El plazo de pago a proveedores (PMP) se situó en julio en Baleares en 53,06 días, el más elevado del país y claramente por encima de la media nacional. Por su parte, Palma también quedó entre las grandes ciudades que más tardan en pagar, con 44,34 días de media. En términos generales el PMP bajó en julio en todas las administraciones públicas, al descender 0,56 días en el Estado, hasta 28,83 días, y reducirse en 1,44 días en las comunidades autónomas, hasta 31,44 días, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.
Asimismo, las entidades locales son las administraciones que han registrado un mayor descenso, ya que su plazo de pago a proveedores se redujo en 22,5 días en julio, si bien se situó en 76,51 días, por lo que sigue más que duplicando el plazo legal. Hacienda explica que este importante descenso suele coincidir con el período estival, cuando las corporaciones locales suelen acelerar pagos para evitar el apalancamiento en agosto.
En todo caso, el departamento ministerial apunta que el dato de media del subsector está calculado conforme a la misma metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, por el que se ponderan los días en función del volumen de deuda de cada entidad, de manera que en el cálculo del PMP tienen más peso aquellas entidades con mayor endeudamiento con los proveedores.
Sin dicho método, la media simple de los PMP individuales muestra un dato de 39,12 días, alejado de los 76,51 días resultantes de aplicar la metodología como si el subsector fuera una sola entidad.
Por territorios, el PMP superó los 30 días en cinco comunidades autónomas: Aragón (35,5 días), Baleares (53,06), Cataluña (44,69), Extremadura (33,76) y Comunidad Valenciana (33,06).
En el resto se situó por debajo: Andalucía (20,39 días), Asturias (25,1), Canarias (14,9), Cantabria (22,34), Castilla y león (28,92), Castilla-La Mancha (22,83), Galicia (14,86), Madrid (29,64), Murcia (3,7), Navarra (29,27), País Vasco (19,4) y La Rioja (28).
En cuanto a la deuda comercial, el importe de la misma ascendió a 3.638,5 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional, lo que representa una reducción de 384,7 millones respecto al mes previo y el volumen de deuda más bajo desde el inicio de la serie en abril de 2018.
Dentro del ámbito de las principales ciudades del país, cuatro de ellas presentaron un PMP superior a 30 días: Sevilla (37,07), Las Palmas de Gran Canaria (155,75) y Palma de Mallorca (44,34).
El resto de ciudades quedaron por debajo: Málaga (29,93 días), Zaragoza (22,41), Barcelona (9,31), Madrid (29,92), Valencia (18,25), Coruña (26,93) y Murcia (20,57).
La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Esta web usa cookies.