SOCIEDAD

Núñez quiso presionar a Munar

espionaje político contratado a método 3

Martes 02 de julio de 2013
Método 3, la polémica agencia de detectives dirigida por Francisco Marco que está acusada de espionaje político, recibió a finales de 2007 el encargo de José Luis Núñez Clemente, propietario de la constructora Núñez y Navarro, de espiar a la presidenta del Parlament Maria Antònia Munar. La agencia cobró por ello al menos 3.625 euros más IVA. Meses antes, concretamente en febrero del mismo año 2007, los abogados de Núñez presentaron la querella criminal que dio inicio al proceso de Can Domenge que actualmente se juzga en la Audiencia de Palma.

El constructor, condenado en julio de 2011 a 6 años de cárcel por sobornar a inspectores de Hacienda para defraudar más de 13 millones de euros junto a su hijo y su contable, pretendía supuestamente encontrar información con la que presionar a la expresidenta del Consell de Mallorca, a quien él responsabilizaba de la protección del edificio Gesa en la fachada marítima y que impedía su demolición para edificar pisos de lujo en primera línea.

PROTECCIÓN EDIFICO GESA

En noviembre de 2004 el Colegio de Arquitectos de Baleares (COAIB) cuyo decano era Luis Corral, solicitó formalmente al Consell de Mallorca la protección del edificio de GESA ante las informaciones que apuntaban a la posible demolición. Desde entonces, el COAIB se mostró a favor de la protección del edificio de José Ferragut construido entre 1967 y 1977.

Además, un informe de la Universitat de les Illes Balears también fue favorable a la protección del peculiar edificio. Tras tramitar un expediente donde el Ajuntament de Palma se mostró contrario a la protección ya que alteraba, según el entonces teniente de Alcalde de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos, el proyecto de remodelación de la fachada marítima, la Comisión Insular de Urbanismo aprobó la declaración del edificio como Bien Catalogado el 16 de febrero de 2007. Seis días más tarde, Núñez presentó su querella criminal por la venta de Can Domenge formalizada 7 meses atrás.

ESPIONAJE

Núñez pretendería encontrar información con la que “presionar” a Maria Antònia Munar para desproteger Gesa o para utilizarla en su querella contra la cúpula del Consell por la venta de Can Domenge.

De este modo, según informaciones periodísticas, Método 3 buscaba vincular a Munar con el ex conseller de Cultura de la Generalitat, Joan Maria Pujals, empleado de Sacresa cuando se convocó el concurso de Can Domenge. Aunque en un principio se apuntó que Munar y Pujals tenían cierta relación por haber coincidido como consellers de Cutura en sus respectivos gobiernos autonómicos, lo cierto es que se descartó tal extremo, pues Munar fue consellera del Govern de Gabriel Cañellas entre 1987 y el 11 de septiembre de 1992, cuando Cañellas rompió el pacto con UM. Pujals, por su parte, accedió al cargo de conseller el 22 de diciembre de 1992 hasta 1999.

Según el informe de Método 3, Pujals coincidió en varios actos con Munar como la celebración de la Nit de la Cultura de Mallorca celebrada en el Casino de Mallorca el 20 de diciembre de 1996 y retransmitida por TV3. Y también en la inauguración del Espai Mallorca en Barcelona el 26 de septiembre de 1998 y en la firma de un convenio de colaboración cultural en abril de 1998, actos meramente institucionales y de los que en absoluto pudo desprenderse ninguna vinculación. En aquella época, el responsable político de las cuestiones de cultura era Damià Pons, del PSM.

Entre otras personas espiadas por Método 3 estarían el expresidente y el exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla y Josep Lluís Carod-Rovira, respectivamente; el comisario europeo Joaquín Almunia; la actual vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda; el expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; jueces y futbolistas. Según diversas fuentes, otros políticos mallorquines que fueron espiados por Método 3 serían el exconseller de Vivienda y Obras Públicas, Jaime Carbonero (PSOE) y Santiago Tadeo (PP), presidente del Consell de Menorca.

En la práctica totalidad de los “informes” de Método 3, por lo que se ha sabido hasta ahora, quienes encargaron los seguimientos perseguían obtener información comprometida para utilizarla en su beneficio. Aunque Método 3 ha negado haber utilizado métodos ilegales en sus investigaciones, recientemente han llegado a un acuerdo con otra política que fue objeto de seguimiento, la actual portavoz del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, quien ha llegado a un pacto con la agencia de detectives para retirar la denuncia que había interpuesto a cambio de 80.000 euros.

Se da la extraña circunstancia de que el día 6 de marzo de este año, alguien  desconocido accedió a la vivienda de Maria Antònia Munar en Palma y estuvo registrando sin llevarse nada de valor. Este hecho fue denunciado por el esposo de Munar sin que se haya esclarecido nada.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas