SUCESOS Y TRIBUNALES

Ningún experto defiende que el solar valiera 60 millones de euros

hacienda reconoce que no verificó los datos

Lunes 01 de julio de 2013
carrau-gual-de-torrella-burillo


La jornada de peritajes celebrada durante el juicio de Can Domenge ha dejado claro que ningún informe realizado por arquitectos ni economistas sitúan el valor del solar en los 60 millones de euros. Tanto la querella de Núñez y Navarro como la acusación del Ministerio Fiscal se basaban en esta cifra como supuesto valor 'real' de la finca.

El arquitecto que realizó la valoración oficial del solar para que fuera incorporado al inventario del Consell de Mallorca ha defendido que el criterio de precio vigente en el momento de la venta del solar era el del justiprecio, es decir, el mismo valor utilizado en caso de expropiación de un bien. Gual de Torrella ha cargado contra el informe de los arquitectos del COAIB González Nebreda, Rius y Ferrer al asegurar que se tenía que tener en cuenta que la finca de Can Domenge, a pesar de tener la consideración jurídica de 'urbano', tenía que dotarse de servicios antes de empezar la construcción de las viviendas, lo que suponía un gasto para la promotora. El informe de Gual de Torrella situó el precio de Can Domenge por debajo de los 30 millones de euros.

El informe de la Agencia Tributaria -uno de los pilares de la acusación del Ministerio Fiscal-, realizado cuando el director territorial era Raúl Burillo, también ha sido puesto en duda durante el juicio puesto que su autora, María José Gil Díez-Ticio ha afirmado en reiteradas ocasiones que ella no realizó ninguna valoración, sino que cogió dos valoraciones ya realizadas y no comprobó la veracidad de los datos en que se basaban.

Por su parte, los economistas Martorell y Otero han sido claros al afirmar que era imposible que Can Domenge tuviera un valor de 60 millones de euros puesto que recientemente ha sido vendido por 7 millones y en ningún caso se han dado depreciaciones de valor de más del 90% como hubiera sido el caso.

Los arquitectos del COAIB han afirmado que ni 15 ni 30 días eran suficientes para la redacción de un proyecto arquitectónico. Sin embargo, uno de los redactores del proyecto ganador, José Ribas Folgueira, ha explicado que las bases del concurso no exigían un proyecto completo sino un master plan o proyecto previo. Además, cabe recordar que se presentaron un total de 34 empresas en 13 UTEs.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas