El pacto al que han llegado ambas instituciones este lunes también contempla que el Consistorio, propietario del polígono, pagará el tratamiento de la gestión de los escombros de acuerdo a las tarifas actuales.
En una nota de prensa, el Consell ha indicado que el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, se ha comprometido a estudiar la ampliación de los usos del polígono industrial de ses Veles, el único de toda Mallorca que sólo puede acoger empresas destinadas a la gestión de residuos, según el Plan director sectorial de residuos.
Galmés se ha mostrado "satisfecho" por el hecho de que todas las partes implicadas hayan llegado a un acuerdo y ha destacado que "con diálogo y voluntad de acuerdo es posible llegar a un consenso y solucionar un problema" que, en este caso, "afecta al municipio de Bunyola, pero también al conjunto de Mallorca, ya que es un desastre ambiental".
Además, ha criticado que, a día de hoy, se producen "vertidos ilegales" en el polígono industrial, por lo que ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad de todo el mundo".
A su vez, el vicepresidente segundo y conseller insular de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha agradecido al presidente Galmés "el interés que ha tenido para resolver esta problemática y ha añadido que "en una semana se ha hecho más que el anterior equipo de gobierno en ocho años", ya que esta problemática es "heredada y se arrastraba desde hacía años".
Por otra parte, el alcalde de Bunyola, Joan Antoni Riera, ha explicado que ya hay tres denuncias por vertidos ilegales y que se están investigando dos casos más. Además, ha anunciado que el Consistorio contratará vigilantes de seguridad e instalará cámaras para controlar e impedir que particulares y empresas tiren escombros de forma ilegal.
En la reunión en la que se ha alcanzado el acuerdo también han estado presentes la directora insular de Residuos, Margalida Roig, y el director general de MAC Insular, José María Bauzá, junto con los representantes institucionales ya mencionados.