SUCESOS Y TRIBUNALES

Se reinicia el juicio

con interrogatorios a testigos

Lunes 01 de julio de 2013
juicio-can-domenge


Esta mañana se reanudan las sesiones del juicio por el conocido como caso Can Domenge en la Sección Segunda de la Audiencia de Palma, con los interrogatorios de tres testigos, todos ellos arquitectos, entre los cuales está el ex decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB), Luis Corral.

Recordemos que se sientan en el banquillo de los acusados la antigua cúpula del Consell de Mallorca (Maria Antònia Munar, Miquel Nadal, Bartomeu Vicens y Miquel Àngel Flaquer) y el empresario Román Sanahuja, propietario de la constructora Sacresa y el abogado de la entidad en Palma, Santiago Fiol. Están acusados de los delitos de prevaricación, fraude a la administración y revelación y uso de información privilegiada en el concurso para la venta del solar de Can Domenge en 2006.

Tras los interrogatorios se dará por concluida la fase de pruebas testificales y se iniciarán las pruebas periciales y documentales, que se centrarán en determinar el valor del solar de Can Domenge. La Fiscalía y las acusaciones sostienen que el valor del solar ronda los 60 millones de euros, determinados por una valoración hecha por la Agencia Tributaria a petición de la jueza de Instrucción y también por tres arquitectos peritos del COAIB. Sin embargo,  hay otras valoraciones que confirman el precio que inicialmente el Consell dio al solar, de 30 millones de euros, como una hecha por el arquitecto Juan Alberto Borrás Castells por encargo de Sacresa en junio de 2005, antes de la convocatoria del concurso, que estimó el valor del solar en 23.200.000 €.

Hay en el sumario otra prueba pericial suscrita por Josep Roca, catedrático de arquitectura legal, derecho urbanístico y valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya, que fijó el valor del solar en una horquilla que va de 28.806.231 € a 34.231.757 € según si la valoración se hace con datos de mercado del 4º trimestre del 2004 o del 2º trimestre del 2005. Este peritaje criticaba con dureza las valoraciones del COAIB y de la Agencia Tributaria por utilizar fórmulas inadecuadas que sobrevaloran el terreno y que no son de aplicación al caso. También el banco BMN-Sa Nostra hizo una valoración de entre 16 y 20 millones.

El precio del solar es determinante para establecer el supuesto perjuicio causado a la Administración y las eventuales indemnizaciones que los condenados deberán abonar. Recordemos que el juzgado de Instrucción acordó fijar una fianza civil conjunta y solidaria entre todos los acusados de 37 millones €.

El jueves 20 de junio declaró como testigo Mariano Gual de Torrella, arquitecto jefe de los servicios de Urbanismo del Consell de Mallorca y afirmó que de haber sabido que la valoración del solar era para proceder a su venta hubiese utilizado otra fórmula de cálculo, aunque reconoció que los 30 millones que la institución insular cobró de Sacresa eran un precio justo.

 

Está previsto que el juicio quede visto para sentencia el viernes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas