adolfo-dominguez
En concreto, la firma
ha clausurado cinco tiendas propias o en gestión directa de la compañía, según el plan previsto para este trimestre, y ha cerrado
otras siete en régimen de franquicia debido a problemas de crédito o rentabilidad para los franquiciados.
El grupo explicó recientemente que mantenía su
plan de ajuste en el mercado doméstico, por el cual se está procediendo a la revisión y, en su caso, cierre de aquellos establecimientos que no generen resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo y carezcan de utilidad estratégica.
En el exterior, la compañía ha inaugurado tres tiendas en franquicia en México y cerrado una que será reemplazada con una
nueva apertura en septiembre. En Japón, ha cerrado un establecimiento en Tokio que será sustituida también por otra en Ginza tras el verano.
Además, la firma gallega ha abierto cuatro tiendas en franquicia en China, Singapur y Venezuela, a la vez que ha cerrado seis puntos de venta en franquicia en Brasil, Guatemala y Francia.
Adolfo Domínguez registró unas pérdidas atribuidas a las sociedad dominante de 2,5 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio 2013-2014, lo que supone una reducción del 21,6% respecto a los números rojos de 3,2 millones del mismo peridodo del ejercicio precedente.
El resultado operativo (Ebitda) mejoró en 1,1 millones de euros en el periodo (1 de marzo-31 de mayo de 2013) respecto al año anterior, si bien sigue en cifras negativas, al pasar de unas pérdidas de 4 millones a otras de 2,9 millones, debido a mejoras en el margen bruto y a eficiencias en gastos centrales.
Las ventas cayeron un 14,2% respecto al año anterior, hasta 25,4 millones, debido fundamentalmente a un comienzo de temporada "extremadamente frío y lluvioso" en Europa, incluida Iberia (-22,6% frente al año anterior), y al cierre de tiendas en España.
El canal e-commerce creció un 108% respecto al año anterior, alcanzando unas ventas de un millón de euros. La cifra neta de existencias en balance disminuyó en 13,7 millones respecto a 2012, como consecuencia del programa de reducción de inventario.