www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

exclusión social

Informe EAPN 2023

18/10/2024@21:00:00
Cerca de 250.000 personas, el 20,6 por ciento de la población, y uno de cada tres menores de edad (33,3 pro ciento) de Baleares viven en riesgo de pobreza o exclusión social, unas cifras que se han agravado por el incremento del coste de la vida o la dificultad para acceder a una vivienda digna, entre otros factores.

Un programa de Intress

29/06/2024@18:51:00
Desde hace ya varios años, poder alquilar un piso en Palma a un precio asequible resulta cada vez más difícil para la mayoría de ciudadanos, en especial para quienes se encuentran en una situación económica, laboral o social delicada. En este contexto, Intress decidió impulsar hace aproximadamente un lustro el proyecto 'Viure en companyia. Habitatges compartits per a persones majors', una iniciativa que desde su puesta en marcha está dando muy buenos resultados.

Exclusión infantil

05/01/2024@18:37:00
Uno de cada cuatro menores de 18 años se encuentra en riesgo de pobreza en Baleares. Así se desprende de los datos que la consultora AIS Group, especialista en big data y analytics, ha publicado sobre el riesgo de pobreza infantil, provenientes de sus indicadores, sociodemográficos y económicos. Estos indicadores se construyen en base a información de múltiples fuentes, tanto públicas como privadas, entre las que se cuentan el INE, el catastro, el SEPE o el Atlas de la Renta y que se traducen en una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos, sus perfiles de gasto, ingresos, etcétera.

Inmaculada Iglesias, F. Sant Joan de Déu

04/01/2024@14:50:00
La Fundación Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca acoge en sus instalaciones a familias que atraviesan por el amargo trago de verse en la calle con menores a cargo. Un momento extremadamente delicado en el que, además de un techo, la orden hospitalaria les ofrece apoyo psicológico y educativo. El objetivo último es ayudarles a afrontar una situación de exclusión social en la que los excesivos precios de la vivienda en la isla tienen un papel protagonista.

Personas 'sintecho'

09/09/2023@05:00:00
Las problemáticas de carácter social son siempre difíciles de solucionar, pues cada persona que tiene una necesidad económica, laboral o sanitaria también tiene, por regla general, otras necesidades, a veces tan elementales como poder comer cada día o contar con un techo en el que poder cobijarse.

Aumenta un 148 por ciento en Baleares

23/03/2023@19:21:48

El sinhogarismo sigue disparado en Baleares, donde el 59 por ciento de las personas sin hogar en 2022 tenía más de 45 años, una situación que además ha aumentado un 148,4 por ciento en la franja de mayores de 64 años. Así lo ha destacado este jueves en la Comisión de Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes la directora general de Provivienda, Gema Gallardo, quien ha detallado que 488 personas llevan más de un año en situación de sinhogarismo en las Islas, un 83,8 por ciento del total, un dato "muy elevado en relación a la media nacional", que es del 40 por ciento.

Desde este viernes hasta el 6 de diciembre

25/11/2022@21:45:30

El Corte Inglés se ha sumado, por décimo año consecutivo, a la campaña a favor de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española FESBAL, que se ha iniciado este viernes y se prolongará hasta el 6 de diciembre, en el conjunto del país. Los destinatarios de esta iniciativa son las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión social. En el caso de Mallorca, la campaña de recogida irá destinada al Banco de Alimentos de la isla.

25/12/2021@18:51:00
En estas fechas navideñas, marcadas por segundo año consecutivo por la pandemia del coronavirus, se hace aún más patente la gran labor solidaria que llevan a cabo en Mallorca distintas entidades sociales sin ánimo de lucro, entre ellas la Asociación Altruista Es Refugi. Dicha asociación atiende esencialmente a personas sin hogar, proporcionándoles alojamiento en sus propias instalaciones de Es Refugi del Pare Gaspar Aguiló, ubicadas en Ca l'Ardiaca. Además, Es Refugi cuenta también con un comedor social, si bien desde principios de 2020 permanece momentáneamente cerrado a causa de la pandemia. Dicho servicio se retomará cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Según denuncia Es Refugi

16/11/2021@16:28:02
La Asociación Altruista Es Refugi advierte que la vivienda ha desplazado al empleo como primer factor de exclusión social.

