Todos los municipios de Menorca se han adherido este jueves a la red pública de comunicaciones para los cuerpos de seguridad y emergencias de las llles Baleares, TetraIB, a través de un convenio de colaboración firmado con el Gobierno.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del Consell Insular, ha sido presidido por el vicepresidente y conseller de Presidencia, Antonio Gómez, y el presidente del Consell, Santiago Tadeo. También han asistido los alcaldes de Ciudadela, Ramón Sampol; Es Castell, Lluís Camps; Es Migjorn Gran, Pere Moll; Es Mercadal, Francesc Xavier Ametller; Sant Lluís, Cristóbal Coll; y los tenientes de alcalde de los ayuntamientos de Maó, Simón Gornés, y de Ferrerías, Vicente Coll.
A la finalización del acto de firma del convenio, el vicepresidente del Govern ha destacado que: "Es un día muy importante para Menorca y para este Govern, el pasado mes de diciembre firmamos convenios con treinta municipios de Mallorca que ya hacen uso de esta tecnología, hoy lo hacemos con Menorca, donde además los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento Marítimo (SEIS) de Menorca ya trabajan desde hace meses con este sistema".
Antonio Gómez ha subrayado que: "El Govern cumple con uno de los compromisos que nos marcamos al inicio de esta legislatura, que no es otro que dotar a nuestra comunidad de su propia red de comunicaciones para coordinar de una manera más eficaz y eficiente a los diferentes organismos implicados en las emergencias y proporcionar así una mayor seguridad en el momento en que haya cualquier tipo de emergencia".
Por su parte, el presidente del Consell, ha afirmado que "todos los cuerpos y fuerzas de seguridad utilicen el mismo sistema es muy importante" y también ha valorado positivamente el hecho de que "esta red sea de titularidad pública y que gracias a ella se consiga un ahorro de un 75%".
Esta red de comunicaciones móviles tiene como objetivo conseguir una mayor coordinación de los cuerpos de seguridad y emergencias del conjunto de las administraciones públicas de las Illes Balears, con la tecnología que recomienda la Comisión Europea, y que gran parte del resto de comunidades de España ya han implantado en sus ámbitos geográficos respectivos.
Esta comunicación, para ser eficiente al 100%, se tiene que poder hacer mediante sistemas de comunicaciones móviles profesionales, que se distinguen de los comerciales en su utilización simplificada, y servicios añadidos como la localización GPS, la grabación de conversaciones, la comunicación directa entre los usuarios en zonas fuera de cobertura de la red o la gestión dinámica de grupos de usuarios.
La red TetraIB garantiza un servicio público de comunicación para administraciones y cuerpos de seguridad, con la posibilidad de dar servicio a más de 3.000 usuarios; un servicio seguro y estable, que permite una mayor coordinación entre usuarios; adaptar las comunicaciones a las nuevas tecnologías y a la era analógica; un coste sensiblemente más bajo, prácticamente un 75% menos de lo que los organismos gastan en comunicaciones.
La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Esta web usa cookies.