Categorías: IBIZA

La Unión Europea declara erradicada la brucelosis bovina en Baleares

La Unión Europea declara a Baleares territorio oficialmente indemne de brucelosis bovina, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, es una enfermedad bacteriana (infecciosa) que ataca a varias especies de mamíferos y es transmisible a las personas.

Asi, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal (SCFCAH) de la Comisión Europea, reunido en sesión ordinaria a principio de marzo, aprobó el expediente presentado por el Ministerio de Agricultura y elaborado por la Conselleria de Agricultura, Medio ambiente y Territorio para que las Islas Baleares fueran declaradas territorio oficialmente indemne de brucelosis vacuna, según ha informado el Govern en un comunicado.

Con la acreditación de la erradicación de la brucelosis vacuna, enfermedad transmisible a las personas, se logra uno de los objetivos que la Conselleria de Agricultura se había marcado para el 2013.

Este hecho supone un reconocimiento del elevado estatus sanitario del que disfruta la ganadería de las Islas Baleares, fruto de los esfuerzos de muchos años con las campañas de saneamiento ganadero (que empezaron a las Islas Baleares, junto con el resto del Estado, a principio de los años 70) y las actuaciones llevadas a cabo por el departamento competente en materia de ganadería desde el 2007, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, los Consells, las asociaciones de defensa sanitaria ganadera (ADS) y las organizaciones de productores agrarios.

Este hecho se añade a la obtención en el año 2010 del estatus de territorio oficialmente indemne de brucelosis ovina y cabruna e implica más calidad sanitaria y más seguridad alimentaria de los productos lácteos procedentes de nuestra cabaña vacuna, además de más facilidades en el comercio de animales vacunos vivos.

Así, a partir de la publicación de esta decisión en el Diario Oficial de la Unión Europea se podrá ejecutar un programa de control de la brucelosis que comportará una reducción de los costes, puesto que no será necesario efectuar controles anuales al 100% de las explotaciones vacunas, sino que bastará hacerlos en un 20% de las explotaciones.

Según los datos del censo de 2012, en Baleares hay 591 explotaciones vacunas y 29.780 rebaños. Por islas, en Mallorca hay 237 explotaciones y 12.129 rebaños; en Menorca, 348 explotaciones y 17.290 rebaños y en Ibiza, 6 explotaciones y 361 rebaños.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

2 horas hace

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

5 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

5 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

9 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

10 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

11 horas hace

Esta web usa cookies.