Un total de 63.000 toneladas de residuos procedentes de reformas de la planta hotelera de Mallorca se han reciclado entre octubre y junio, a través del convenio firmado entre la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y MAC Insular, lo que supone un incremento del 28 por ciento sobre la temporada pasada.
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y MAC INSULAR renovaron el pasado mes de octubre el convenio de colaboración para la promoción, implementación y puesta en práctica de una operativa para garantizar una correcta gestión de los residuos de construcción, demolición y voluminosos procedentes de las reformas en la planta hotelera de Mallorca. El acuerdo está vigente desde el año 2013, y su operativa se ha ido perfeccionando cada año, con una mejora evidente del cumplimiento de sus objetivos.
El propósito principal del acuerdo era frenar la proliferación de vertederos ilegales en los que se abandonan de manera incontrolada residuos que, de acuerdo con la normativa de aplicación, deben ser depositados y tratados únicamente en las instalaciones del servicio público obligatorio gestionado por MAC INSULAR. Esta situación supone un daño sensible al medio ambiente y al valor paisajístico de un destino turístico de primer orden mundial como Mallorca.
Además, el convenio ha facilitado a promotores y constructores la utilización en las obras de reforma de los establecimientos hoteleros de los áridos reciclados obtenidos por MAC INSULAR. Por otro lado, al acuerdo contempla el transporte y gestión de elementos voluminosos (por ejemplo colchones o muebles) así como electrodomésticos. Ambos objetivos se han visto cumplidos ampliamente.
El primer año de vigencia del convenio (temporada 2013-2014) se reciclaron alrededor de 27.000 toneladas de residuos. En la temporada siguiente casi se duplicó esta cifra, superándose las 50.000 toneladas de escombros y residuos voluminosos. Durante éste último invierno, desde octubre de 2015 hasta Junio 2016 se han reciclado más de 63.000 toneladas, lo que supone un incremento del 28% sobre la temporada pasada, unos meses en los que la inversión ha sido aproximadamente de 250 millones de euros y se han generado más de 5.500 puestos de trabajo en el sector de la construcción y auxiliares.
Los datos acumulados de los tres años de vigencia del convenio (periodo en el que se han invertido cerca de 1.000 millones de euros) suman más de 140.000 toneladas de residuos de construcción y voluminosos que han sido tratadas con las mejores garantías ambientales, reduciendo el consumo de recursos naturales y evitando un daño irreparable al valor paisajístico de Mallorca. Con este volumen de escombros depositados en vertederos se
podría cubrir con un metro de altura una extensión equivalente a 18 campos de fútbol, o toda la playa de El Arenal, desde Can Pastilla hasta Llucmajor.
Estos datos han confirmado las estimaciones realizadas sobre el volumen de reformas hoteleras previstas para la presente temporada, y confirman el compromiso del sector hotelero con la sostenibilidad ambiental de su actividad económica. En este sentido, la Presidenta Ejecutiva de la FEHM, Inmaculada Benito, ha destacado que “los resultados del convenio confirman, no sólo el esfuerzo del sector por mejorar y modernizar los establecimientos hoteleros, sino también el compromiso empresarial y la puesta en valor de la gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente de nuestra comunidad, un factor clave para dar continuidad a nuestro modelo social, turístico y económico”.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.