Macrorredada en la costa española contra los vertidos en el mar: hay 72 investigados

La Guardia Civil está investigando a 72 personas físicas y jurídicas por diferentes delitos vinculados con la contaminación marina, además de haber detectado 73 incidentes relacionados con vertidos que se han producido de manera directa o indirecta al mar.

Según informa la Dirección General del instituto armado, todo ello ha sido el resultado de la operación '30 días en el mar', lanzada por Interpol a nivel mundial y coordinada por Europol entre los Estados miembros de la Unión Europea.

En esta operación han participado más de 80 países de todo el mundo, entre ellos España, donde la Guardia Civil y la Marina Mercante han llevado a cabo 1.102 inspecciones en buques, puertos, instalaciones, compañías y lugares anexos al mar susceptibles de ser focos de emisión de vertidos.

Las investigaciones están dirigidas a esclarecer la posible autoría de más de 70 personas físicas/jurídicas en la comisión de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Asimismo, se han formulado 55 denuncias por incumplimientos de la normativa sobre el tratamiento y gestión de los residuos. Los detenidos e investigados en esta operación se enfrentan a penas de prisión de entre 6 meses y 5 años y a multas de hasta 24 meses.

El desarrollo de esta operación ha permitido destapar un número significativo de actuaciones irregulares que han sido puestas en conocimiento de las autoridades competentes, subraya la Guardia Civil.

Contaminantes

Pero además, ha puesto de manifiesto la diversidad de tipos de vertidos contaminantes que van a parar al mar desde vectores muy dispares, fundamentalmente las aguas residuales urbanas, los ríos que vierten al mar, las actividades agrícolas, las industriales y el tráfico marítimo.

La Guardia Civil recuerda que Interpol señala al delito contra el medio ambiente como uno de los que mayor crecimiento está experimentando a nivel internacional, sobre todo por el notable beneficio económico se que obtiene. Informes de Naciones Unidas e Interpol sitúan a los delitos medioambientales como el cuarto negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial tras el tráfico de drogas, la falsificación de productos y el tráfico de personas.

Sus ganancias se estiman entre 91.000 y 258.000 millones de dólares anuales, a un ritmo de crecimiento del 5 al 7 por ciento, también anual.

Redacción

Entradas recientes

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

1 hora hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

2 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

3 horas hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

3 horas hace

Detenido un hombre que retuvo a otro al que conoció por una aplicación de citas

Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…

4 horas hace

Esta web usa cookies.