"Un B2 en inglés, ya de por sí, nos parece un nivel ínfimo para impartir una asignatura no lingüística, como matemáticas o ciencias sociales. Pero si además resulta que 1 de cada 3 no pasa la certificación, significa que el profesorado no está formado para adaptarse". Así opina una de las portavoces de la Unión de filólogos y traductores afectados por el instrusismo.
Sus palabras llegan después de que la semana pasada se conociesen los resultados de las pruebas de evaluación APTI: de los 697 docentes de Balears que se presentaron, 480 de ellos, un 68 %, han acreditado un B2 o superior.
Se trata del nivel mínimo requerido por el Govern para que puedan impartir clases de ámbitos no lingüísticos en dicho idioma. "Creemos que es una acreditación express, bastante chapucera, para dar consistencia al proyecto que defienden, el TIL", explican. "Es más, obtenerlo a través de esta vía es más fácil que a través de una Escuela de Idiomas, la dificultad es menor. Y aún así, 1 de cada 3, no lo ha pasado", concluye.
Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…
Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…
El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…
Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…
En la madrugada del jueves, un dueño de vivienda sorprendió a dos jóvenes intentando entrar…
La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer en Pere Garau, Palma, tras caer…
Esta web usa cookies.