4 de febrero de 2025
La OCU advierte
01/10/2024@10:48:25
Desde octubre, las familias en Baleares enfrentan un aumento del 0,1 por ciento en la cesta de la compra por la eliminación del IVA reducido en alimentos básicos. La OCU advierte que esta medida incrementará considerablemente los costos, con proyecciones de un gasto adicional de hasta 72 euros anuales para 2025.
IPC de abril
14/05/2024@09:22:39
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,6 por ciento en Baleares en abril en tasa interanual, cuatro décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En esta nueva subida, destaca el precio de los alimentos, que vuelven a aumentar hasta un 5,5 por ciento respecto a abril de 2023.
Persiste la inflación elevada
30/08/2023@06:00:00
El incremento de los precios, en especial el de los productos de primera necesidad, no acapara las mismas portadas que hace apenas un año, pero la inflación sigue estando ahí. El ejemplo más llamativo de esta evidencia se ha podido constatar este mismo verano con el constante aumento del precio del aceite de oliva virgen, que está haciendo que en los supermercados se paguen ahora mismo, de media, entre ocho y nueve euros por litro en el caso de las principales marcas.
Casi 860 euros extras al año
16/05/2023@13:46:00
El coste de una dieta sin gluten supone un gasto extraordinario de casi 860 euros anuales para la economía familiar, concretamente 859,68 euros. Así se especifica en un estudio llevado a cabo, con datos de 2022, por parte de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten. Esta estimación parte de la comparativa entre los productos que debe consumir una persona celíaca y otra que no lo es, en base a una dieta de dos mil kilocalorías.
Según la Asociación de Usuarios Financieros
04/01/2023@20:28:51
La reducción del IVA decretada por el Gobierno ha motivado que la cesta de la compra básica cueste ahora un 10 por ciento menos que antes de que se aplicará la medida, lo que supone, como media, algo más de tres euros y medio (exactamente, 3,56 euros) de descenso del gasto por consumidor, según ha publicado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) tras realizar un sondeo entre los principales supermercados del país.
Las almejas suben un 44 por ciento
23/12/2022@21:00:00
Las almejas son el producto que más ha subido a lo largo de los días anteriores a la Nochebuena, concretamente un 44 por ciento, seguido de los percebes (+33,6 por ciento), el besugo (+20,7), la merluza (+12,2) y las ostras (+11,2).
Incremento medio del 15,2 por ciento
06/12/2022@19:30:00
En el periodo de tan solo un año, el que va de octubre de 2021 al mismo mes de 2022, la cesta de la compra se ha encarecido en España nada menos que un 15,2 por ciento, representando el mayor incremento experimentado por el coste de la vida en las últimas tres décadas y media. Con arreglo a estos datos, cuando finalice el año actual, cada familia española habrá pagado por la adquisición de alimentos y otros productos básicos una media de 830 euros más que en los mismos doce meses de 2021.
Restauradores obligados a subir precios de menús y "berenars"
21/10/2022@06:00:00
El descontrolado incremento de la cesta de la compra y los precios energéticos ha disparado los costes de los menús diarios y los tradicionales 'berenars'. Palma ha sufrido, tras Madrid y Barcelona, el mayor aumento en el precio de los menús, que han pasado de media de los 9 a los 13 euros. Los propietarios de las cafeterías y restaurantes consultados por mallorcadiario.com confiesan que nos les ha quedado más remedio que subir los precios. Uno de ellos va más allá al reconocer que "he tenido que suprimir el menú del día porque económicamente no me es rentable".
La inflación hace mella en los hogares
25/07/2022@11:20:00
"La mayor subida de precios del siglo: nueve de cada diez productos cuestan más que hace un año". Así lo afirma un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que se constata que las familias pagan 830 euros más al año en la cesta de la compra.
22/02/2022@16:52:00
Quedarse sin luz o sin calefacción. Desplazarse en servicio público por no poder pagar la gasolina de su coche. O llegar a fin de mes con la nevera vacía. Estas son algunas de las realidades que afrontan miles de ciudadanos debido a la subida de los precios, desde los carburantes hasta la electricidad pasando, evidentemente, por una cesta de la compra cada vez más cara. Una situación que salpica a todo el mundo, sin importar ideología, pero que no todos pueden hacer frente. Algunos están sin trabajo o siguen en ERTE. Los recursos se han ido agotando a medida que la pandemia avanzaba y las facturas se amontonaban. Ciudadanos de Baleares explican a mallorcadiario.com su experiencia.
Especialmente, las almejas, las ostras y el cordero lechal
09/12/2021@14:31:00
Esta próxima Navidad, las angulas costarán un 53 por ciento que en el mismo periodo de 2020; las almejas, un 36 por ciento más; las ostras, un 28 por ciento; y el cordero lechal, un 22 por ciento. Son solo algunos ejemplos del drástico incremento de precios que experimentan, en estas fechas navideñas, algunos de los productos y alimentos cuyo consumo está tradicionalmente vinculado a esta época del año, y que, en conjunto, reflejan una subida media, en España, del 8 por ciento.
El coste de la energía impacta en la economía familiar
04/12/2021@17:36:00
Productos básicos de la cesta de la compra como son la pasta, las carnes de ternera y pollo, la leche o los huevos registran subidas de precio sin precedentes durante los últimos seis meses de este año. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el origen de estas escalada de la factura de la compra está en el incremento de los precios de la energía, principalmente la electricidad. El fenómeno afecta a productos básicos de la alimentación, pero se extiende, segñun el estudio, al resto de las compras familiares.
Según un estudio de la OCU
17/11/2021@09:32:00
Los progresivos y continuados aumentos registrados en el precio de la electricidad, el butano y los carburantes se están traduciendo en un significativo incremento del IPC en servicios esenciales, según un estudio divulgado por la Organización de Consumidores y Usuarios OCU. Alimentos esenciales como la fruta o los huevos registran las mayores subidas.
Ocio y comunicaciones, lo que más sube
14/03/2017@09:40:55
Es la única CCAA que aumenta el índice anual
15/12/2015@09:53:16
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Baleares ha subido cinco décimas en noviembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual regresa a valores positivos después de dos meses de caídas, y se sitúa en el 0,1%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
|
|
|
|
|