3 de febrero de 2025
30/01/2025@09:26:17
Siempre es gratificante pasear por la parte antigua de la ciudad, las emblemáticas plazas de Cort, de Santa Eulalia, de Sant Francesc, de Es Pes de sa Palla, son algunas de las más cercanas a su taller situado en la calle Monti-sión, donde nos citamos. Llegamos casi al mismo tiempo.
Proyecto solidario
22/01/2025@12:08:01
Era una tarde fría de final de diciembre. Dejaríamos el coche en el parking de Plaça Espanya e iríamos dando un corto paseo. El trayecto nos permitiría observar cómo se habían transformado las calles y plazas de Palma con los adornos, las luces, las casetas navideñas, hasta llegar al hotel que recibe el nombre de ca n’Alexandre, en referencia al político que murió ejecutado durante la Guerra Civil Española, Alexandre Jaume, bisabuelo de una de nuestras protagonistas.
15/01/2025@11:56:00
Nos dirigíamos en coche hacía el Arenal de Palma para completar una nueva entrevista. Comenzaba a atardecer cuando dejamos la autopista de Levante en la salida 10, y pocos minutos después ya estábamos frente a la puerta de su casa. Salió su marido a recibirnos y me extrañó que los perros guardianes no le acompañasen… Kenia, dóberman hembra, Yoko, bichón maltés macho, tienen dos hijos de ambos; Leo y Bae. Nos comentó Víctor que los habían alojado en casa de los padres de Pilar para que pudiéramos charlar tranquilamente. – Son muy juguetones y seguro que no os permitirían un segundo de sosiego.
En el recorrido pudimos observar el buen gusto para decorar exteriores, una terraza confortable con sofás, butacas y mesas y un jardín acogedor. Pilar nos esperaba en el centro de la sala principal, un espacio blanco y diáfano. De las paredes cuelgan mayormente obras suyas de diferentes épocas y algunas también de buenos amigos.
Balance 2024
20/12/2024@05:00:00
Han pasado seis meses del nombramiento de Antònia Maria Perelló como nueva directora de la Fundació Miró Mallorca y bajo su gestión, este es un resumen de lo acontecido en el periodo que va desde mayo a noviembre de 2024. Con un equipo de 18 personas que están distribuidas de la siguiente forma: Art i recerca 5; Comunicació i Màrqueting 2; Educació, PP i tallers 4; Administració i Serveis generals 6; Direcció 1.
24/12/2024@04:00:00
Tomando como ejemplo un cómodo itinerario de visitas en una ruta urbana diseñada por el consistorio de Palma cualquiera puede disfrutar de pasear por el Centro histórico de la ciudad y apreciar algunas de las esculturas más significativas que artistas de prestigio internacional, tienen expuestas de manera permanente. Piezas contemporáneas de diferentes tendencias.
Candidatura 2031
09/12/2024@13:29:00
Sin duda este uno de los retos más importantes del equipo del departamento de cultura de l’Ajuntament de Ciutat en esta legislatura, convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031 y si quiere posicionarse junto a otras candidaturas debe mostrar su capacidad para hacerlo y aportar las suficientes razones para ser elegida, escenarios que muestren que nuestra ciudad está facultada para asumir este desafío.
Balance 2024
30/11/2024@05:00:00
La remodelación del Casal Balaguer llevada a cabo por el Ayuntamiento de Palma en 2009, permitió la recuperación de un simbólico edifico después de varios años de precariedad y decadencia. Josep Balaguer adquiría el edificio en 1927 a la familia Blanes y al poco tiempo instalaba uno de los elementos más relevantes y atractivos del interior, un órgano de cámara similar al que E.F. Walcker presentaría en 1929 en la Exposición Internacional de Barcelona en el Palacio Nacional. Balaguer músico, empresario, mecenas, coleccionista, nació en Inca en 1869 y falleció en Palma en 1951. Sería un personaje clave en la dinamización cultural de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. Era sobrino del famoso cantante de ópera Mateu Nicolau (Uetam). Demostró siempre su amor por las artes aportando una notable colección de obras y donando el edificio a la ciudad de Palma en 1965, con algunas condiciones, entre otras, la ubicación de la sede del Círculo de Bellas Artes y el respeto por la estructura original de la construcción. Su papel fue fundamental en la creación de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares en 1947. En la actualidad Ca’n Balaguer como también se le conoce, acoge a numerosos visitantes y cada año selecciona una agenda de exposiciones de artistas con reconocimiento internacional. A continuación un resumen de las exposiciones que se han presentado en 2024.
