Categorías: IBIZA

Las dos razones del desafio de Ximo Puig a Sánchez

El socialismo valenciano tenia hasta la disoluciön de las Cortes tres senadores. Dos elegidos el 20 de diciembre por las provincias de Alicante y Castellón y uno designado por el Parlamento autonómico. Tras el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida perderá con toda seguridad los dos electos. Es lo que trata de evitar Ximo Puig y sus dos razones para desafiar a Pedro Sánchez.

Si aceptamos que tanto el periodista valenciano como el economista madrileño han leido en algún momento de sus vidas al padre de la filosofia moderna, recordarán que el prusiano Kant escribió a finales del siglo XVIII y con siete años de diferencia los " dos manuales" que se han venido utilizando en Occidente para "navegar" entre la ética y la razón, ese camino que recorren cada dīa aquellos que se dedican a la cosa pública. Por lo menos eso dicen a la hora de justificat la mayorïa de sus actos.

El secretario general sel PSOE está atrapado en la razón pura, la que le lleva a defenderse de Pablo Iglesias y Podemos bajo el argumento de que lo que quiere uno y todos los que le siguen es vencer y sustituir a su partido. Teme el contacto y que funcione la ósmosis, que es un principio quimico que puede explicarle el profesorRubalcaba.

Su compañero, secretario general del PSPV y presidente de la Generalitat valenciana se aferra a la segunda se las obras del filósofo alemân: la razón pràctica, aquella por la que sabe que dejarâ sin escaño en el Senado a Encarna Linares y a Josep Lluis Grau, que son los " cuartos" por Alicante y Castellón; y que esos dos sillones irán a parar a Vicenta Jiménez y Jordi Navarrete. Mientras tanto el PP mantendrá sus seis escaños en la Cámara Alta por esas dos provincias. En Valencia no consiguieron nada los socialistas y tuvieron que conformarse con mandar a Madrid en representación del Parlamento autonómico a Joan Lerma.

Ese negro panorama cambiarïa si el PSPV se suma al pacto de una "Entesa" valenciana en la que podrïa mantener y hasta aumentar su representación, y al mismo tiempo dejar al Partido Popular con un escaño en el Senado por cada provincia, más los dos que tiene por designación territorial. La razón practica frente a la razón pura, Alfred Boix frente a Antonio Hernando. O algo mucho más popular: " màs vale pàjaro en mano que ciento volando". Doce asientos en el Senado para la izquierda y lo que eso significaria a la hora de gobernar en España tras las elecciones del 26 de junio.

Si el ejemplo y la voluntad de Puig se extendiera por toda España el control de la Cámara Alta cambiarīa de color y de manos. Desapareceria la mayoria absoluta del PP que veria como provincia a provincia, salvo contadas escepciones, sus tres senadores se convertïan en uno y pasaba de contar con 124 escaños elegidos en las urnas a menos de sesenta. Esa historia la tiene que escribir Pedro Sánchez pero no parece muy dispuesto a coger papel y lápiz. Puede que ni los tenga, ni se los den.

Raúl Heras

Compartir
Publicado por
Raúl Heras

Entradas recientes

Detenido por maltratar a un perro que tuvo que ser sacrificado

En Ciutadella, un perro en mal estado fue encontrado el 5 de abril y, debido…

2 horas hace

El Atlético Baleares araña en el añadido un punto en Andratx

Un tanto en el tiempo de descuento de Berto Rosas ha permitido al Atlético Baleares…

2 horas hace

El Azulmarino abraza la cuarta plaza

El Azulmarino Mallorca Palma ha superado este sábado por la tarde en el Palau Municipal…

2 horas hace

Calvià publica las bases para participar en los Premios Rei en Jaume

Los Premios Rei En Jaume buscan fomentar la creación artística y literaria en Calvià, con…

2 horas hace

La Catedral de Mallorca acoge esta noche la vigilia pascual

La Vigilia Pascual, presidida por el obispo, celebra la resurrección con la bendición del fuego…

3 horas hace

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

6 horas hace

Esta web usa cookies.