Gema Muñoz | Viernes 30 de agosto de 2013
Hace tiempo se aclaró que la frase “Houston we have a problem” es una popular pero equivocada cita. Durante muchos años se le adjudicó la autoría a Jack Swigert uno de los astronautas que viajaron en el accidentado viaje del Apolo 13, según la leyenda popular la dijo después de advertir que la luz que les informaba que había un problema en la nave, estaba encendida.
En nuestro caso, la luz de advertencia de que tenemos un serio problema en Gibraltar hace ya semanas que se encendió, y de momento no parece que nadie haga demasiado caso, por lo que me inspiro la famosa frase y digo “España tenemos un serio problema ….. en Gibraltar”. El Reino Unido se ha instalado en el territorio gibraltareño y parece mucho más fácil sacar la pasión española en un partido de la selección que en un caso de absoluta arbitrariedad como este.
Si la provocación que Gran Bretaña ejerce en estos momentos en contra de España, la dirigiera a otro país como Francia, Rusia o EEUU ahora mismo habría embarcaciones en pie de guerra mostrando el poderío del país en cuestión cuyo mensaje sería: esta es mi territorio, mi casa y de aquí no pasas. Mientras tanto en España sigue siendo más frecuente sacar la bandera de la “autonomía” que no la española.
Desde mi punto de vista, hay un problema de educación, en países con amplia tradición democrática educan a sus escolares para tener sentido de “país”; por tradición, una vez a la semana vestidos con el uniforme de gala los alumnos juran y rinden respeto a la bandera, o lo que es lo mismo a su nación, esto les enseña valores patrióticos a las futuras generaciones y por supuesto nadie se atreve a protestar o cuestionar el valor cívico de respetar a la patria.
Diversas voces se alzan argumentando que si somos demasiado duros con Inglaterra perderemos turismo británico, estoy convencida de que esto no será así, quizás incluso nos ganemos su respeto y dejen de enviarnos a según qué tipo de turismo.
El problema que hay con Gibraltar es, aunque usted no lo crea, una cuestión de posicionamiento de marca y su defensa será más efectiva que los viajes a Nueva York para “promocionar” España con montaditos y flamenco. La “Marca España” va mucho más allá, también es la política exterior, el ejército, la seguridad que ofrece nuestro país a los extranjeros, los servicios de ayuntamientos turísticos a los visitantes, la “marca España” es la imagen que dan los medios de comunicación al exterior y ya nos gustaría que también lo fueran los partidos de la oposición que se dedican por deporte a ir en contra del Estado en lugar de trabajar a favor.
Como país, somos grandes en muchos ámbitos: fútbol, tenis, motociclismo. La posición como marca de país hoy en día es fundamental, hay una gran cantidad de españoles en el mundo ( por desgracia cada vez más) y su marca individual tiene más o menos valor de acuerdo con la marca general o sea con la posición de su nación de origen.
Está muy bien la autonomía, el “auto-govern”, toda clase de” sindics”, pero hay momentos en que se debe poner “algo más” sobre la mesa. Necesitamos un cambio de chip urgente y gobiernos que no estén a la “defensiva”. Ser español no quiere decir que uno renuncie a su autonomía o a su lo que sea, pero hay una estructura por encima de todo que es España.
Soy española y quiero seguir siéndolo, quiero que se garantice la unidad de mi país y si para ello es necesario movilizar fragatas y corbetas a las aguas españolas en Gibraltar, quiero que se haga, eso sí es posicionar la “Marca España”.
Noticias relacionadas