La verdadera crisis

JAIME ORFILA. La conflictividad que se está viviendo en el sector sanitario, más intensa en la comunidad de Madrid (CM), es un efecto más de la crisis financiera que azota a nuestra economía; o mejor dicho, de la crisis y de su gestión. Si nos atenemos a las diferencias que separan a los colectivos
profesionales y a la administración en la capital del reino, observamos que el motivo que aglutina a unos contra otros es la decisión de privatizar la gestión no asistencial de los centros y la cesión por la vía del concierto de la gestión especializada a entidades privadas en seis sectores sanitarios. El punto álgido, la mecha que inicia el conflicto, coincide con el momento de hacer pública la decisión de reconvertir el Hospital de la Princesa, hospital de referencia de
un área de 400.000 habitantes, en un centro de atención a personas mayores, sin más razones que el de ahorrar costes, pero sin argumentos, ni evaluación económica, ni explicaciones.

Esta es la esencia de la problemática que separa a profesionales de gestores y de la dirección política. Hasta ahora, las decisiones vinculadas a la sostenibilidad del sistema, participación en el coste de fármacos y productos sanitarios, recortes, … habían generado diferencias muy importantes pero no confrontación. Ambos colectivos argumentan que el fin básico de su postura es el de defender la asistencia sanitaria pública pero las vías e instrumentos son
totalmente opuestos.

Las dos decisiones se toman con el objetivo de gastar menos; la reducción de ingresos de la CCAA son la base de los ajustes. Pero en este caso, la CM, si nos atenemos a los principales indicadores económicos, es la que tiene una economía más sólida, la que mantiene una menor caída de empleo y de las que menos gasta per cápita en salud.

Paradójicamente el conflicto es una consecuencia de la crisis y su desarrollo no hace sino agudizar los síntomas de precariedad. Al final de la confrontación, todas las partes estarán más débiles que antes de iniciarlo. En todo conflicto, encontramos dos partes enfrentadas, razones y argumentos en ambos bandos. Un conflicto no nace de forma espontánea, ni semantiene abierto si no se radicaliza. Para salir del conflicto es importante encontrar el punto de encuentro. Mientras tanto, el descontento de los profesionales está en un punto álgido, la credibilidad del gobierno con una apuesta no aceptada en franca pendiente de bajada, y los ciudadanos observando atónitos como su sistema sanitario se deteriora. La motivación, el rendimiento y la productividad, por la lógica empresarial, en caída libre.

Es urgente buscar los puntos en común, establecer un espacio de diálogo, avanzar en el camino del entendimiento y evitar una salida con ganadores y vencidos. Cuando entran en conflicto posturas, opiniones o intereses del gobierno por un lado y de colectivos tan amplios por otro, hay que empezar a pensar, por el bien de todos, a que deben renunciar unos y otros para llegar al punto de encuentro. Los ciudadanos son víctimas inocentes del conflicto; todas
las partes implicadas, en este momento, están perdiendo. No solo estamos desaprovechando la oportunidad de mejora que tiene toda crisis sino que estamos acentuándola.

La verdadera crisis es la del empleo

Nuestras energías deberían estar centradas en cómo ser más competitivos, como disminuirel coste humano y personal que genera el paro, el precio que pagan las familias y las oportunidades perdidas, el esfuerzo para mantener los servicios sociales, la forma de mantener las pensiones, las prestaciones por desempleo... Todo ello pasa por la mejora del empleo, por aumentar las cotizaciones a la seguridad social y el volumen de ingresos no vinculados al aumento de la carga fiscal. Mientras no consigamos proteger, promocionar e impulsar nuestra actividad económica, las posibilidades de salgamos de esta situación se
antoja larga, muy larga y los conflictos no hacen sino acentuarla.

La crisis actual de empleo es estructural. En su solución debemos centramos mientras vamos sufriendo el deterioro de nuestras condiciones generales. Solo podemos generar más empleo en todos y cada uno de los sectores que aportan valor a nuestra economía si facilitamos la labor de los emprendedores, si identificamos productos o servicios que seamos capaces de introducir en el mercado, si mejoramos el retorno de las inversiones,… Solo un proyecto
económico integrador y realista puede frenar el deterioro de nuestra sociedad tal como la conocemos y evitar que el árbol nos impida ver el bosque.

La situación es compleja. La solución también es compleja. Las ocurrencias, los errores, los obstáculos, las simplezas, los conflictos, no hacen sino agravar la situación. El discurso de la calle y de los poderes políticos y económicos debe integrarse en un pacto para el crecimiento, con liderazgos solventes y una potente mentalidad de interés general, de confianza entre las partes; solo la unión puede facilitar el freno de la caída y el crecimiento. Mientras no seamos capaces de dar respuesta a todos estos problemas, los conflictos tendrán terreno abonado y el tiempo de precariedad se alargará. Mientras tratemos el síntoma y no afrontemos la etiología el “enfermo” no iniciará la senda de la recuperación.

Volviendo al principio, la evolución pendiente del modelo sanitario pasa por la introducción selectiva de las innovaciones que aportan valor y de la inversión en la tecnología que permita mejorar el tratamiento de la cronicidad y promocionar el control de los pacientes en los domicilios. El papel de los profesionales es básico; por sus conocimientos y por su imprescindible compromiso. Renunciemos a poner soluciones donde no hay problemas. Dejemos de sacar conejos de la chistera; los magos lo hacen mejor.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

17 minutos hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

55 minutos hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

1 hora hace

Detenido un hombre que retuvo a otro al que conoció por una aplicación de citas

Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…

2 horas hace

Arrestado tras ser perseguido por el dueño de la casa en la que iba a robar

En la madrugada del jueves, un dueño de vivienda sorprendió a dos jóvenes intentando entrar…

2 horas hace

Muere una mujer tras caer por las escaleras de un edificio en Palma

La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer en Pere Garau, Palma, tras caer…

3 horas hace

Esta web usa cookies.