Categorías: PALMAPART FORANA

Las vecinas de Santa Catalina sacan las sillas a la calle para reivindicar el “seure a la fresca”

Quién iba a decir que lo que comenzó siendo una noticia simpática ha acabado en pequeña revolución vecinal. En la barriada palmesana de Santa Catalina los vecinos reivindican la tradición de seure a la fresca. Todo comenzó cuando una vecina pidió autorización por escrito para sentarse en la puerta de su casa, una actividad de “ocupación de la vía pública” que molestó a otra vecina. Los vecinos quieren mantener tan sana tradición y en la tarde de este jueves han salido a seure a la fresca davant ca seva.

👉 Ver contenido embebido

Los vecinos -más bien, vecinas- salen a la calle con la silla. De la abuela a la nieta, es una costumbre que arraiga en las pequeñas. Inés, Joana y Pepita, catalineras de toda la vida, se sientan juntas a ver pasar la vida ante sus casas y hablar de sus cosas. Emely, de Inglaterra, y Jacky, de Holanda, se suman al grupo. Son las catalineros de adopción y este jueves se suman al seure a la fresca. "Nos gustan, nos caen bien, respetan el barrio y su idiosincrasia... Lo del Tardeo y los problemas de incivismo que conlleva ya es otra historia", explica a mallorcadiario.com Jacinta, vecina y presidenta de la asociación de vecinos del emblemático barrio. "Es verdad que con su llegada los precios se han disparado y muchos se han tenido que ir pero no es menos cierto que ponen un puntito de exquisitez al barrio que agradecemos".

Silla, temperatura agradable, perros -catalineros de pura cepa también- correteando entre las piernas y horas de conversación. "Ésto sí que es un buen chat de whatsapp", bromea Jacinta, una de las pocas del grupo que tiene -o mejor dicho, atiende- el móvil. Las demás, veteranas, ríen cuando se les propone abrirse "un Facebook".

Es un mix de épocas en pocos metros cuadrados. Los integrantes de Arquitectives -coorganizadores de la velada- reparten el "pequeño manifiesto de buenas formas" en el que se comprometen a “colocar alfombras, moquetas o cualquier otro revestimiento sobre la acera”. También a no ensuciar, ni hacer ruido (nada de jaleo ni de cantar). Recalcan que la suya no es una actuación política y que si la Policía Local les ordena en algún momento que retiren las sillas lo harán sin rechistar, a lo que añaden con cierto chascarrillo que “tomándoselo con calma” pues la Ordenanza Municipal les de 24 horas para ello.

Reivindican que el espacio público recupere su valor como “lugar de reunión, relación e intercambio”. A fin de cuentas, como dicen, es una sana costumbre “gratuita y espontánea”. Y que dure.

;

Cristina Suárez

Entradas recientes

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

3 horas hace

Al cielo de Palma

A lo largo del primer tercio de mi vida, entre 1963 y 1987, viví en…

3 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

4 horas hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.