www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

Transición Ecológica

Lucha contra el cambio climático

02/11/2023@06:00:00
La legislación de la Unión Europea obliga a las navieras a reducir las emisiones de CO2 en un 40 por ciento para 2030. Los puertos de interés general de Baleares, gestionados por la Autoridad Portuaria de Baleares, están implementando conexiones eléctricas para ferris, pero no se contempla la electrificación de cruceros o megacruceros. La inversión de estas instalaciones será financiada en un 40% por la Unión Europea.

Nueva normativa UE

22/09/2023@13:49:00
La legislación europea sobre el clima establece objetivos de reducción de emisiones y obliga al transporte marítimo a participar en el mercado de emisiones a partir de 2024. También se requiere el uso de combustibles sostenibles en la aviación. Estas medidas aumentarán los costos operativos, lo que se traducirá en precios más altos para los viajeros y las empresas. De ahí que el Govern solicita una exención para evitar estos sobrecostes. Los días de viajar 'low cost' están contados en toda la Unión Europea.

10/11/2021@08:39:33
El precio de la luz sube un 11,6 por ciento este miércoles hasta los 199,28 euros el megavatio hora (MWh) y continúa encadenando subidas en lo que va de semana.

Los niveles de calidad del aire son aceptables

16/08/2021@06:03:00
Uno de los pilares en los que se asienta el nuevo proyecto medioambiental "Palma Camina " del consistorio palmesano hace referencia al control de la contaminación en el centro de Palma ante la masiva presencia de vehículos. Este control pasa por la instalación de más zonas Acires y prohibir la circulación de vehículos para evitar que aumenten los niveles contaminantes. Esta premisa choca con los positivos niveles de contaminación del aire que presenta Palma y que se reflejan en las mediciones que se realizan diariamente en las tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire situadas en la capital.

La Comisión Europea, reacia a restringir "productos legales"

08/02/2019@07:00:00
La Comisión Europea ha solicitado al Gobierno de España que se le notifiquen iniciativas legislativas que contemplen restricciones a los vehículos diésel y a otros que recurran a combustibles fósiles como las planteadas en el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares. El vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, sostiene que sobre la prohibición del diésel propuesta por el Govern aún no se tiene una “postura clara”. Señala que no se pueden establecer restricciones a productos que cumplen la legislación europea y que, en todo caso, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares debe ajustarse a la normativa comunitaria.

Piden alternativas de gas licuado e híbridos

18/01/2019@07:03:00
Representantes del sector de estaciones de servicio y del sector del taxi han expuesto la Dirección General de Energía la problemática que existe con la falta de infraestructuras de gas licuado ante la anunciada prohibición del diésel. “La nueva ley de cambio climático que se encuentra ahora en transición, aunque positiva, es demasiado ambiciosa. La tecnología del coche eléctrico en 2025 no habrá madurado lo suficiente” afirma Rafael Matas, miembro del Comité Ejecutivo de PIMEM. Señalan que el cambio de modelo aún no es viable, demandan más puntos de suministro de gas licuado y optar por modelos híbridos.

Preguntas del popular Miquel Ramis

19/12/2018@09:55:30
El senador del PP por Mallorca, Miquel Ramis ha pedido al Gobierno que explique qué planes tiene respecto al futuro de las centrales térmicas como parte de la estrategia de garantizar el suministro eléctrico. En concreto ha aludido al anunciado cierre de la central de Es Murterar a la que ha puesto como ejemplo claro del “sectarismo” del PSOE.

“Políticas realistas”

10/12/2018@11:00:02
El Pi lanza una campaña en los 34 ayuntamientos de los 67 de Baleares en los que tiene presencia para garantizar el suministro eléctrico y adaptar a los cambios la central de Es Murterar. Para el diputado Jaume Font asegura que su partido “apuesta por la descarbonización pero no tenemos el suministro eléctrico garantizado y nos preocupa que pueda pasar lo que ha pasado en Menorca”. Por ello, exigen un desarrollo realista de la Ley de Transición Energética.

La ministra de Transición Ecológica hoy en Menorca

10/11/2018@14:08:12

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado este sábado durante su visita a Menorca que el Gobierno central se encuentra en estos momentos trabajando para que la isla disponga de un mayor número de grupos electrógenos para paliar los efectos de los posibles fenómenos meteorológicos adversos como el 'cap de fibló' ocurrido el pasado día 28 de noviembre que provocó que 38.000 personas se quedaran sin suministro eléctrico.

  • 1