Categorías: SOCIEDAD

Ladaria trabajará "en silencio" como cardenal de una Iglesia que "avanza"

El arzobispo español Luis Francisco Ladaria Ferrer será nombrado cardenal este jueves por el papa Francisco, una distinción con la que pretende trabajar "en silencio" en los "muchos asuntos" que encara una Iglesia que "avanza siempre".

Monseñor Ladaria Ferrer (Manacor, 1944), jesuita, compaginará la púrpura con el importante cargo que desempeña en la Curia desde hace un año, el de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.

"Naturalmente estaba ya en una función que prácticamente era una posibilidad con la que tenía que contar. Todos mis predecesores en la historia han sido cardenales. Hay que aceptar lo que el Santo Padre nos pide y hacerlo con alegría y con gozo", subraya.

No obstante, consciente de la transcendencia de esa dignidad, no esconde su admiración por uno de sus predecesores, el alemán Joseph Ratzinger, uno de los teólogos más brillantes de la historia de la Iglesia y que dejó el Santo Oficio para ser el papa Benedicto XVI.

"Hay un predecesor que impone, Joseph Ratzinger. Es una figura de una importancia excepcional, con una gran importancia en la Iglesia del siglo XX y XXI y que será una figura señera en la historia de la Iglesia ciertamente", considera.

En cualquier caso, monseñor Ladaria Ferrer, sonriente y con tono pausado, apunta que más allá de la púrpura su objetivo es "trabajar tranquilamente en silencio" sobre "los muchos asuntos por estudiar".

Sobre su mesa, desde la que analiza las cuestiones que conciernen a la tutela de la doctrina y la moral, hay asuntos de trascendencia como el ecumenismo o, uno de los más candentes, el de la comunión a matrimonios católicos y cristianos planteada por el clero alemán.

"Tenemos muchos asuntos que tratar. Hay que estudiarlos bien, prepararse bien, y hay que pensar y reflexionar sobre ellos", señala el "neocardenal" sin especificar cuáles.

En su opinión, son solo señales de que "la iglesia avanza siempre y va siempre adelante", una dirección confirmada con la llegada de Bergoglio, que "ha traído un aire nuevo, de mucho gozo y de mucha esperanza".

"Nos trae esa cercanía a las personas, al pueblo y a la gente que nos va a ayudar a todos mucho, nos está ayudando ya a todos mucho", asegura el jesuita, quien descarta la antigua consideración de "príncipe de la Iglesia" atribuida en el pasado a los purpurados.

"Es una terminología un poco pasada", opina entre risas.

Ladaria Ferrer, antiguo profesor de Teología Dogmática, presiden en la actualidad la Pontifica Comisión "Ecclesia Dei", la Comisión Teológica Internacional y la Pontifica Comisión Bíblica.

Y, una vez purpurado, a sus 74 años podría participar como elector en un eventual cónclave para elegir pontífice, hasta que cumpla los 80 años, tal y como indica el Derecho Canónico.

EFE

Entradas recientes

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

3 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

3 horas hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

4 horas hace

Detenido un hombre que retuvo a otro al que conoció por una aplicación de citas

Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…

4 horas hace

Esta web usa cookies.