Juan-espina-2
Palmanova y Magaluf es una de las zonas turísticas de mayor tradición en Mallorca, y uno de los puntos calientes durante el verano por varios motivos, alguno de ellos no deseado por la comunidad hotelera de la zona.
Juan Espina, vicepresidente y portavoz de la Asociación Hotelera de Palmanova-Magaluf, atiende a mallorcadiario.com para hacer un repaso de la situación por la que atraviesa la zona y para examinar una temporada que la mayoría de los indicadores anuncian como de las mejores desde que se inició la tan manida crisis.
- Para hacernos un dibujo inicial, explíquenos como está yendo la temporada turística para ustedes.- Nosotros estamos muy satisfechos por como está yendo la temporada. Aún así quisiera destacar que este agosto tendremos un par de puntos porcentuales menos que el año pasado. El 2012 estuvimos en un 95% de ocupación, mientras que este año todo apunta que lo acabaremos con un 92% ó 93% a no ser que en los últimos días hubiera una reserva no prevista que tal vez llegara a partir de la crisis de Egipto. De todas maneras lo que pudiera llegar desviado ya estaba previsto de antemano, ya que al inicio los turoperadores ya desviaron muchas reservas al ver como estaban yendo las cosas en el país africano.
- Si el agosto, uno de los meses fuertes de la temporada cerrarán con menos ocupación, ¿cómo puede ser que esperen una temporada mejor que la del 2012?- La diferencia está en la duración de la temporada. Aunque en la zona de Palmanova-Magaluf hemos tenido históricamente un buen septiembre, este año estamos viendo que aún está siendo mejor, e incluso parece que octubre llenará los hoteles que permanecen abiertos hasta los últimos días. Igualmente hemos tenido unos meses de mayo, junio y julio con ligeros aumentos de ocupación respecto al año anterior.
- ¿Cual ha sido entonces el factor que ha determinado esta pequeña baja en la ocupación?- Tal vez el hecho de que ha habido un cambio en la planta hotelera, con muchas reformas en hoteles de 3 estrellas que han pasado a partir de estos cambios, a 4 estrellas. Los establecimientos que ya eran de 4 estrellas mantienen a sus clientes y no han visto mermada su ocupación, pero los que han subido de categoría, han tenido más dificultad en llenar, ya que los precios también han subido con la clase y los turistas han tenido que pensarlo un poco más para decidirse.
- ¿Que necesita ahora mismo la zona para seguir mejorando?- Seguir mejorando la planta y los servicios. Por ejemplo, las apuestas de hoteles temáticos que se ha hecho está siendo muy positiva. La gente busca cada vez más sitios que se ajusten a aquello que más les satisface, y en ese sentido la tematización hotelera es un camino que aquí nos está dando buen resultado. En otro aspecto, deberíamos mejoras nuestra oferta de invierno. Palmanova-Magaluf había sido históricamente una zona con una alta actividad en invierno, y esta prácticamente ha desaparecido. Años atrás había un número importante de hoteles abiertos y hoy en día quedan 4. Sabemos que es difícil desestacionalizar la temporada, tenemos un problema importante con el aeropuerto, porque los turoperadores no encuentran vuelos para traer a los turistas. Si las compañías apostasen por mantener líneas en invierno, mejoraríamos mucho el problema. Desde el ayuntamiento se está haciendo un buen trabajo para tener la zona con servicios de nivel para aprovechar la climatología de nuestro invierno. Así por ejemplo se trabaja para traer equipos de diferentes deportes para que aprovechen esta bondad meteorológica, se apuesta por el cicloturismo y otros aspectos, pero luego debe haber aviones que traigan a esta gente hasta aquí.
- Cada año caen un par de reportajes en la prensa inglesa y alemana con Magaluf como protagonista, aunque sólo para ahondar en una mala imagen de descontrol y caos. ¿Con el tiempo han conseguido que la misma rutina de éstos haga que la gente no le preste atención o sigue dañando al sector?- Primero de todo es imposible que en una zona donde conviven 20.000 jóvenes de vacaciones no haya algún problema. A partir de aquí, la prensa sensacionalista ha utilizado acciones puntuales como reclamo para sus lectores. De todas maneras, es cierto también que la rutina ha hecho que ya no afecte de la misma manera que hace años. La gente sabe que esto es puntual y no tiene problema. Además es una zona que vive precisamente de un turismo joven y con un poder adquisitivo que se puede permitir acudir aquí. No es un tema de turismo barato, porque los precios son los mismos que en cualquier zona con una planta similar. Desde nuestra posición estamos trabajando para ligar la imagen de Magaluf con eventos positivos ya sean deportivos, sociales o de cualquier tipo.
- ¿La seguridad es un tema problemático para ustedes o lo tienen solucionado?- Nosotros siempre hemos hablado mucho con la Policía Local y la Guardia Civil, y se han hecho las cosas muy bien. No tenemos problemas de seguridad como en otras zonas hoteleras. La prostitución ha desaparecido de las calles y la delincuencia es prácticamente testimonial en una zona con tanta gente conviviendo durante todo este tiempo. La Policía Local ha aumentado el número de efectivos en los últimos años, y los resultados son muy positivos.
- Para acabar, nos gustaría conocer cual es su postura respecto al turismo residencial y el debate generado en cuanto a su regulación.- La Federación Hotelera hizo una declaración de intenciones hace unos días que nosotros compartimos totalmente. Aquí hay mucha oferta residencial y creemos que si esta debe existir, debería ser bajo un estricto control administrativo. Que paguen los impuestos que les toco igual que hacemos nosotros, que estén sujetos a todas las exigencias a las que estamos los que nos dedicamos a la oferta de alojamiento turístico.