www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

hospitales de Baleares

Tres de ellos, en la UCI

24/08/2023@14:11:03
Los hospitales de Baleares cuentan actualmente con 64 pacientes ingresados por COVID-19 en Baleares, de los cuales 61 están en planta y tres en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Tecnología de última generación

09/01/2023@15:35:40

El Hospital Comarcal de Inca ha inaugurado la nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un espacio de 903 metros cuadrados (812 más que la UCI actual) con capacidad para siete camas y otra suplementaria si es necesario.

La proporción se mantiene estable en los recuentos diarios

07/05/2021@06:03:00
De las 60 personas ingresadas por Covid en los hospitales públicos de Baleares, casi la mitad, exactamente 27 pacientes, se hallan en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) frente a los 33 usuarios del Servei de Salut que ocupan una cama en planta. Así figura en los datos sobre la evolución de los ingresos hospitalarios en las islas vinculados a la pandemia del coronavirus actualizados por la Conselleria de Salut i Consum este jueves 6 de mayo.

A causa del incremento de ingresos por Covid

23/09/2020@18:00:00
La sobresaturación de pacientes en las camas hospitalarias adjudicadas a la UCI del Hospital Son Llàtzer a causa del incremento de ingresos de pacientes con Covid amenaza con disparar hasta extremos alarmantes la presión asistencial en Son Espases. De hecho, el nivel de actividad que registra la UCI del hospital de referencia destinada a usuarios con coronavirus ya es de por sí muy elevado, con el cien por cien de plazas ocupadas. Sin embargo, la caótica situación en Son Llàtzer podría hacer necesario que Son Espases asumiera un número aún mayor de enfermos contagiados procedentes del otro hospital público de Palma.

Jorge Tera, secretario general del sindicato de enfermería SATSE

29/08/2020@12:27:00
“Tendremos que dejarnos otra vez la piel, pero no estamos preparados. Tenemos muy recientes las imágenes de hace unos meses, cuando los pacientes se morían en nuestras manos. El agotamiento que originó esta situación, la incertidumbre de, tal vez, llevarte el virus a casa, están frescos en nuestra memoria y no ha habido tiempo de recuperarse”. Con estas palabras ha descrito el secretario general del sindicato de enfermería SATSE, Jorge Tera, la angustia y la preocupación que la nueva ola de Covid-19 está generando no solo entre los profesionales de este sector, sino en el conjunto del colectivo sanitario.

De 78 a 100 días de demora en tres meses

24/06/2020@06:03:00
El mes de marzo de 2020, período clave en la evolución del Covid-19, ha marcado un significativo punto de inflexión en el comportamiento de las listas de espera de la sanidad pública balear. Los evolución de esta estadística en el transcurso del período que va de noviembre a marzo recoge un claro empeoramiento de los datos en cuanto a pacientes que acumulan más de 60 días para ser atendidos en la consulta del especialista, y también en el caso de los que suman más de 180 sin que se les haya citado para practicarles una intervención quirúrgica. Igualmente, las variables muestran un progresivo deterioro en el ámbito de los promedios de días de demora.

35.403 fueron programadas y 6.429, de urgencia

26/09/2019@13:57:23
Los hospitales de Baleares han realizado 41.832 intervenciones quirúrgicas durante los ocho primeros meses del año, de las cuales 35.403 fueron programadas y 6.429, de urgencia.

CONFLICTO | UGT anuncia la convocatoria de movilizaciones

12/12/2011@13:30:26
  • 1