www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

contaminación

Cambios en la movilidad

01/01/2025@11:34:21
El centro de la ciudad queda limitado para los vehículos más contaminantes en una medida que busca reducir la contaminación y fomentar la movilidad sostenible. Esta nueva medida no conllevará sanciones este 2025 pero sí que se limitará el tráfico.

Multas de hasta 200 euros

20/12/2024@14:01:00
A partir del 1 de enero de 2025, la Ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones en Palma restringirá el acceso al centro a vehículos que no cuenten con etiqueta ambiental B, C, ECO y 0; aunque hay numerosas excepciones, principalmente a residentes. Se controlará el acceso de vehículos mediante cámaras de lectura de matrículas y habrá multas por incumplir la ordenanza.

Zona de Bajas Emisiones

18/06/2024@06:00:00
El Ajuntament de Palma ha abierto el plazo de alegaciones para la nueva Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que busca reducir la contaminación en la ciudad. Se prevén restricciones de circulación para vehículos contaminantes, promoviendo el uso de transporte público y sostenible. Existen excepciones para residentes, personas con movilidad reducida y otros casos específicos.

Investigación científica

14/12/2023@11:24:38
Un estudio elaborado por la consultora Oxford Economics destaca el escaso impacto de la actividad de cruceros en la calidad del aire en Palma. También respalda las tesis recogidas por otros estudios que apuntan al tráfico rodado y al uso de doméstico como factores determinantes en el deterioro de la calidad del aire.

Exposición pública de Proyecto

05/11/2022@11:19:00

Recursos Hídricos revisa el número de masas de agua eutrofizadas o en riesgo de eutrofización, es decir, ecosistemas acuáticos con un exceso de nutrientes inorgánicos que provienen de actividades humanas, y que producen una proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas que provocan efectos adversos en las masas de agua afectadas.

Según la Autoritat Portuària

15/07/2022@17:00:00

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha celebrado, este viernes, unas jornadas sobre la calidad del aire en las que han concluido que la movilidad marítima supone el 15% de la contaminación en Palma.

Según el presidente de la SEC, Julián Pérez-Villascastín

16/03/2022@16:21:01

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Julián Pérez-Villacastín, ha manifestado que la contaminación por la calima no solo produce irritación en los pulmones, sino que también causa este mismo efecto "en los bronquios y alveolos, e inflama todo el cuerpo, actuando en el interior de las arterias".

07/03/2022@09:44:51

El 80% de los microplásticos que hay en el mar "son microfibras procedentes de la fabricación, lavado y uso de ropa sintética, pobladores habituales de la mayoría de nuestros armarios" señala la coordinadora de proyectos internacionales de Trashumancia y Naturaleza (pastores sin fronteras), Concha Salguero.

Este jueves, organizada por THB Hotels

05/09/2021@06:00:00

La cadena hotelera THB Hotels, junto con el Ajuntament de Santa Margalida y empresas colaboradoras como Limpiezas Nord y Only Water, organizan el próximo jueves 9 de septiembre la limpieza de la playa Na Patana de Can Picafort, entre Son Bauló y Son Real.

12/08/2021@19:00:00
La jueza que investiga la contaminación causada por el antiguo vertedero de Son Reus ha instado a la Conselleria de Medio Ambiente, al Consell de Mallorca y al Ayuntamiento de Palma a adoptar medidas "para evitar que los lixiviados lleguen al acuífero" o a tratarlos para que no supongan una fuente de contaminación. El juzgado investiga las posibles responsabilidades penales por la contaminación que producen en el acuífero de Son Reus las filtraciones del vertedero ubicado en su superficie, que acumuló 4,7 millones de toneladas de residuos entre 1975 y 2008.

24/03/2020@11:33:29
El coronavirus ha parado el mundo y eso se nota en los niveles de contaminación del planeta. Se ha reducido en un 64 por ciento los niveles de dióxido de nitrógeno en el aire.

19/01/2020@10:24:00
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, propuso hace unos días la supresión del puente aéreo Barcelona-Madrid porque contamina y existe una alternativa terrestre.

Un estudio de The New England Journal of Medicine

29/11/2019@11:30:26
Palma es junto a Barcelona, Valencia, Sevilla, Albacete, Toledo, Valladolid, Bilbao, Huesca, Madrid, Oviedo y San Sebastián una de las ciudades españolas que supera el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre concentración de partículas PM2.5, que está fijado en 10 microgramos/m3. Son datos de un estudio publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'.

Datos de la Dirección General de Tráfico

09/10/2019@11:40:36
El 26,2 por ciento del parque actual de turismos y todoterrenos en Baleares no tiene distintivo medioambiental, lo que significa que engloba principalmente a los vehículos más antiguos -modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006-.

30/09/2019@11:08:16

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha finalizado la instalación de 25 estaciones de medida de la calidad del aire en los cinco puertos de interés general que gestiona y que miden la emisión de gases y partículas a la atmósfera y la generación de ruido en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, con el objetivo de estudiar el impacto ambiental provocado por la actividad portuaria en el aire.

Se necesitarían 16.042 árboles adultos para capturar este CO2

26/09/2019@10:23:01
Palma ha conseguido evitar en 2019 la emisión de 288,76 toneladas de CO2 gracias a sustitución de las luminarias apostando por las luces led. Se han colocado 3.501 luminarias Led y 926 equipos electrónicos de cinco niveles en lámparas de descarga.

'La calle responde'

28/08/2019@09:00:00

De los seis billones de cigarrillos que se consumen al año en todo el mundo, 4,5 acaban arrojados en espacios públicos, según el informe de la ONG Ocean Conservancy de 2017. Así, los cigarrillos representan el 13 por ciento de los residuos del planeta. Una lacra que amenaza muy especialmente al medio marino ya que al ser tan pequeños y poco pesados, pueden recorrer grandes distancias aumentando su huella contaminante. En la bahía de Palma, con cada vertido de aguas no depuradas a la bahía y el arrastre de restos depositados en torrentes y playas, miles de colillas acaban en el agua. mallorcadiario.com sale a la calle para pulsar la opinión de los ciudadanos de Palma al respecto. En su gran mayoría reclaman un endurecimiento de las medidas sancionadoras ante este problema.