ECONOMÍA

Austriacos, vascos y mallorquines, a por el segundo casino en Mallorca

Desglose societario de las propuestas

Lunes 26 de agosto de 2013
casinos-tres


Las ofertas presentadas al concurso para optar a la explotación del segundo casino de Mallorca, han sido representadas por las sociedades, Casino Bendinat SA, Gran Casino Teatro Balear SA y Casino Playa de Palma SA.

Tras un estudio realizado por mallorcadiario.com, para conocer la procedencia de las sociedades, se puede comprobar que las ramificaciones de la mayoría salen de la isla e incluso de España.

Así, la sociedad Casino Bendinat SA, presenta como accionistas de la misma a Merkur Entertainment AG, perteneciente al grupo Gauselmann, con un 99,98% de las acciones. Merkur Entertainment AG, es una empresa con domicilio fiscal en Austria, y cuyo negocio está dirigido a las apuestas online. El 0,02% restante está a nombre de Carlos Chacón, ligado al mundo del juego a través de otras sociedades a las que pertenece. Para conocer nombres que den solvencia a las sociedades participantes, la pista se pierde en el entramado fiscal austriaco.

En el caso del Gran Casino Teatro Balear SA, las acciones están repartidas entre Rafael López López (75%), empresario de reconocido prestigio en el mundo del juego, con más de 40 años en el sector y que mantiene, por ejemplo, relaciones societarias con empresas del nivel de CIRSA entre otras. El 25% restante están a nombre de Eusebio Cano González, propietario del Bingo Balear y el Bingo Rosales. Un empresario con largo recorrido en el mundo del juego con más de 20 años de presencia y con domicilio en Mallorca.

En caso de Casino Playa de Palma SA, es tal vez el más complejo de las tres propuestas. Presenta un complicado entramado de empresas con varias ramificaciones en la que participan hasta 8 sociedades.

La participación en la SA presentada para el concurso, se encuentran, con un 75% de ellas, Alcione SL, con un 10% Nuevo gran casino del Kursaal de San Sebastián, otro 10% pertenece a Proyectos sociosanitarios mallorquines SL, mientras que el 5% restante es de Revostiney SL. Aunque en principio parezca que esta última es quién menos participación tiene, la investigación en busca de nombres propios, conduce a descubrir que Alcione SL está participada en un 100% por Revostiney, con lo que la presencia de esta última se descubre como mucho mayor de lo que parece inicialmente.

Por lo que respecta a Nuevo Gran Casino del Kursaal de San Sebastián, está participado en prácticamente su mayoría por el Grupo Nervión, empresa en la que aparecen nombres ligados al mundo del juego como María Isabel Ezponceda Usoz, Lander Miren Letemendía Pérez de Ulate o Miguel Ortiz-Cañavate, curiosamente, con residencia oficial en Japón.

En el caso de Revostiney, el desglose societario reparte el 60% a Gran Casino Nervión (Grupo Nervión), el 31% a Nuevo Gran Casino del Kursaal de San Sebastián, mientras que un 9% pertenece a Oihenart  y Probus Securities BU.

Para finalizar el desglose, Proyectos Sociosanitarios mallorquines SL, cuenta con la presencia de la constructora Llull Sastre con un 20% mientras que el 80% restante pertenece a Palma Jardín SA, compuesta por, precisamente, miembros de la familia Llull Sastre. Precisamente esta última sociedad es la que cuenta como administrador de la misma, a Guillem Alomar, portavoz de la oferta y alma mater del proyecto. Una sociedad que intentó de forma fallida construir un geriátrico en los mismos terrenos donde ahora pretenden construir el casino y los tres hoteles que lo acompañan. Curiosamente, sobre el papel, no aparece la cadena Hipotels, a pesar de su notable presencia pública al hablar de este proyecto, tanto en su presentación como en los medios de comunicación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas