4 de febrero de 2025
23/11/2021@10:53:15
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación del Govern balear, Mae de la Concha, ha insistido este martes en la necesidad de recuperar cultivos de frutos secos y ha subrayado que van a sacar convocatorias de ayudas "específicas" para paliar el impacto de la plaga de 'Xylella fastidiosa'.
27/07/2021@12:13:00
Hace cinco años, fue detectada en Baleares la Xylella fastidiosa, una bacteria con un elevado potencial patógeno que afecta a un amplio espectro de especies de plantas. Según la subespecie de que se trate, afecta a diferentes plantas hospedantes con diferentes grados de patogenicidad. La citada bacteria se propaga mediante material vegetal infectado y también por insectos vectores, principalmente aphrophoridos, que se alimentan del xilema de la planta hospedante. Un lustro después de la aparición de la Xylella, desde la Conselleria d'Agricultura siguen trabajando para intentar combatir dicha bacteria y los estragos que provoca.
07/09/2019@17:16:00
El Servicio de Mejora Agraria y Pesquera (Semilla) del Govern ha iniciado el suministro de productos fitosanitarios para combatir el vector que propaga la bacteria "Xylella fastidiosa" en 192 plantaciones de olivos, viñas y almendros.
Esta dejadez provocó que la plaga se extendiera a otras zonas
05/09/2019@18:29:20
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó este jueves que Italia incumplió sus obligaciones al no tomar medidas para detener la plaga causada por la "Xylella fastidiosa", una bacteria que destruyó cientos de miles de olivos en ese país.
30/08/2019@11:06:26
Técnicos de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern han formado este jueves a viticultores de bodegas de Mallorca para identificar síntomas de xylella fastidiosa.
Purificación Gómez, doctora en Derecho experta en el tema
22/08/2019@11:42:50
La doctora en Derecho por la Universidad de Jaén y experta en atención a las catástrofes naturales que afectan a los agricultores del olivar Purificación Gómez ha advertido de que hay que convivir con la bacteria 'Xylella' en los cultivos y "considerarla un endemismo". Gómez ha asegurado que la 'Xylella' no tiene cura y que puede afectar a 563 especies. Además, en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado en Baeza (Jaén), ha insistido en que en el caso de existir una cura "sería algo similar a una inyección en el tronco del olivar y eso sería inviable por la cantidad de ejemplares y por el coste, que ascendería a sumas impracticables".
A toda la UE
12/02/2019@16:55:04
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ve "crucial" que todos los países de la Unión Europea (UE) trabajen de forma coordinada y con "absoluta transparencia" para controlar la enfermedad vegetal de la "Xylella fastidiosa".
En Sevilla
28/01/2019@15:21:22
Investigadores de la Universidad de Córdoba han plantado en una finca experimental en Carmona (Sevilla) los primeros cruzamientos para obtener variedades de olivo resilientes a la "Xylella fastidiosa".
Olivareros
16/10/2018@16:07:04
España ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre la erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa, con la implicación del sector oleícola, según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en un comunicado. En concreto, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha posibilitado que grupos de investigación de toda España unan esfuerzos para trabajar en una estrategia integrada que dé soluciones y permita minimizar los riesgos para el olivar español. El proyecto busca atacar la enfermedad desde varios frentes, primero con un mayor conocimiento de la bacteria, su propagación por vectores y el control de los insectos que la transmiten, y de esta forma diseñar estrategias eficaces que frenen su expansión, y por otra mediante la búsqueda de variedades de olivo tolerantes o resistentes.
Experto UE
15/10/2018@15:25:51
Donato Boscia, coordinador del programa de la Unión Europea de lucha contra la Xylella fastidiosa, la bacteria que ha destruido millones de olivos en Italia y que se ha extendido a Francia y a España, recomienda vigilar estrechamente el brote de este patógeno detectado en vides de Balears.
