4 de febrero de 2025
Dobla la media nacional
28/10/2024@10:21:00
Baleares es la comunidad autónoma de España con el mayor número de accidentes provocados por adelantamientos en vías convencionales, con un preocupante 4,8 por ciento de los siniestros vinculados a esta maniobra. Este porcentaje coloca a las islas por encima de la media nacional, que se sitúa en el 2,5 por ciento, según revela el reciente estudio 'Los conductores españoles ante el adelantamiento en carretera convencional: accidentalidad y percepción (2013-2022)', realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial).
Balance de la temporada
23/10/2024@13:45:00
Calvià ha tenido una temporada turística 2024 "exitosa", con un aumento del 5 por ciento en ocupación hotelera y del 9 por ciento en precios por noche. Se destaca la diversificación de mercados emisores, incluyendo un crecimiento de turistas estadounidenses y australianos. Además, se ha mejorado la seguridad y la gestión de residuos y agua.
Segundo trimestre de 2024
16/10/2024@13:14:02
En el segundo trimestre de 2024, Baleares registró 1.886 denuncias por violencia de género, un 6,3 por ciento menos que el año anterior. A pesar de la disminución, sigue siendo la comunidad con más víctimas por cada 10.000 mujeres (28,5). Se adoptaron 466 órdenes de protección y hubo 317 renuncias a declarar.
Evaluación PISA
10/10/2024@12:12:51
El Anuario de la Educación critica las conclusiones del Informe PISA 2022 sobre Baleares, considerándolas "precipitadas". Antoni Morante defiende que el sistema educativo balear ha mejorado, integrando mejor al alumnado migrante y mostrando resultados más equitativos. Además, destaca una convergencia con las medias estatales y europeas.
Informe Anual 2023
23/09/2024@13:59:30
Riu Hotels & Resorts invirtió 3,9 millones de euros en sostenibilidad y desarrollo social en 2023, un aumento del 39,4%. El 83% de la inversión se destinó a la infancia. La cadena opera con un 70% de energía renovable y ha reducido su huella de carbono un 56% por estancia.
La brecha de género se deja notar también en los viajes
23/11/2019@08:16:00
La brecha de género se deja notar también en los viajes. Las mujeres representan un segmento que muestra datos de mayor gasto turístico, tanto por los establecimientos elegidos como por los servicios adicionales contratados. El perfil que recoge un estudio de la plataforma GlosinGap identifica un perfil que se mueve más en transportes compartidos y que usa mayoritariamente los canales digitales. Aún así, el impacto de la brecha de género en el turismo de negocios supera los 2.300 millones de euros.
En un estudio
18/11/2019@08:00:00
Los incendios en la Amazonía brasileña este verano no fueron 'normales' y los grandes aumentos en la deforestación pueden explicar por qué. Un equipo internacional de científicos que escribe en la revista Global Change Biology dice que el número de incendios activos en agosto fue en realidad tres veces mayor que en 2018 y el número más alto desde 2010.
Asegura que no afectan a las personas ni al medio ambiente
04/09/2019@07:00:00
El Consell de Mallorca ha elaborado un informe técnico en el que concluye que las escorias utilizadas como material para las obras de desdoblamiento de la carretera Llucmajor-Campos “no representan ningún riesgo por la salud de las personas ni para el medio ambiente”. Con ello, desmonta las afirmaciones de varias organizaciones ecologistas como Terraferida y el GOB que han asegurado que estas escorias procedentes de la planta incineradora de Son Reus son tóxicas y que no pueden ser utilizadas en la construcción de esta carretera.
Seis, en lo que va de año
02/08/2019@08:00:00
El Informe Nacional de Ahogamientos revela que han sido seis las personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año en Baleares, cuatro de ellas solo en el mes de julio. A nivel nacional, son 94 los ahogados en julio, lo que supone un aumento del 56,7 por ciento con respecto al año pasado.
Crece un 0,2 por ciento menos que el trimestre anterior
24/07/2019@10:27:33
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha hecho público este miércoles, 24 de julio, su nuevo informe de "Evolución Económica" del primer trimestre de 2019. En este estudio, se observa que la economía balear creció un 0,2 por ciento menos que en el trimestre anterior, por lo que continúa la ralentización económica, aunque cada vez es más suave. “El esfuerzo inversor empresarial es el que está amortiguando la ralentización de la economía en estos momentos”, ha asegurado la presidenta de la CAEB, Carmen Planas. El informe revela que esta desaceleración se da de forma más acusada en Menorca e Ibiza.
