Las asociaciones de aerolíneas han remitido una carta al ministro del Interior
Las principales asociaciones de aerolíneas que operan en España, ACETA, ALA y la IATA, han remitido una carta al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la que plantean la posibilidad de limitar temporalmente las comprobaciones en los controles fronterizos de los aeropuertos con más tráfico, tal y como prevé la propia regulación europea que entró en vigor en abril. Las asociaciones hacen este planteamiento ante el elevado número de incidencias registradas desde finales de junio con el fin de “salvar la temporada turística”, advirtiendo que la situación podría “agravarse” ante el flujo de turistas los meses de julio y agosto.
La directiva europea 2017/458, en su art. 1, apartado 2bis, recoge la posibilidad de solicitar una moratoria "por un periodo transitorio de seis meses" en caso de que su aplicación derive en un "impacto desproporcionado" sobre el flujo aéreo mientras se habilitan recursos y medios.
En la misiva, el sector reitera que las esperas en algunos controles están provocando retrasos, e incluso pérdidas de conexiones, con el consiguiente perjuicio para pasajeros y compañías aéreas, que ven afectada su operativa.
Pese a la implementación de 350 verificadores --en coordinación con Fomento y al plan especial de Aena-- y al aumento de efectivos de Policía Nacional, desde el sector lamentan que se vuelvan a registrar esperas prolongadas en los filtros de seguridad en pleno verano.
DEMORAS EN VUELOS DE LARGO RADIO
"Algunas compañías se están viendo obligadas a dejar en tierra a más de 100 pasajeros diarios para no afectar de forma muy negativa su puntualidad y sin que ello evite sufrir retrasos", señalan fuentes del sector, que alertan de demoras de 30 minutos en controles de pasaportes.
Las esperas prolongadas en los filtros de seguridad a raíz de la nueva normativa europea está provocando retrasos por encima de los 15 minutos -límite considerado para un vuelo en hora- en al menos el 30% de los vuelos de largo radio, la mayoría con casi una hora de retraso.
Las mismas fuentes recuerdan que algunas aerolíneas con tráfico internacional no Schengen pueden verse afectadas al encadenar retrasos en toda su programación, a lo que pueden unirse ahora las nuevas medidas de seguridad anunciadas por Estados Unidos.
NUEVOS REQUISITOS EN EEUU
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, ha recomendado a todos los pasajeros que vayan a volar a EEUU a partir del 19 de julio que consulten con las aerolíneas sobre los tiempos de embarque ante los nuevos requisitos de seguridad que la autoridad de seguridad estadounidense (TSA) exige a aerolíneas.
Estas medidas adicionales, que "no deberían generar retrasos" según la AESA, solo afectan a los aeropuertos que son último punto de partida hacia EEUU --Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol--.
El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…
Ayer mismo, los cristianos rememoraron la muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
Esta web usa cookies.