mauricio-rovira-entrevista-2
El conseller insular de Urbanismo y Territorio ha culminado con éxito el encargo de dirigir dentro del plazo judicial la demolición de los apartamentos ilegales de Ses Covetes. Esta semana, además, ha visto como las excavadoras entraban finalmente en los terrenos donde se construirá la conexión entre la Autopista de Llevant y El Molinar.Culminado el trabajo en Ses Covetes, ¿para usted finaliza una pesadilla?Este martes me relevaron oficialmente como comisario de la ejecución. La verdad es que este asunto nos ha dado muchos quebraderos de cabeza más que nada por la presión social, la presión de los medios, la presión de los plazos…. Es que a nosotros nos nombraron para cumplir unos plazos que ya habían empezado. Los magistrados nos han relevado porque hemos hecho –y bien- nuestro trabajo.
¿Acuden a usted porque otros no quisieron o no supieron hacer antes ese trabajo?El Ayuntamiento de Campos no pudo cumplir con los inicios de los plazos. Además tenía unas dificultades administrativas tremendas. A medida que le imponían plazos, no pudo cumplirlos. La única manera era encomendarse al Consell de Mallorca. Los magistrados también lo vieron así.
¿Por qué sí interviene el Consell en el derribo de Ses Covetes y no en el de Ruberts (Sencelles)?Nosotros damos la misma respuesta. Pero a unos y otros dijimos que nosotros no tenemos medios económicos propios para realizar ese trabajo. Los medios económicos para el derribo de Ses Covetes los han puesto el ayuntamiento y el Govern. Para Ruberts, los medios económicos los tendrán que poner el ayuntamiento y quien le ayude. Si el alcalde necesita que nosotros ejecutemos la demolición y que hagamos toda la tramitación, nos tiene a su disposición. Pero tiene que buscar recursos.
El último Pleno del Parlament ha validado el decreto que permitirá más altura a hoteles que estén en zonas “maduras” Las “zonas maduras” debe definirlas el Consell. ¿Ya se ha decidido qué puntos de la isla tendrán esta catalogación, además de la Platja de Palma?El Arenal es la única que ya se ha determinado vía decreto. Por ley tiene una tramitación urbanística aparte. El Plan de Reforma de la Platja de Palma lo incluirá cuando la aprobemos.
¿Habrá otras?Sí. Haremos un convenio con el Govern para redactar los Planes Integrales. Pero sí, seguramente habrá más “zonas maduras”.
¿Magaluf?Por ejemplo.
¿Otras?Puede haber más, sí.
¿En el norte de la isla?También. Y en Palma alguna más. Son temas planteados a nivel político y es posible, efectivamente, que se planteen más zonas. La Consellería va avanzando en ese tema.
mauricio-rovira-entrevista-1
Ya han empezado las obras de conexión de la Autopista de Llevant con El Molinar. De momento, no afectan a la circulación pero, viendo el proyecto, está claro que esto acabará sucediendo. ¿A partir de cuándo?La obra importante que afectará al tráfico es el desvío de la autopista para hacer la ampliación del torrente. Y después, la construcción de la gran rotonda sobre la autopista. Estos desvíos, los problemas de tráfico, los tendremos en invierno y primavera. La idea es hacer los desvíos como los hemos hecho en la Autopista de Inca y en el túnel de Can Blau.
Todo esto sin pausa en la tramitación del Segundo Cinturón….Este mes de julio se empezarán las obras en la zona de Alcampo y en el Pla de Na Tesa (fases 4 y 3). Las fases 2 y 1, que son Son Ferriol y Coll d’en Rabassa verán licitar las obras también este mes. Todo a cuenta del Convenio de Carreteras.
Y aún quedan compromisos. Uno de ellos es hacer llegar autovía o autopista hasta Campos…Hay que iniciarlo esta legislatura. Se está haciendo la redacción del proyecto de trazado del desdoblamiento desde Llucmajor hasta Campos. Se ha hablado con los ayuntamientos y se han identificado los terrenos. Con la ronda Norte de Inca también se está trabajando para que el año que viene podamos aprobar proyectos y empezar a licitar. En ambos casos. Todo con dinero del Ministerio de Fomento.
El borrador de la nueva Ley de Seguridad Vial contempla aumentar la velocidad máxima a 130 kilómetros por hora en determinadas autopistas y autovías. ¿Dónde veremos en Mallorca el “disco” a 130?Yo tengo mis dudas en la autopista de Ponent y desde luego en la Vía de Cinturaq no lo veo factible, por la gran cantidad de accesos que tiene. Sí lo veo factible en la autopista de Inca y en la autopista del Aeropuerto.
¿Por qué no se plantea el Consell un rescate de la concesión del Túnel de Sóller como sí lo prevé hacer el gobierno con las concesiones de peajes y autopistas en la Península?Es un tema económico. Hay que pagar. Rescatar el Túnel de Sóller implica pagar a la concesionaria. La concesión acaba en 2022. Hay que pagar a la empresa inversión, financiación y beneficios. El rescate, desde el punto de vista del Consell, se ha valorado en 30 millones de euros. No hay dinero para pagar y no podemos utilizar el Convenio de Carreteras para esto porque no es ni una obra nueva ni el mantenimiento de una existente. No está contemplado. Es absolutamente imposible. No hay dinero.