9 de febrero de 2025
En marzo
13/02/2024@11:28:05
En el marco de un pleno del Parlament, la consellera de Salut, Manuela García, ha reafirmado el compromiso del Govern de hacer del conocimiento del catalán un mérito y no un requisito para los profesionales sanitarios. La respuesta surge a raíz de la pregunta formulada por la diputada de Vox, María José Verdú, sobre la falta de aplicación de este compromiso en la última oposición de enfermería.
"Puro trámite"
17/01/2024@11:42:00
El Govern no está preocupado por la admisión del recurso presentado por la OCB contra su decisión de que el catalán sea solo un mérito, y no un requisito, a la hora de acceder a un puesto de trabajo en el sistema de salud de Baleares. La consellera García considera que su política "ya está dando resultados" y que, si se les pregunta a los enfermos de oncología, "probablemente dirían que lo que queremos en este momento son oncólogos". Lo que sí genera más inquietud en el Ejecutivo es que en el mismo decreto recurrido hay otras medidas como la declaración de plazas de difícil y muy difícil cobertura.
Catalán en sanidad
El PP critica que PSOE y Més recurran al Constitucional
30/11/2023@10:50:31
El portavoz del Partido Popular en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha denunciado “la irresponsabilidad del PSOE y Més llevando ante la justicia un decreto que tiene como objetivo dar respuesta a la escasez de profesionales sanitarios, que incluye la declaración de plazas de difícil y muy difícil cobertura y la respectiva mejora en los complementos”, y que “en tres meses ha conseguido cubrir, por ejemplo, las plazas de oncología de Can Misses”.
En el Tribunal Constitucional
29/11/2023@14:17:59
El PSOE y Sumar Més han presentado un recurso de amparo contra la eliminación del requisito del catalán en la sanidad de Baleares. Argumentan que esto vulnera el principio de igualdad y no discriminación por razón de lengua, reconocido en el Estatuto de Autonomía. La Obra Cultural Balear respalda este recurso.
Informa la OCB
13/11/2023@10:13:23
La Obra Cultural Balear (OCB) ha informado que PSOE y Sumar MÉS han aceptado la propuesta de la entidad de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley de sanidad, que elimina el requisito del catalán de la sanidad pública balear.
Atraer profesionales
26/09/2023@23:00:00
El Parlament ha convalidado un decreto ley que elimina el requisito lingüístico de catalán para trabajar en la sanidad pública en Baleares. El texto también incluye medidas para atraer y retener a profesionales de la salud, como complementos salariales de hasta 20.000 euros anuales. Además, se establece la gratuidad del primer ciclo de educación infantil. PP, Vox y Sa Unió de Formentera votaron a favor, mientras que PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos lo rechazaron.
Captación de profesionales
29/08/2023@18:10:00
Salud pagará un complemento de hasta 20.000 euros más al año a médicos y 15.000 a enfermeras para que trabajen en zonas de Baleares con graves problemas de falta de profesionales. El nuevo decreto ley de medidas urgentes aprobado este lunes para captar profesionales establece la creción de zonas de difícil y muy difícil cobertura que contemplan esta mejora del sueldo.
Debate
29/08/2023@18:00:00
La eliminación del catalán como requisito para trabajar en la Sanidad ha suscitado un debate entre el sector político y social de Baleares. Mientras Vox y el Sindicato Médico celebran la inciativa -promesa del PP durante la campaña electoral y que forma parte de un decreto de medidas urgentes con el objetivo del Govern de conseguir captar y fidelizar a profesionales sanitarios en las islas ante el déficit actual- la oposición defiende que el problema de la falta de médicos "no está en la lengua", y lo atribuyen al alto coste de vida, marcado por la insularidad. Més y Obra Cultural Balear denuncian que "se vulneran los derechos de los catalanoparlantes".
Atraer y fidelizar profesionales
11/07/2023@21:00:00
La consellera de Salud, Manuela García, ha confirmado este martes que el catalán pasará de requisito a mérito como medida para lograr la atracción y fidelización de personal sanitario. Así lo ha explicado en declaraciones después de recibir la cartera de manos de su predecesora en el cargo, Patricia Gómez.
Plataforma per la Llengua
24/02/2023@19:45:48
Plataforma per la Llengua ha interpuesto esta semana tres nuevos recursos contencioso-administrativos para impugnar las tres bases específicas del proceso de estabilización de los sanitarios de Baleares. Las disposiciones contra las que ha recurrido esta entidad excluyen el requisito del catalán.
PP Baleares
24/02/2023@11:31:55
La presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens, ha advertido que "hay un 40 por ciento de plazas de oncología sin cubrir" en los hospitales públicos de la comunidad autónoma.
Ibiza
23/02/2023@11:39:36
Los médicos se van de Ibiza. Lo dice el propio sindicato médico de Baleares, Simebal, que lleva años alertando de la fuga de profesionales sanitarios en la mayor de las Pitiusas.
07/02/2023@12:15:36
La presidenta de Baleares, Francina Armengol, asegura que su gobierno defiende los derechos a la salud y los lingüísticos para que los ciudadanos puedan expresarse ante el personal sanitario en la lengua que prefieran, catalán o castellano.
Requisito
08/02/2023@08:39:00
Un total de 248 plazas de las 2.283 de medicina y enfermería convocadas en el proceso de estabilización de la sanidad pública, el 10,8 por ciento, quedarán exentas del requisito de catalán tras demostrarse que son categorías deficitarias, ha informado este martes la Conselleria de Salud.
Entiende que vulnera derechos
03/02/2023@20:17:23
Plataforma per la Llengua ha presentado, este viernes, un contencioso administrativo para impugnar las bases de las convocatoria de estabilización de interinos en el sector sanitario, anunciada por el Govern.
Lázaro recuerda a Armengol que faltan 800 médicos
02/02/2023@19:00:00
El Sindicato Médico ha vuelto a expresar su disconformidad y rechazo ante el nuevo cambio de postura de Armengol al volver a exigir el catalán al colectivo sanitario. El presidente de este sindicato, Miguel Lázaro, ha reiterado a mallorcadiario.com que "el catalán debe ser un mérito y no un requisito", al tiempo que ha lamentado que la presidenta haya cedido ante las presiones: "La política se ha vuelto a imponer a la sanidad", ha subrayado.
Rectifica la posición anterior
01/02/2023@09:49:05
El Govern sí exigirá el requisito de catalán a médicos y enfermeras y reducirá la lista de categorías deficitarias, tras llegar a un acuerdo con los socios de Més per Mallorca este martes por la noche.
Por la exoneración en sanidad
27/01/2023@18:40:00
El Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha criticado este viernes la exención del catalán en la sanidad pública asegurando que "violenta la ley y deja indefensos a los ciudadanos".
Especialidades deficitarias
27/01/2023@12:07:15
El PSIB-PSOE marca distancias con su socio Més a cuatro meses de las elecciones. Los socialistas se niegan a dar marcha atrás en la exoneración del catalán en la sanidad y aseguran que su objetivo es la atención sanitaria en las dos lenguas cooficiales, castellano y catalán.
Tras amenazas
26/01/2023@21:00:00
El candidato de Més al Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, ha asegurado este jueves en el programa radiofónico 4 Directe del Grup 4 Comunicació que a día de hoy no está previsto que ningún alto cargo de su partido dimita por la exención de profesionales sanitarios del conocimiento del catalán.
|
|
|
|
|