A partir del lunes 22 de enero de 2024, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que sean comercializados, deberán contar con su oportuno certificado de VMP, conforme al manual de características expedido por el fabricante autorizado. Así pues, los patinetes eléctricos que salen a la venta a partir de este momento, deben tener un documento normativo que recoge sus características técnicas.
Se trata de un avance en materia de seguridad vial, muy necesario para normalizar la adquisición y el uso de este tipo de vehículos, tan en auge en la actualidad, sobre todo en las ciudades, pues la falta de regulación y la enorme permisividad que se ha tenido hasta la fecha, ha dado pie a que muchos usuarios irresponsables, modificando las especificidades de estos aparatos cuando salen de fábrica, los manipulen con relativa facilidad a fin de aumentar su velocidad, que no puede ser superior a los 25 km/h.
Estos vehículos y sus conductores han gozado de cierta impunidad, pues no requieren de permiso ni licencia de conducción, lo que resulta muy peligroso, pues muy a menudo desconocen las normas de circulación por pura ignorancia. Estos VMP tampoco tienen matrícula y por tanto, no pueden ser identificados con facilidad en caso de infracción grave o en caso de causar un accidente. Además, tampoco es obligatorio asegurar dichos vehículos y queda a la libre disposición de los ayuntamientos, como el de Inca, que sí exigen que tengan seguro, bajo multa de 100 euros en caso de no tenerlo.
El aumento de accidentes de gravedad en que se ven involucrados los patinetes eléctricos y el volumen de infracciones que suelen cometer y que se aprecian a simple vista, como no obedecer las señales de tráfico y particularmente los semáforos; circular por aceras; ir dos personas en el patinete; no llevar casco y usar auriculares, etc. exige mayor rigurosidad en la normativa que regula los VMP.
Pero no es suficiente con incrementar la normativa para dotar a estos vehículos de mayor seguridad. Es preciso que las autoridades competentes prioricen el aumento de la disciplina vial mediante el debido control y vigilancia sobre los conductores de los patinetes eléctricos. Además de poner normas, debe vigilarse su cumplimiento y denunciar con todo rigor las infracciones que se detecten.
Un cabecilla y sus cómplices introducían billetes falsos de 20 y 50 euros en locales…
La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…
La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
Esta web usa cookies.