4 de febrero de 2025
Problema estructural
04/02/2024@14:57:00
Regular la prohibición de los móviles en los centros educativos es "absolutamente necesario", pero no suficiente para paliar el "efecto devastador" de las redes sociales en los menores ni tampoco para resolver los problemas estructurales que afectan a la enseñanza primaria y secundaria acorde la experiencia madrileña.
A través de la Conselleria
28/10/2023@14:19:00
El Govern, a través de la Conselleria de Educación y Universidades, ha pedido al Ministerio de Educación y Formación Profesional aclarar la cotización de los alumnos en prácticas.
Gran asistencia
23/09/2023@19:00:00
Esta mañana se ha celebrado en el Auditorium de Palma ante más de 600 personas la tercera edición del Foro Hablemos de Educación, organizado por Mallorca Emotions con el objetivo de poner a disposición de madres, padres, educadores y familias a los mejores expertos en educación. El tema de esta edición ha sido cómo educar en la resiliencia, y ha contado con las ponencias de Pedro García Aguado, Diana Al Azem, José María Rodríguez Olaizola y Pelayo Gayol. El foro ha contado también con la presencia del conseller de Educación y Universidades del Govern balear, Antoni Vera.
Estudio
17/09/2023@11:04:00
El alumnado español estudia más lengua y literatura y menos matemáticas que el europeo y el de la OCDE entre 1º y 3º de la ESO, y tiene una carga lectiva mucho mayor en esta etapa: 1.057 horas, un 21 % más que en la UE y un 15 % más que en la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económicos.
Presentan una Proposición No de Ley
23/07/2022@12:55:00
Denuncia del sindicato UOB
27/05/2022@06:00:00
Impartir clase en entornos que registran temperaturas superiores a los 27 grados es ilegal. Así lo ha recordado el sindicato UOB, con representación en el ámbito de la enseñanza, ante la ola de elevadas temperaturas que Baleares está experimentando estos días y que, según esta organización, está creando graves problemas de salud pública en escuelas e institutos.
En cambio, prevé valorar un posible cierre temporal
10/01/2022@20:24:31
La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud no recomienda llevar a cabo cribados masivos en los centros educativos en ningún escenario, pero propone valorar "en última instancia" el cierre "temporal" de un centro si se produce una "transmisión no controlada".
12/09/2020@12:22:00
Escola Catòlica (ECIB) ha activado una bolsa de trabajo para cubrir plazas de profesores o personal de administración de servicios en sus cerca de 80 centros adheridos para cubrir bajas que se vayan produciendo conforme avance el curso por el coronavirus.
Dudas de como se van a llevar a cabo
30/08/2020@13:50:00
La incertidumbre que reina este curso por la COVID-19 se extiende también a las clases extraescolares, que no solo suponen una actividad lúdica para los alumnos, sino también un recurso esencial de conciliación para las familias, pero sobre las que hay dudas acerca de cómo se van a llevar a cabo.
16/08/2020@14:44:00
El profesor Rubén González Crespo, de la Universidad Internacional de La Rioja, ha abogado por no olvidar la relación entre los alumnos en la enseñanza on line en el nuevo curso escolar, en el que las previsiones apuntan a que ésta va a formar parte del sistema educativo.
El Gobierno firmará un plan de digitalización de las aulas con las CCAA
14/06/2020@10:37:00
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha propuesto "poner aulas en la biblioteca o al aire libre, bajo el techo del patio", para ampliar los espacios disponibles para dar clase en el próximo curso respetando la distancia de seguridad por el coronavirus.
Preocupación sindical por la interpretación de las instrucciones para la fase 3
06/06/2020@11:40:00
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FE-CCOO) ha expresado su "preocupación" por la interpretación de algunos centros privados y concertados de las nuevas instrucciones para la fase 3.
Recuerda que faltan datos sobre el coronavirus en niños
11/05/2020@21:18:52
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreye, ha pedido a los países que barajan abrir los colegios que tengan en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión y la gravedad del coronavirus en los niños. Asimismo, aconseja a estos países que antes de abrir un centro educativo reflexionen también sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentra la escuela y las capacidades de mantener las medidas de higiene en estos entornos docentes.
11/03/2020@12:39:41
La Conselleria de Educación, Universidad e Investigación ha confirmado este miércoles que el anteproyecto de Ley de Educación de Baleares ha recibido más de 900 alegaciones de 49 entidades, organizaciones y ciudadanos. La Conselleria ha explicado que el grueso de las alegaciones procede de colectivos educativos con un total de 615, mientras que 279 provienen de sindicatos y 52 de partidos políticos. Además de enmiendas también ha habido propuestas generales con carácter de reflexión, valoración o aportación de ideas.
De centros de educación primaria, secundaria y adultos
12/01/2020@20:00:00
Siete asociaciones de directores de centros de educación primaria, secundaria y adultos han reclamado una revisión de los presupuestos de la comunidad de este año con el fin de revertir el recorte de asignaciones a los colegios e institutos con un remanente superior en un 10 % a su asignación de 2019.
María José García, presidenta de Mos Movem
15/12/2019@18:51:00
Hace dos años, nació la entidad Mos Movem, impulsada por la empresaria menorquina Úrsula Mascaró. Su objetivo originario era mostrar su rechazo al entonces borrador del decreto del catalán en la sanidad, que fijaba dicho idioma como un requisito para aquellos médicos y enfermeros que quisieran presentarse a unas oposiciones en Baleares. El citado texto sería finalmente aprobado, con algunos cambios, en marzo de 2018. Lo recuerda en esta entrevista la actual presidenta de Mos Movem, María José García, originaria de Oviedo, que hace veinte años llegó a Menorca. Técnica superior de prevención de riesgos laborales, en la actualidad trabaja en el Hospital Mateu Orfila de Maó.
El programa 'Ajedrez en la escuela'
21/10/2019@11:00:00
Un total de 31 centros educativos de Baleares contarán con el programa 'Ajedrez en la escuela', que pretende implantar y fomentar la práctica de este juego como herramienta pedagógica para contribuir a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños.
17/10/2019@16:45:21
El PP pedirá en el próximo pleno municipal que Palma sea declarada zona escolar única para "garantizar la libertad de los padres para decidir qué educación desean para sus hijos". En concreto, el grupo municipal del PP propondrá instar al Govern a considerar Palma como zona escolar única "como contribución al derecho a la libre elección de centro y de proyecto educativo de las familias", según ha explicado este jueves la portavoz del PP en Cort, Mercedes Celeste. El PP se opone a la propuesta de "cuartear la ciudad en ocho zonas escolares" y considera que la zona única permitiría a los padres "ser los verdaderos promotores de la educación de sus hijos".
“CIDE: 50 anys d’il·lusió”
30/01/2017@17:45:17
La cooperativa de enseñanza CIDE conmemora su 50 aniversario con la presentación del libro “CIDE: 50 anys d’il·lusió”, un libro que recoge parte de la historia, anécdotas y curiosidades de este colegio, que actualmente es la cooperativa de enseñanza más antigua de España.
Informe de ANPE
12/01/2016@13:54:39
El último informe del Defensor del Profesor correspondiente al curso 2014-2015 del Sindicato Independiente del Profesorado de la Enseñanza Pública ANPE, un servicio con el que han contactado desde 2005 un total de 23.328 docentes, ha sacado a la luz la dura realidad de muchos profesores en el ejercicio de su profesión.
|
|
|
|
|