Omar Beidas, delegado en Balears del Colegio de Ingenieros Agrónomos
04/08/2018@09:00:00
Omar Beidas lidera a los ingenieros agrónomos de Balears, unos 120 profesionales colegiados de las cuatro islas. Expertos en el medio rural, en su devenir, su gestión y su salud, Beidas destaca en una entrevista con mallorcadiario.com la gran importancia que éste representa para la comunidad "aunque no lo parezca, hablamos del 80 por ciento del territorio". De ahí la relevancia de la Ley Agraria, que ahora está en fase parlamentaria, y que tanta decepción ha generado entre los ingenieros.
Prospecciones, muestreos y destrucción
11/07/2018@14:36:45
983.096 euros para combatir la Xylella en Balears. Es la cantidad asignada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la distribución territorial de las ayudas para combatir plagas y enfermedades vegetales.
Método ideado por el CSIC
26/06/2018@12:51:38
Detectar la Xylella antes de que aparezcan siquiera los primeros síntomas. El CSIC ha ideado un nuevo método, en el que se usan drones para detectar la bacteria desde el aire y según ha podido saber mallorcadiario.com, la conselleria contempla dicha técnica para aplicarla en el campo de las islas.
Antes de los primeros síntomas
25/06/2018@18:04:04
La bacteria 'Xylella fastidiosa', la mayor amenaza de olivos, almendros y otros cultivos mediterráneos, es la causante de una enfermedad que solo se controla arrancando el árbol infectado. Ahora, un equipo de científicos ha creado un método que detecta su presencia antes de que produzca los primeros síntomas.
Vicenç Vidal, conseller de Medi Ambient, Agricultura i Territori
08/04/2018@02:00:00
La Ley de Residuos y el Decreto de Posidonia llevan su firma. Aún no están aún en vigor pero él sabe que son dos de los buques insignia de esta legislatura, de esos que en época electoral suenan insistentemente y sirven para sacar pecho. "Hablamos del futuro de nuestras islas. Nadie podrá decir que no fuimos valientes protegiéndolas". El conseller de Medi Ambient, Agricultura i Territori, Vicenç Vidal, se sienta con mallorcadiario.com para tratar éstos y otros temas de suma importancia con los que le ha tocado y toca lidiar, como son la depuración de agua o la Xylella.
Almendros, olivos y viñedos
20/02/2018@10:30:09
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha recibido la autorización del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para la plantación y comercialización de todas las variedades de plantas solicitadas que, previamente, se habían consensuado con los diferentes sectores afectados. Según ha informado la Conselleria, esta autorización es hasta el 31 de diciembre y en el territorio de Baleares para plantas posibles huéspedes de 'Xylella fastidiosa' en zonas infectadas en las que se apliquen medidas de contención.
"Se ha frenado la dispersión"
19/02/2018@19:51:34
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha señalado en el Senado que el plan de acción de contingencia de la xylella fastidiosa, el ébola del olivo, que se creó en 2015, ha sido "eficaz" para frenar la enfermedad en el territorio nacional.
Todos los grupos votan a favor
07/11/2017@12:47:59
El Parlament balear ha aprobado hoy con el apoyo de todos los partidos una iniciativa del PI para que el Govern destine en los años 2018 y 2019 hasta 10 millones de euros más a la lucha contra la plaga de la Xylella Fastidiosa que afecta al campo balear.
Joan Simonet, gerente de ASAJA
28/10/2017@08:54:00
En unas islas eminentemente turísticas, el campo balear saca la cabeza y reivindica su actividad, su historia y su aportación social y medioambiental. Lo hace ahora, con una de las mayores amenazas a las que se ha enfrentado, la Xyllela, y con una sensación de "desidia continua" por parte de la Administración. mallorcadiario.com se sienta con Joan Simonet, gerente de la organización Asaja, que suma cerca de 4.000 asociados. "La agricultura no es poesía, no es folklore: es una actividad económica que necesita ayuda y una estrategia real", sentencia.
El Plan se define a diez años
24/10/2017@10:41:55
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha hecho llegar este martes a las organizaciones agrarias las primeras propuestas de fomento del sector, afectado por la bacteria Xylella fastidiosa, que han surgido de la Mesa de Seguimiento de Xylella y de las mesas sectoriales de viña, frutos secos y olivar, a fin de que se puedan acabar de consensuar.
|
|
|
|
|