Categorías: IBIZA

Los expertos predicen más de 20 colisiones catastróficas en órbita

Un estudio sobre basura espacial ha determinado que algunas órbitas sateliales serán extremadamente peligrosas en los próximos 200 años, a no ser que se aborde activamente el problema de los deshecho en el espacio. Concretamente, se espera que se produzcan más de 20 "colisiones catastróficas" durante los próximos dos siglos.

Este trabajo, en el que han participado expertos de las agencias espaciales de Europa, Estados Unidos, Reino Unido, Japón e India, se ha elaborado para el comité internacional de coordinación de desechos espaciales (IADC) y se ha presentado esta semana en la VI Conferencia Europea sobre desechos espaciales (Alemania).

El autor principal del trabajo, Hugh Lewis, ha señalado que la principal preocupación de los científicos está en la órbita terrestre baja, por debajo de los 2.000 kilómetros de altura, una zona donde tiende a operar la mayoría de las misiones que envían datos cruciales sobre la observación de la Tierra. Es en esta franja en la que se prevé un aumento constante en el número de objetos de al menos 10 centímetros de tamaño durante los próximos 200 años.

A su juicio, este crecimiento está alimentado principalmente por las colisiones entre objetos a alturas entre los 700 y los 1.000 kilómetros sobre la Tierra. La proyección más baja para esta órbita es que el aumento sería de un 19 por ciento, mientras que el pronóstico más alto es un 36 por ciento. En promedio, el aumento es de 30 por ciento.

Los científicos que han llevado a cabo este estudio han señalado que estos resultados son "optimistas" y que las consecuencias podrían ser peores que los que se presentan tras esta investigación.

Esto se debe a que, para llegar a esos pronósticos, se hicieron algunas suposiciones optimistas, como que las agencias espaciales cumplirían en un 90 por ciento su límite de tiempo (25 años) para retirar de órbita los equipos una vez finalizada su misión. También se realizó la previsión de que no habría más explosiones de tanques de presión y combustible medio llenos, ni de viejas baterías, causas significativas de los desechos espaciales existentes.

"Ciertamente todavía no estamos cumpliendo al 90 por ciento la regla de los 25 años y vemos episodios de explosiones unas tres veces al año, de media", ha explicado Lewis.

El científico ha explicado que el mensaje final de este trabajo es que "se necesitan mejorar las medidas para mitigar los desechos espaciales, pero incluso haciendo eso, hay que considerar además estrategias distintas". "Una de las opciones obviamente es el retiro activo de desechos espaciales", ha apuntado.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

2 horas hace

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

5 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

5 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

9 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

10 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

11 horas hace

Esta web usa cookies.