Més per Mallorca ha criticado que la Conselleria de Medio Ambiente despida personal para sustituirlo por servicios externos, al considerar que los trabajadores del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) y Espais de Natura que han sido apartados de la Administración "con un alto coste, podrían haber realizado estos trabajos".
En un comunicado, la coalición ha manifestado que "el goteo" de contrataciones de servicios que está llevando a cabo el departamento dirigido por Gabriel Company "demuestra la necesidad de tener a personal trabajando en las diferentes áreas que controla este organismo".
En palabras del diputado Antoni Alorda, es un hecho "muy reprobable" que el Govern despida "a técnicos y a toda clase de trabajadores", con un coste "elevadísimo" en indemnizaciones laborales para las arcas públicas, "cuando se demuestra claramente que su trabajo es necesario". "Ha sido, por lo tanto, la ideología y motivaciones inconfesables las que han provocado los despidos, no la sobredimensión de plantillas en materia medioambiental", ha recalcado.
Entre los servicios contratados en los últimos meses por la Conselleria, ha recordado, se encuentran el control del parque marítimo-terrestre de Cabrera, que "había quedado del todo desmantelado y todavía es insuficiente", la plantación de almendros y 'garrovers' en la finca de Son Real o la redacción de los planes de ordenación de recursos naturales en relación a deportes de ocio y aventura en la Serra de Tramuntana.
La coalición denuncia especialmente la contratación en los planes de gestión de la 'red natura', puesto que hasta el momento estaban realizados por técnicos, ahora despedidos, y defiende que "sería más lógico que la Administración que gestiona cada día los espacios y debe implementar los nuevos planes fuera la encargada de su redacción".
En opinión de Més, incluso los planes forestales o de prevención de incendios, contratados a empresas externas hace pocos meses, se podrían haber hecho en parte o íntegramente por la propia Conselleria. Estos tres, tramitados como contratos menores, suponen un gasto de 54.000 euros, según la formación. En este contexto, recrimina que "los recortes salvajes en los recursos humanos que cuidan de los espacios naturales de las islas tienen y tendrán consecuencias nefastas sobre el territorio".