición todo el conflicto que se ha generado a partir de la implantación del TIL?

- Debemos acercarnos poco a poco a un tema tan complejo como este. Nosotros ya advertimos hace dos años que la situación era preocupante e importante y pedimos a los partidos políticos que llegaran a un gran pacto en este aspecto y durante dos años no han hecho nada. El Govern toma unas medidas que no gustan y se lía. La gente protesta y eso es bueno. La han encauzado bien y es una protesta muy efectiva. A mi me deja tres puntos claros. Una que la educación es un tema importante y que afecta a muchos, tal y como nosotros ya advertimos reiteradamente. En segunda lugar, ha quedado claro que las familias son importantes y en tercer lugar que los docentes juegan un papel muy importante en nuestra sociedad. De todas maneras el problema es de mayor calado y no es un tema de si el TIL o el no TIL. Aquí hay una historia nefasta detrás, culpa de todos los gobiernos, de la sociedad civil, de los docentes... Es un momento delicado ya que en una negociación hay que recordar que el Govern tiene derecho a aprobar una ley, y los que tienen delante tienen derecho a que se apruebe consensuada. Deben avanzar y el consenso es muy importante. Debe ser un tema de estado. En los últimos años no se han puesto de acuerdo en nada. Que se peleen en 99 cosas si quieren, pero que se pongan de acuerdo en la educación.

- Nos gustaría conocer su opinión al respecto de la idea lanzada por mallorcadiario.com de habilitar un acceso exclusivo para residentes en el aeropuerto, para facilitar el transporte que viene condicionado por nuestra insularidad.

- De entrada estoy de acuerdo. De hecho si resulta que no tiene coste, adelante sin pensarlo. Si tuviera coste debería estudiarse cuanto es y la posibilidad de gestionarlo, pero de entrada daría un sí a la idea.

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas