Categorías: EDITORIAL

Los precios desbocados y la inacción del Gobierno

En los últimos días los medios de comunicación informan de la escalada del precio del aceite de oliva, como ejemplo del elevado coste de determinados productos que forman (o formaban) parte de los elementos básicos de la cesta de la compra, en la mayoría de hogares de Baleares. Pero hay otros muchos alimentos cuyo precio se ha disparado en las últimas semanas, por diversas razones pero fundamentalmente por la sequía, que ha reducido su producción. Si hay menor cantidad en el mercado y se mantiene la demanda, el precio se dispara. Esto hace que los consumidores, en especial las familias, se vean obligadas a hacer auténticos malabarismos para llenar la nevera de productos frescos y, a la vez, conseguir llegar a final de mes.

Si a lo anterior le sumamos que el precio del litro de gasolina y de gasoil está batiendo récords en las gasolineras, las dificultades se multiplican. Y por si esto fuera poco, las familias con hijos deben afrontar el mes de septiembre, con la temida vuelta al cole, que este año se presenta como una cuesta muy empinada que, para muchos ciudadanos, no será fácil escalar con la actual coyuntura inflacionista.

No queda más remedio que ajustarse aún más el cinturón y prescindir de los alimentos más caros, buscando alternativas saludables, cosa nada fácil y que en ocasiones resulta incluso imposible. Hay familias que hace semanas que ya han sustituido el aceite de oliva por otros aceites de menor calidad pero de precio más asequible. Muchas han eliminado el pescado fresco de su dieta habitual, o reducido su consumo.

La situación es complicada, pero lo que más desmoraliza es comprobar que las autoridades se muestran más preocupadas por asuntos menores, por más que muy mediáticos, antes que abordar la problemática del incremento desbocado de los precios de los alimentos básicos y de los combustibles.

El Gobierno de España está en funciones, pero eso no es óbice para mostrarse tan despreocupado por la crisis que afecta a todos los ciudadanos, en especial a los de rentas más bajas. La inacción del Gobierno de Pedro Sánchez es alarmante, cuando más falta hace que se adopten medidas que alivien la grave situación económica que padece buena parte de la población por la inflación persistente de los productos de primera necesidad.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

38 minutos hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

2 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

3 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

7 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

8 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

10 horas hace

Esta web usa cookies.