18/10/2021@00:00:00

22/08/2021@06:00:00

Son las cinco de la tarde. Junto a las chabolas de Sa Riera, Marcos juega con sus amigos al fútbol con envases de tetrabrik vacíos. A escasos quinientos metros, en es Fortí, Juan, también de seis años, estrena hoy su segunda Play. Marcos y Juan, probablemente, nunca se conocerán; viven en la misma ciudad pero representan mundos distintos. La Palma mundialmente conocida, destino de millones de turistas, tiene una cara B representada por unos focos de marginalidad que crecen, barrios enteros en descomposición, okupas, colas del hambre, y muchos vecinos en riesgo de exclusión social. Barriadas como Pere Garau, Son Gotleu o Camp Redó, entre otras, son la otra Palma, la Palma de Marcos.

A través del proyecto 'One Team Palmer'

26/03/2021@19:37:30
La Fundación 'la Caixa' CaixaBank y el equipo de baloncesto Palmer Alma Mediterránea Palma han puesto en marcha el proyecto 'One Team Palmer', que responde al objetivo de acercar el deporte de la canasta a los niños en riesgo de exclusión social.

11/04/2020@06:00:00
Enorme preocupación entre las entidades sociales que dan respuesta e intentan paliar los daños del coronavirus a los más desfavorecidos, desde las personas que ya venían de una situación de exclusión social a los miles de ciudadanos que vivían al día y con la crisis se han visto sin ingresos, de la noche a la mañana.

20/02/2020@17:08:15
La Unidad de Emergencias Sociales (UES) de Palma, gestionada por la Creu Roja y de titularidad del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), atendió durante el año 2019 a 1.516 personas. De ellas, 369 dormían en la calle de forma permanente.

12/02/2020@06:00:00
Recta final para la apertura del Llar Inge en Palma, un hogar para una treintena de personas en riesgo de exclusión social que la iniciativa privada, con la Asociación Tardor al frente, ha puesto en marcha ante la inacción de las administraciones. "El problema de pobreza en Baleares es descomunal y los políticos miran hacia otro lado", lamenta Toni Bauzá, uno de los impulsores de la iniciativa así como del comedor Tardor en el diariamente cubren las necesidades de 350 personas.

A beneficio de Associació Tardor

13/12/2019@07:00:00
'Pulseras policiales solidarias' a un euro para ayudar a los más necesitados de Palma de la mano de la Associació Tardor. Todo lo recaudado se destinará al proyecto social habitacional INGE de la asociación, un centro de alojamiento con habitaciones individuales para mujeres y hombres con rentas bajas, que se ubicará en un local de más de 500 metros cuadrados en la capital balear. "Si la Administración no da respuestas a los más vulnerables, los ciudadanos nos tenemos que organizar y mover mediante la empatía", explica a mallorcadiario.com uno de los impulsores y almas de Tardor, Toni Bauzá.

09/10/2019@11:38:59

Unas 243.000 personas se encuentran en situación de exclusión social en Baleares, lo que representa el 21,5% de la población total, y de ellas, 98.000 personas sufren exclusión severa, según el VIII Informe Foessa Balears, que sitúa a 38.000 personas dentro de la 'sociedad expulsada', una parte de la población a los que "no están llegando de manera eficaz los mecanismos de ayuda social" y que se preocupan "únicamente de poder sobrevivir día a día". Así lo ha indicado el secretario técnico de la Fundación Foessa, Raúl Flores, en la presentación del informe en Palma, acompañado del director de Cáritas Menorca, Gabriel Pons. El informe también alerta de la generación de "trabajadores pobres", y de la vivienda como "factor clave de desigualdad" en la Comunidad.

"Ningún niño sin bigote"

24/05/2019@10:56:54
La Obra Social 'la Caixa' y el Banco de Alimentos de Baleares han presentado la quinta edición de la 'Gran recogida de leche, ningún niño sin bigote' para abastecer a familias en riesgo de exclusión social, según ha informado la organización.