SUCESOS Y TRIBUNALES

La acusación pide 18 y 6 meses de cárcel para los "okupas" de Educación

el juez abre juicio oral contra los 44 estudiantes

Miércoles 11 de septiembre de 2013


El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Palma, Miquel Florit, ha abierto juicio oral contra 44 estudiantes denunciados por ocupar la Conselleria de Educación, el 22 de mayo del pasado año, para protestar contra los recortes del Govern en materia educativa. En concreto, la acusación ejercida por el Govern de les Illes Balears, solicita para siete de ellos un año y medio de prisión y seis meses para el resto, mientras que el magistrado ha decretado el pago de una fianza civil conjunta de 1.330 euros para los primeros.


En concreto, la comunidad autónoma atribuye a todos los inculpados un delito de desórdenes públicos mientras que a los siete para quienes pide una pena mayor les acusa además de un delito de lesiones. Todos ellos han acudido este martes a los Juzgados de Vía Alemania para que les fueran notificados tanto el escrito de calificación como el auto de apertura de juicio oral.

Según postula la acusación, los estudiantes, junto al menos seis menores de edad, se congregaron ante la Conselleria tras ser convocados por la Asamblea de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y "sin que nadie hubiese comunicado a la autoridad gubernativa la existencia de dicha convocatoria", tras lo cual accedieron, según el escrito, a la terraza del edificio para colgar una pancarta que rezaba 'Educació retallada, Conselleria ocupada'.

Posteriormente, los acusados, la mayoría de los cuales están asistidos en la causa por el abogado Josep de Luis, entraron a las dependencias de la Conselleria, a los departamentos de nóminas, informática, servicio de educación primaria y secundaria, archivo e incompatibilidades, para después subir hasta la cuarta planta del edificio donde se hallaba el despacho del entonces conseller, Rafael Bosch.

No obstante, según defendieron algunos de los estudiantes denunciados ante el juez, estuvieron en diversas dependencias de la Conselleria puesto que "nadie nos impidió el paso ni nos dijo que allí no se podía estar". Es más, una de ellas aseguró que los propios funcionarios "nos animaban a subir a la cuarta planta". "Entramos en el despacho del conseller, yo sabía que lo era, y tras ello algunos funcionarios nos impidieron salir, estando uno de ellos delante de la puerta" con ese fin, según recalcó la encausada.

Por su parte, otra imputada recalcó que cuando accedieron al despacho había dos personas, "un chico y una señora que empezaron a empujarnos", en alusión a Ana María Rodríguez, jefa de gabinete de Boch. De pronto, apuntó, "vi cómo se caía [la mujer] sin que nadie la empujara y cuando se levantó empezó a dar manotazos con rabia", ante lo cual "empezamos a decir el no a la violencia". De hecho, la inculpada relató que, después de que algunos estudiantes la ayudaran a levantarse, "se dirigió a un alumno y le pegó una colleja".

Sin embargo, la acusación señala que, cuando se congregaron ante el despacho, Rodríguez y la secretaria del conseller entraron para cerrarlo con llave e impedir que entraran los alumnos. Según añade la acusación, siete de los estudiantes "zarandearon y agarraron con fuerza" a la jefa de gabinete, causándole diversas lesiones, mientras que, a continuación, se sentaron en el suelo mientras uno de ellos leía un texto de protesta y otro tocaba un violín, permaneciendo en el lugar hasta que fueron desalojados por la Policía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas