rafa-torres-entrevista-2
Rafel Torres, alcalde de Inca, acaba de atravesar el ecuador de la legislatura actual, y lo hace con la cabeza muy alta y con un discurso muy positivo de cara al futuro de la capital del Raiguer. Obras emblemáticas y con una demanda histórica, y una gestión económica de la que hace gala son sus principales argumentos políticos a la hora de evaluar su trabajo y el de su equipo.
-¿Que balance hace de la primera mitad de la legislatura?- Está mejor de lo que esperábamos. La verdad es que cuando iniciamos el mandato estábamos ante una situación muy complicada, con una situación económica extraordinaria, y el primer objetivo que nos planteamos fue el de estabilizar la situación económica ante todo. Inmediatamente nos pusimos a trabajar en el control del gasto, ajustar los gastos que son imprescindibles y poder hacer frente a los pagos de proveedores y a las nóminas de los trabajadores municipales. Tras dos años de trabajo, podemos decir que iniciamos la legislatura en la que el ayuntamiento tenía 3 millones de euros de déficit y ahora hay 5 millones de superávit.
- ¿Cómo han conseguido llegar a esta situación?- Empezamos reuniendo al personal del Ayuntamiento para hacerles saber que el nivel de gasto que llevábamos era inasumible y que debíamos tomar medidas. Todos debíamos asumir nuestro rol y si queríamos tener un ayuntamiento con cierta viabilidad económica, todos debíamos hacer esfuerzos. Hemos reducido en un 80% las horas extras y productividades y a partir de aquí nosotros predicamos con el ejemplo y se redujeron gastos que entendíamos que eran el valor añadido que en estos momentos no podemos asumir. Hemos eliminado la bolsa del Dijous Bo, las cenas de la tercera edad, ciertas subvenciones, reducción de cargos de confianza... Hemos aplicado economía domestica. Si ingresamos 1.000 podemos gastar como mucho 1.000, pero mejor si gastamos 800 y dejamos 200 por si acaso. Lo que nunca podemos hacer es gastar 1.200.
Además de conseguir sanear las cuentas, nos ha permitido congelar aquellos impuestos directos que afectan directamente a los ciudadanos, como basura, contribución urbana o el impuesto de circulación. Es más, para 2014 y 2015, repercutiremos este esfuerzo con la bajada de impuestos. Bajaremos especialmente la contribución urbana, con la idea de que en dos años podamos llegar a un recorte de entre un 25 y un 30%.
rafa-torres3
- Uno de los nombres propios de esta legislatura, y de muchas anteriores, ya que es una demanda histórica, es el del teatro Principal. ¿Se va a conseguir que el Teatro Principal de Inca vuelva a acoger eventos culturales en breve?- La verdad es que al principio de la legislatura ni soñábamos con poder reformar el teatro. Ahora mismo podemos decir que casi al 100% la reforma será una realidad. Hace unos días que he conocido que todos los aspectos que entran en esta rehabilitación están ya cerrados. Hemos conseguido que el proyecto se pueda reducir a una reforma más que una nueva construcción, ajustando el presupuesto a 4,8 millones de euros, de los que 2,4 serán aportados por Europa, y el resto será aportado por las tres instituciones que son copropietarias, Govern, Consell y Ayuntamiento. Es un equipamiento muy importante para Inca que le dará un nuevo impulso a nivel social, cultural como económico. Cabe recordar que es un bien patrimonial que el año que viene cumplirá 100 años, y teníamos la necesidad de no dejar que desapareciera en el tiempo.
- Otra de las demandas históricas que esta legislatura parece que podrá ver la luz es el de la Ronda Nord. ¿Será verdad?- Desde el 2007 cuando se firmó el convenio de carreteras entre el ministerio y el Consell, ya podría estar hecha. La pasada legislatura no se le quiso dar prioridad y en esta si que se ha hecho. De hecho esta semana se ha aprobado el plan de estudio medioambiental del trazado final y ahora se trata de redactar el proyecto definitivo, que salga a exposición pública y poder adjudicar las obras. Nosotros pensamos que en el 2014 se empiecen las obras y que en un año y medio esté operativa. Esta variante descongestionará mucho el tráfico que no es nuestro y que pasa por Inca para poder acceder a otros núcleos como Mancor, Selva, o Lluc. Los ciudadanos de Inca agradecerán una obra como esta.
- Estos últimos meses se ha abierto un debate importante en Inca con la externalización del servicio de aguas. ¿Porqué y cómo se está llevando a cabo?- Una administración local como la nuestra, en unos momentos tan difíciles en lo económico, debe tener la voluntad de optimizar sus recursos. Nosotros mantenemos que la externalización del ciclo integral del agua, no va a dar a los ciudadanos un servicio, que seguirá siendo público, ni cambios en cuanto al aspecto económico ya que seguirá siendo el ayuntamiento quien marcará las tasas. A partir de aquí, una mejora de la gestión que nosotros no podemos dar por falta de recursos y de medios humanos, una empresa especializada, con el ahorro del 50% que ahora mismo estamos perdiendo, puede optimizar recursos y obtener beneficios que en una buena parte repercutirán en los ciudadanos de Inca. Actualmente es beneficiario para el ayuntamiento y con el paso a una empresa especializada, podemos sacar beneficios, sin que se traduzca en un aumento de tarifas. La empresa deberá poner los precios que le marque el ayuntamiento.
- Me gustaría también que me explicara como vive el alcalde de Inca el revuelo que se ha vuelto a montar con el tema de la lengua, cuando históricamente en Inca nunca ha habido ningún problema al respecto.- Creemos que hay muchos intereses partidistas. Puede ser que el Partido Popular a nivel autonómico, no haya estado acertado a la hora de aplicar sus políticas. Yo comparto el contenido, aunque creo que en las formas no siempre han estado acertados. Nosotros siempre hemos tenido muy claro que las lenguas no deben ser un problema. Además desde el consistorio nosotros demostramos nuestra defensa de la lengua, y no solo lo pregonamos como hacen otros. Los mejores premios de narrativa, poesía y teatro que hay hoy en Mallorca son los Premios Pare Colom de Inca. Todas las ediciones que salen del ayuntamiento son en lengua catalana, pero sin rechazar el castellano. En cuanto a la aplicación del TIL, creo que cuanto antes empecemos a educar a nuestros hijos en varias lenguas, mejor será para su futuro. Es una polémica que en Inca no existe por mucho que haya grupos que intentan hacerse suya una cosa que no lo es y que es de todos.
- Por cierto, después de todo lo sucedido meses atrás, ¿cual es su relación con Pere Rotger?- Es una relación de respeto, de cordialidad, pero evidentemente es una relación en la que cada uno sigue su camino. No tengo nada que decir. Lo que ha pasado nos ha distanciado porque teníamos una relación intima, pero entendemos que cada uno es responsable de sus actos y hay un respeto personal y una sintonía política, pero a día de hoy cada uno hace su camino y sin haber disputa como hubo un momento, es una relación distante, motivada por la situación personal de cada uno. Aunque me sabe mal, entiendo que debemos dejar pasar el tiempo y espero que consiga todas sus expectativas y nos vayan bien las cosas a los dos.