ECONOMÍA

Ascenso imparable del "low cost" en los aeropuertos de las islas en 2013

aumento del 11% en el primer semestre del año

Martes 16 de julio de 2013


Las compañías aéreas 'low cost' han subido un 11 por ciento en Baleares entre enero y junio en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando un tráfico de pasajeros de 3,006.646, según datos difundidos este martes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


Así, las Islas Baleares se convierten en la segunda Comunidad Autónoma con más entradas de pasajeros transportados por las compañías de bajo coste hasta el sexto mes del año, sólo superada por Cataluña.

De este modo, la Comunidad Autónoma acaparó en 19,4% de las entradas en compañías de bajo coste para estas mismas fechas. Por delante de las Islas Baleares se sitúa Cataluña, que lidera la lista, con el 25,3% de las entradas y 3,9 millones de pasajeros, registrando un aumento del 5,4%.

DATOS NACIONALES


A nivel nacional, las aerolíneas de bajo coste transportaron 15,4 millones de pasajeros hasta junio, lo que supone un aumento del 3,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron en los seis primeros meses del año 13,3 millones de viajeros, un 3,4% menos que en el mismo periodo de 2012.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon entre enero y junio de 2013 más de la mitad del tráfico aéreo, un 53,7%, frente a las tradicionales, que comandaron el 46,3% de los viajeros.

Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 32,9% y un 18,9% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, gracias a que el mercado británico aumentó un 4,3%, con más de cinco millones de viajeros, y el alemán repuntó un 10,1% (2,9 millones).

Italia, tercer emisor, redujo un 15,7% las llegadas hasta 1,4 millones de viajeros, el equivalente al 9,4% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 7,1% del total y 1,09 millones de pasajeros, un 3,1% más que hace un año.

Tras el mercado galo, se sitúan los Países Bajos, con un alza del 0,2% de las entradas, más 871.000 pasajeros, el 5,6% del total.

El mayor incremento porcentual se registró en Dinamarca, con un 47,8% más de viajeros en lo que va de año y un total de 314.944 pasajeros. Además, los viajeros procedentes de Noruega se incrementaron un 37,4%, hasta los 397.887 visitantes.

En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con 3,2 millones de viajeros y un aumento del 5,2%; el de Palma de Mallorca, con 2,5 millones de pasajeros y un aumento del 10,5%, el de Málaga, con 1,85 millones de pasajeros, un 10,3% más y el de Alicante, que recibió 1,59 millones de viajeros, un 11,9% más.

Sin embargo, en el primer semestre del año el aeropuerto de Madrid-Barajas experimentó una caída de 18,6%, con 1,4 millones de viajeros y el aeropuerto de Valencia una caída de 2,8%, con un total de 507.222 pasajeros transportados.

Además, el aeropuerto que registra la mayor subida en la entrada de pasajeros es el de la isla de Ibiza, con un aumento del 15,8% y un total de 398.137 pasajeros. También la isla de Lanzarote registra una fuerte subida del 9,9%, 470.139 pasajeros, y el aeropuerto de Tenerife-Sur que aumenta en un 4,4%, lo que supone un total de 891.712 pasajeros.

OCUPACIÓN DEL 83,7%


En el mes de junio, el grado de ocupación de los vuelos de las compañías de bajo coste alcanzó el 83,7% lo que supone un punto porcentual más que en el mismo mes del año anterior, y dos puntos porcentuales más en el caso de las compañías tradicionales, que alcanzaron el 81,2%.

Asimismo, Ryanair, easyJet y Air Berlin fueron las principales 'low cost' en el sexto mes de 2013, al transportar en su conjunto al 58% de los viajeros que optaron por el bajo coste. De todas ellas, solo Ryanair mejoró la cifra de junio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas