www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

epa

Tercer trimestre 2024

25/10/2024@10:00:32
El desempleo en Baleares disminuyó en 10.900 personas en el tercer trimestre de 2024, alcanzando 43.500 desempleados y una tasa del 6,17 por ciento. Se crearon 31.300 nuevos empleos, destacando un aumento en contratos indefinidos. La región muestra un impulso positivo en el mercado laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes.

Valoración EPA

26/01/2024@12:41:00
Pimem cree que las empresas encontrarán muchas dificultades en la temporada 2024 para captar mano de obra, tanto cualificada como sin cualificar. Por ello, anima a iniciar ya el proceso de contratación y reitera su rechazo a la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno central al considerar que generará aún más problemas a las empresas de la isla.

Temporada más larga

26/01/2024@12:17:00
La patronal CAEB considera que los datos de la EPA conocidos este viernes confirman “la desaceleración económica” que afecta a Baleares. En todo caso, subraya que esas mismas cifras también demuestran que la temporada de 2023 "se alargó hasta finales de noviembre y tuvo continuidad con el inicio de la campaña de Navidad, permitiendo aumentar el número de ocupados”.

Paro del 11,3 %

26/01/2024@09:44:42
Durante el cuarto trimestre, el desempleo en Baleares aumentó en 33.600 personas, alcanzando un total de 74.600 desempleados. Además, se registró una disminución de 94.400 empleos. La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 11,38%. El sector privado fue el más afectado, perdiendo 91.600 puestos de trabajo. En cuanto a los contratos, hubo una disminución de asalariados con contrato indefinido y temporal. El paro femenino y masculino también experimentaron aumentos significativos. La tasa de desempleo juvenil alcanzó el 24,1%.

Datos de la EPA del segundo trimestre

28/07/2022@16:13:00
Baleares es la segunda comunidad con la mayor bajada trimestral del paro, hasta 54.400 personas menos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

28/10/2021@13:21:00
El empleo ha crecido en el tercer trimestre del año en 47.900 personas en Baleares, el mayor incremento respecto al trimestre anterior entre las comunidades con un 8,51 por ciento y el tercero mayor en números absolutos, solo por detrás de Cataluña (62.300 más) y Canarias (50.000).

29/07/2021@14:57:01

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido que “es necesario ser muy prudentes y responsables a la hora de arbitrar nuevas políticas que puedan afectar al mercado laboral para no perjudicar la creación de empleo”.

29/07/2021@10:36:00
El paro ha bajado en Baleares en 16.200 personas en el segundo trimestre del 2021, lo que supone un 13,91 por ciento menos que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 100.600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La islas registran un aumento del 4,36 por ciento entre enero y marzo

29/04/2021@09:18:00
Baleares anotó en el primer trimestre de 2021 unos 116.800 parados, un 4,36% más que en el mismo periodo de 2020, 4.900 parados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que respecto al trimestre anterior (octubre-diciembre de 2020), el paro sube en 7.000 personas en Baleares, un 6,3% más. La tasa de paro se situó en el primer trimestre en un 18,8%, seis décimas superior a la de un año antes y por encima del 15,98% nacional.

La presidenta de CAEB pide un tratamiento diferenciado para las Islas

28/01/2021@13:24:00

La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en este jueves "refleja la singularidad del impacto que la crisis provocada por el coronavirus está teniendo en Balears, que cerró 2020 con una caída del PIB del 25% que es el doble que la media nacional y multiplica por dos veces y media la destrucción de empleo del resto del país”, ha destacado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Encuesta EPA: Un 75 por ciento más que hace un año

28/01/2021@20:00:00

Baleares alcanzó en los últimos tres meses de 2020 los 109.900 parados, lo que representa un 75,2% más que un año antes, 47.200 parados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

La mayor bajada de toda España

29/07/2020@10:27:00

El empleo ha bajado en Baleares un 11,5 % en el segundo trimestre del año en comparación ese mismo período del año pasado, el mayor descenso de España, con unos 512.200 ocupados, que son unos 66.500 menos; pero en comparación con el trimestre anterior, las islas son la única comunidad donde crece la ocupación, en 9.200 personas, un 1,8 %. Los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia de COVID-19, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.

Valoración de la presidenta de CAEB a los datos de la EPA

28/04/2020@17:57:00

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) señalando que “los datos que hemos conocido hoy confirman la pauta de enfriamiento del mercado laboral que ya venía sufriendo la economía de Balears en los últimos meses fruto de la desaceleración económica a la que, en la recta final del trimestre, se ha empezado a vislumbrar ya, de forma más drástica, el impacto provocado por efecto del coronavirus y del Estado de Alarma decretado a partir del 14 de marzo por el inicio de la pandemia”.

28/04/2020@13:11:23
UGT y CCOO han señalado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año conocidos este martes todavía no reflejan el impacto que la crisis del coronavirus tendrá sobre el mercado laboral.

26/04/2019@00:00:00

Reacciones a la EPA

29/01/2019@14:58:12
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha visto "positivas" las cifras de ocupación --según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)-- que revelan un descenso del paro en 7.000 personas en Baleares en 2018, porque Baleares "se ha situado a la cabeza de las comunidades españolas que más creación de empleo ha generado en este último mes de diciembre de 2018".

Reacciones a la EPA

29/01/2019@13:39:59
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes y ha señalado que "los datos laborales confirman la continuidad del proceso de creación de empleo, pues el número de ocupados se ha incrementado durante el cuarto trimestre un 6,9 por ciento en términos interanuales, el aumento más destacado del conjunto nacional (3 por ciento)".

556.200 empleados en las Islas

29/01/2019@09:43:30
Baleares cerró 2018 con un 556.100 personas empleadas, 35.700 trabajadores más que un año antes, lo que representa un crecimiento interanual del 6,86 por ciento, el mayor de España, según la Encuesta de Población Activa (EPA). La EPA del cuarto trimestre, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, indica que en relación al tercer cuarto del año pasado, Baleares perdió de octubre a diciembre 65.600 trabajadores, el 10,55 por ciento la mayor caída trimestral de las regiones Españolas. En el conjunto de España, el número de ocupados aumentó en 566.200 personas en 2018, una cifra no alcanzada desde el año 2006, hasta lograr los 19,56 millones de trabajadores.

Datos del INE

08/11/2018@12:17:03
El salario medio mensual de Baleares fue de 1.797,3 euros brutos en 2017, situándose 92 euros por debajo de la media española, que fue de 1.899 euros, según datos del INE. ;En los últimos cinco años, desde 2012, el salario medio mensual en Baleares ha aumentado en 116,1 euros, de los 1.681,2 euros de ese a los 1.797,3 de 2017. ;El salario medio mensual en España fue de 1.889 euros brutos en 2017, lo que supone un aumento de 10,9 euros (el 0,6 % más) respecto a 2016, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).