El mes de marzo de 2016 ha sido "muy frío", ya que ha tenido una temperatura similar a la del pasado diciembre, el segundo más frío de este siglo, y ligeramente superior a la de enero, al tiempo que ha tenido un carácter "húmedo", con un 31 por ciento de precipitaciones por encima de la media, según la Agencia Estatal de Meteorología.
Según ha señalado la portavoz de la Aemet, Ana Casals a Europa Press, la temperatura media sobre España en esta treintena fue de 10 grados centígrados, es decir, 1,3 grados centígrados menos que la media del periodo de referencia (1981-2010), mientras que ha llovido una precipitación media de 62 litros por metro cuadrado, un 31 por ciento más que el valor normal, que son 47 litros por metro cuadrado.
En general, ha indicado que ha llovido más de lo normal "en gran parte" de la Península, Menorca y algunas zonas del norte de Canarias, pero no ha precipitado "tan siquiera" la mitad de lo habitual en el nordeste de Cataluña y en extensas áreas de Andalucía y de Canarias.
En concreto, ha explicado que este mes de marzo ha sido el decimoséptimo mes más frío desde 1961 y el segundo más frío en lo que va de siglo XXI, solo detrás del marzo de 2004, en el que la temperatura media fue de 9,9 grados centígrados.
Casals ha subrayado que normalmente marzo suele ser "considerablemente más cálido" que en los meses de invierno precedentes, sin embargo, este mes de marzo, la temperatura ha sido igual que la de diciembre de 2015 y "ligeramente superior" a la de enero (9,5ºC) y febrero (9,3ºC) pasados.
UN MARZO LLUVIOSO
La portavoz ha indicado también que el mes de marzo ha sido "húmedo", con una media de 62 litros por metro cuadrado, un 31 por ciento más que los 47 litros por metro cuadrado respecto al periodo de referencia (1981-2010).
Así, ha precisado que ha precipitado más de lo normal en gran parte de la Península, Menorca y algunas zonas del norte de Canarias, mientras que no ha llovido "siquiera" la mitad de lo normal en el nordeste de Cataluña, extensas áreas de Andalucía y Canarias.
Asimismo, ha dicho que ha llovido "de forma muy desigual", de modo que en amplias zonas de la mitad norte, zonas de Castilla-La Mancha y en Menorca las precipitaciones fueron un 25 por ciento superiores a lo normal e incluso el doble de lo normal en el norte y noroeste de Galicia, regiones cantábricas, Navarra, noroeste de La Rioja y norte de la provincia de Burgos, así como en extensas áreas del centro y norte de Aragón, y algunas zonas del litoral de Tarragona y de Castellón.
Por el contrario, llovió un 25 por ciento menos de lo normal en extensas áreas de Andalucía, Pirineo oriental, nordeste de Cataluña, sur de Murcia, oeste de Baleares, y en pequeñas zonas de Castilla y León, Extremadura y mitad sur de la Comunidad Valenciana. Los valores no llegaron ni al 25 por ciento de lo normal en buena parte de Canarias y Almería.
Finalmente, ha dicho que las mayores precipitaciones diarias en los observatorios principales se registraron entre el 4 y 5 de marzo, con 42 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Bilbao; el día 9, con 42 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Pamplona y después, el día 29 cuando se acumularon en un día 62 litros por metro cuadrado en La Coruña y el 30 de marzo, con 45 litros por metro cuadrado en Oviedo.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.