Balance 2024
25/11/2024@11:54:00
El Casal Solleric propiedad del Ayuntamiento de Palma desde 1975, conocido también como Can Morell o Can Solleric es un edificio señorial que se usa como centro de exposiciones y se ha convertido en un lugar referencial en el panorama artístico dentro y fuera de nuestras islas. Situado en el paseo del Borne, espacio estratégico de paso de viandantes residentes y turistas, espacio de celebraciones, fiestas, manifestaciones culturales y actividades diversas. Cada año prepara una agenda de exposiciones de artistas con reconocimiento internacional. Este que viene a continuación es un resumen de lo ocurrido en 2024.
20/11/2024@12:53:41
Nos citamos en su estudio situado a unos metros de la emblemática Plaça del Pes de sa Palla de Palma en la que hasta el año 1869 fue el lugar de la ciudad donde se comerciaba con los cereales, se pesaba y vendía la paja llegada de la parte foránea de Mallorca. Hacía tiempo que no veía a Félix. Le conocí cuando todavía era un joven estudiante en la academia de Malena Tous, así que aquel reencuentro serviría para ponernos al día. Me había advertido que al llegar delante de la puerta, le avisásemos por teléfono porque el timbre no funcionaba. Se asomó al balcón del segundo piso, con un grito de ¡ya voy! En menos de dos segundos nos abría el portón para que entrásemos en un vetusto edificio.
De Eva Moreno
20/03/2023@09:54:00
La inauguración estaba prevista para las 19’00 h del viernes 17 de marzo y a esa hora en punto me planté en el sitio. Habría aproximadamente unas cincuenta personas, a las 19’15 h, era imposible moverse y una cola de gente fuera esperando y así hasta pasadas las nueve de la noche. El interior y el exterior abarrotados. No sé cuáles serían las previsiones, ni las pretensiones de Eva Moreno, empresaria y propietaria de 2Q Art Gallery pero conseguir esa afluencia de público, ese poder de convocatoria no está al alcance de todo el mundo. La galería está situada en un lugar de tránsito continuo y el escaparate de cristal, visto desde fuera invita a entrar. Eva Moreno, es una joven empresaria emprendedora, propietaria de la revista 2Q.
25/02/2023@05:00:00
Para la entrevista de esta semana quedamos en vernos con nuestro protagonista en un bar de la Plaça Santa Eulàlia, allí tomaríamos algo calentito y Francisca dispararía algunas instantáneas, luego nos dirigiríamos hacía su estudio, cerca de la Catedral de Palma. Os he convocado aquí un poco más tarde de lo que habíamos estipulado en principio, porque esta mañana he tenido dentista y no sabía si iba a estar en condiciones para la entrevista.
18/02/2023@05:00:00
La protagonista nos citó en las antiguas instalaciones de la Fábrica Ca’n Ribas fundada en el siglo XIX en el barrio de La Soledad. Desde hace años allí tiene su cuartel general, ubicado en las dependencias de lo que fueron almacenes y oficinas de la histórica industria textil. Estacionamos fácilmente en un patio soleado, y ella salió a recibirnos.
