El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de cinco años y medio de prisión y seis años de inhabilitación impuesta por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares contra la expresidenta del Parlament y de UM Maria Antònia Munar, por delitos de malversación continuada, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, en el marco del caso Maquillaje, centrado en un desvío de 240.000 euros públicos a una empresa que controlaban a través de testaferros.
Asimismo, también ha ratificado la misma pena a la que fue condenado el exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal. No obstante, el Alto Tribunal ha absuelto a ambos exaltos cargos del delito de negociaciones prohibidas, mientras que a otro de los acusados, Alfredo Conde, le ha sido retirado el de prevaricación, y ve reducida además su condena de tres años a dos años, siete meses y quince días de cárcel.
EL CASO "TEMPS D'ESPORT"
En julio del año pasado se conocía la sentencia de la sección 2ª de la Audiencia Provincial de Palma del caso conocido como ‘Temps d’Esport’, una pieza separada del caso ‘Maquillaje’. La presidió el magistrado Eduardo Calderón, junto a Diego Gómez-Reino y Mónica de la Serna, quien actuó como ponente,
María Antònia Munar, ex presidenta del Consell de Mallorca, fue condenada a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación en concurrencia con falsedad en documento oficial, fraude a la Administración y prevaricación, por la concesión de dos subvenciones de 120.000 euros a la productora Video U, para la realización de un programa de radio en Ona Mallorca llamado Temps d’Esport. Munar fue acusada por otros imputados en la causa, de ser propietaria de Video U a través de un testaferro.
Junto a la ex presidenta del Parlament fue condenado Miquel Nadal, ex vicepresidente del Consell, a una pena de 2 años y 7 meses ya que se le reconoció la atenuante de confesión al declarar que Munar le había entregado 300.000 euros para comprar acciones de Video U a través de dos testaferros, Miguel Sard y Víctor García, quienes resultaron absueltos. Según Nadal, el día 21 de noviembre de 2004 en el coche oficial de la presidenta del Parlament viajando en la autopista de Inca a Palma aquella le entregó 300.000 euros en efectivo para comprar Video U. Sin embargo, la defensa de Munar demostró en el juicio a través del testimonio de los dos chóferes y con un certificado oficial que la versión de Nadal no era cierta ya que ese día el vehículo oficial no había salido del garaje y los conductores no trabajaron. El tribunal en su sentencia, sin embargo, restó validez a estos testimonios.
Los propietarios del 50% de Video U Miquel Oliver, Luisa Almiñana y Ramón Rullán fueron condenados a un año y tres meses de prisión tras pactar con la Fiscalía y serles reconocida la atenuante de colaboración y reparación del daño. Aunque en un principio negaron los hechos, más tarde cambiaron su versión e incriminaron a Munar.
También fue condenada a 5 años de cárcel la ex directora insular de Comunicación, Margarita Sotomayor. Recibió la segunda pena más alta tras Munar al no reconocer ninguna responsabilidad.
Otro condenado fue Alfredo Conde, administrador de Studio Media Comunicación, la empresa que recibió la subvención del Consell en 2004. La pena fue de tres años de cárcel. Su mujer, Elisabeth Diéguez, a pesar de sentarse en el banquillo de los acusados, finalmente no fue acusada por la Fiscalía ni por la acusación particular.