Datos para este verano
15/07/2019@14:14:00
Caída del mercado alemán, ajuste de precios hoteleros generalizado y aumento de interés por el producto grastronómico y natural frente al sol y playa y turismo de ocio nocturno. Estas son las tendencias que regirán la temporada alta en Baleares según un estudio de Mabrian Technologies, plataforma especializada en ofrecer Inteligencia Turística a través del análisis de Big Data.
Bastará un informe de servicios sociales
03/04/2019@17:56:58
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este miércoles el documento único que permitirá a las víctimas de violencia de género acreditar esa condición ante los servicios sociales para acceder a las ayudas y prestaciones sociolaborales sin tener que presentar una denuncia. Se dará validez a los informes de los servicios sociales, de los servicios especializados o de acogida destinados a víctimas de violencia de género.
15/03/2019@11:43:57
Los expertos han facilitado los primeros datos del estudio preliminar del Castell de Bellver y han reclamado actuar en primer lugar sobre la "estabilidad estructural".
Según la memoria explicativa del decreto
26/02/2019@18:18:39
La memoria de impacto normativo del Real Decreto Ley del Régimen Especial de Baleares (REB) concluye que la norma "no afecta a los Presupuestos Generales del Estado ni implica gastos", incluso en la situación de prórroga de los PGE de 2018. El informe que acompaña el texto legislativo señala que el decreto-ley "no supone ninguna variación" presupuestaria en las medidas de transporte porque "no se modifica el porcentaje de bonificación al transporte aéreo" legalmente en vigor ni las condiciones para ser beneficiario.
PWC concluye que el coste pasaría de los 11,8 millones actuales a 14,3
22/02/2019@12:10:00
Tras casi un año de trabajos, la consultora Price Waterhouse Coopers ha concluido que IB3 debería pagar 2,46 millones de euros adicionales cada año si optase por asumir como trabajadores propios todos aquellos que actualmente lo hacen a través de subcontratas. El coste, según el informe al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, pasaría de los 11,8 millones actuales a los 14,3, únicamente para 2019, sin tener en cuenta posteriores revisiones anuales. IB3 pasaría de un centenar de trabajadores propios a casi 450. Price añade que la operación conllevaría, además, costes adicionales en departamentos administrativos y de recursos, en inversiones de material o en nuevas contrataciones derivadas de la equiparación de turnos.
El Colegio realizará un informe en 2019
14/11/2018@16:01:40
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Balears realizará un estudio de soluciones para evitar otra catástrofe como la de Sant Llorenç. Es el compromiso que ha adquirido la institución con el ayuntamiento y que verá la luz, previsiblemente, en el primer semestre de 2019.
Informe de Coyuntura Turística de la FEHM
06/11/2018@15:44:20
Baleares mantiene la capacidad de atracción de flujos turísticos durante la temporada alta pese a la recuperación de los mercados competidores. Así lo pone de manifiesto el segundo Informe de Coyuntura Turística elaborado por la FEHM correspondiente a los meses de junio a septiembre, publicado coincidiendo con la celebración de la World Travel Market.
Informe previo del 112 sobre las inundaciones en el Llevant de Mallorca
23/10/2018@13:00:00
Según el informe del 'Moment Econòmic'
12/05/2018@12:51:13
El último Moment Econòmic de les Illes Balears publicado por el Govern destaca que las cifras de los primeros meses de 2018 reflejan que la campaña turística se está alargando a los meses de temporada baja.
Un informe del Govern concluye que el rent a car no es la principal causa
26/04/2018@08:35:00
La saturación de las carreteras es la primera preocupación de los residentes de Balears, según el Ecobarómetro. El despunte de la economía -con el consiguiente aumento de actividad y capacidad de compra de vehículos- así como la llegada de turistas, hace que el número de desplazamientos se dispare y la sensación de agobio en carretera se acentúe, especialmente en verano. Sin embargo, el informe “Impacto de los vehículos de alquiler en las Islas Baleares” encargado por la Conselleria de Turisme a la empresa Meteoclim, indica que en agosto de 2017 el parque móvil de residentes registró 705.422 turismos -más los miles que llegan por barco- mientras que el número de coches de alquiler en carretera se situó en 74.200, es decir, solo el nueve por ciento de los coches de ese mes de "agobio" eran de alquiler y la inmensa mayoría, de residentes. Datos muy parecidos a los registrados en ese mismo mes de un año antes.
|
|
|
|
|