11/02/2023@06:00:00
Nos habíamos citado en el bar la Unión de Pòrtol, Joan aconsejó este sitio argumentando que era ideal para tomarse una buena merienda. Nos zampamos unos llonguets con aceite, tomate y aceitunas, alguno con camaiot y otros con aguacate y anchoas. Nuestro protagonista tiene un acuerdo con los propietarios del bar, para ocupar varios espacios en los que exhibe una treintena de sus obras. Francisca daba inicio a su sesión fotografía y yo hice lo propio con la entrevista, sentados en la mesa del bar y tomando café. Comenzamos hablando sobre el núcleo de Sa Cabaneta, donde él nació y reside, pertenece al ayuntamiento de Marratxí que al mismo tiempo es uno de los que más terreno ocupa en la isla y de los más dispersos… Sí, de hecho el pueblo de Marratxí no existe como tal, son distintas urbanizaciones, núcleos y pequeñas localidades las que conforman y pertenecen a nuestro municipio.
04/02/2023@06:00:00
Como en la mayoría de lugares dónde vamos de visita, cada vez es más complicado estacionar y la localidad de Campos no iba a ser menos. Después de dar varias vueltas a las calles colindantes llegamos a nuestro destino, una calle peatonal en la que se indica con carteles que nuestra protagonista dispone de estudio, y es también la casa en la que reside. Llegábamos con un poco de retraso, cuando tocábamos al cristal de la puerta de entrada. ¡Buenos días! Pasad que fuera hace frío. – Comentó Miquela, que estaba despidiendo a un amigo inglés. En eso salió a saludarnos su marido Tomeu… ¡Lo habéis encontrado, al fin! Hace veinte años aproximadamente que vivimos en esta casa y a medida que pasan los años parece que se hace más grande.
28/01/2023@06:00:00
Para la entrevista de esta semana, nos habíamos citado con nuestra protagonista en el lugar en el que diseña sus piezas de edición única. Nos situamos en la Plaça del Mercat de Palma frente a la fachada de la tienda, llamamos, y una mujer con amable gesto nos invitó a entrar.
Buenos días y bienvenidos - Comentó Isabel, que nos esperaba en la parte inferior del local. Una luz tenue te recibe con calidez y los ojos van adaptándose a los dos habitáculos, recepción y espacio privado. Te envuelve una muestra de sus invenciones, colocadas meticulosamente tras los cristales de unas elegantes vitrinas.
Aquí es donde se recibe al cliente y se le escucha, el trato personal para nosotros es prioritario. Aunque algunos nos conocen bien y han pasado de una misma familia, la abuela, la madre y ahora la hija, siempre hay que saber escoger el objeto ideal para quien vaya a lucir una joya. Por su porte, su manera de vestir, sus facciones…
14/01/2023@06:00:00
El invierno continuaba escondido tras una máscara con intención de no mostrarse. Estaba finalizando diciembre y relucía un sol impropio, con las terrazas de los bares del centro a pleno rendimiento. Francisca y yo habíamos llegado a Sóller para entrevistar a una mujer que ya ha vivido allí en otras ocasiones, pero también en Palma y en Bunyola, hasta establecerse, parece que definitivamente en la casa donde nos acogió.
Vivir aquí me da paz y tranquilidad. Salgo a pasear andando hasta Biniaraix y regreso. Me inspira, me da fuerzas.
Es una planta baja en una finca y al entrar, en una primera sala, de frente te topas con unos grandes ventanales a través de los que divisas una bella panorámica de La Serra de Tramuntana y el sol se permite entrar como un familiar más. En las paredes hay variadas muestras de sus elaboraciones, fotografías familiares, recuerdos y a la derecha una escalerita que te conduce a su pequeño estudio.
17/12/2022@06:00:00
La entrevista de esta semana nos llevaba hasta la población de Selva, donde la artista protagonista tiene su templo, su estudio, su taller. Una casa ubicada en un espacio privilegiado denominado Can Tinda en la que habitan una parte del año con su marido Gerhard desde 2002, el resto lo hacen en Ingolstadt - Alemania.
Gisela Hammer nace el ¿…? no desvelaremos el año por petición de la artista, en Tuttlingen cerca de la Selva Negra - Alemania, un 20 de septiembre, ese mismo día pero de 1934 nacía la actriz Sophia Loren y en 1993 el futbolista alemán Julian Draxler, en 1946 se inauguró la primera edición del Festival Internacional de Cannes, ese día se celebra; el Día Internacional del Deporte Universitario, el Día Internacional de Concienciación sobre el Crecimiento Infantil y el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento.
Nos cuenta que cuando tenía dos años, la familia se desplaza a Feilnbach un municipio del distrito de Rosenheim, centro de comunicaciones para ferrocarril y autopistas, ubicado entre Múnich y Salzburgo.
Allí crecí en el sur de Baviera y hablo el dialecto bávaro. Para mi es el lugar más bello del mundo, casi en la frontera con Austria. En casa estaban colgados los esquíes, preparados para salir en cualquier momento, siempre sensación de libertad rodeados de lagos y cerca de Los Alpes. Desde pequeña, ya me gustaba pintar.
En ese entorno de Múnich, en 1911 una serie de pintores expresionistas crearon un grupo denominado “Der Blaue Reiter” (El Jinete Azul), entre ellos Vasili Kandinsky y Franz Marc como fundadores y posteriormente se integraron Paul Klee, August Macke, Gabriele Münter, Marianne con Werefkin y Alexei von Jawlensky, unidos por su interés por el Arte Medieval y primitivo, transformaron el expresionismo alemán. Así que tal vez nuestra protagonista absorbió de la estela de los maestros.
Tenía doce años y empecé a tomarme en serio lo de pintar, cuando iba de vacaciones a casa de mis abuelos en la Selva Negra. En su piso tenía una fotografía enmarcada de la obra “el sembrador” de Van Gogh y a mí siempre me gustó, pero hasta que fui más mayor no supe quien era el autor. Treinta años después visitando a mi tía en Francia, en un rincón de la casa estaba colgado ese cuadro y le comenté la sensación que me había producido encontrarme con ese recuerdo. Ella que ni se acordaba, me lo regaló al ver mi reacción.
03/12/2022@06:00:00
Para encontrarnos con la protagonista de esta semana nos dirigimos hasta un domicilio del Port de Sóller. Una vez allí, Marga nos abrió la puerta de la finca que a través del parking que da acceso a las viviendas del edificio. En el apartamento había preparado distintas obras en su estudio y en la sala comedor para que Francisca tomara algunas fotos.
¡Qué bien! haber escogido un día de tan agradable temperatura. Si os parece, podemos pasar a la terraza. – Cierto es que el clima acompañaba y desde esa atalaya la vista al puerto es maravillosa…
26/11/2022@06:00:00
La última vez que entrevisté a nuestro protagonista de esta semana, lo hice frente al mar y en esta ocasión también estaríamos cerca. A un kilometro del Club Naútic s’Arenal, donde está amarrado su velero Dumia, dispone de un estudio. Llamamos al timbre del rellano de la casa, se abrió una puerta inferior y apareció asomando la cabeza… ¡Buenos días! Entrad por aquí, iremos directamente a mi estudio. - A la izquierda había retratos, a la derecha algunas de sus últimas obras, en medio, caballetes, lápices, pinturas, mesas, en ese instante Francisca le preguntó por uno de los tientos… Tengo varios y ninguno de ellos en perfecto estado. Es imprescindible y muy práctico cuando pintas retratos. En la pintura artística, se considera el tiento un elemento indispensable, una varita de madera que acaba por una parte en punta y por otra en una esfera cubierta de piel o corcho que usan los pintores colocándola en el borde del cuadro como punto de apoyo para elaborar ciertas obras.
19/11/2022@06:00:00
Desde Palma llegamos a la localidad de Santa Eugenia, nos metimos a la derecha por una calle cuesta arriba dejando atrás la Parroquia y en unas decenas de metros aparcamos quedando muy cerca del estudio taller de nuestro protagonista. Una primera puerta estaba abierta, atravesamos una rampa empinada, otra puerta, y llamamos…
¡Bon día! Os estaba esperando. Me alegro de que vengáis a visitarme. - Para nosotros es un placer, contesté.
|
|
|
|
|