Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

La Policía estrena en Palma coches patrulla que chequean 400 matrículas en un minuto

Dotados con tres cámaras, con sistema de lectura automática de documentación y capaces de chequear hasta 400 matrículas al minuto para detectar coches robados son algunas de las prestaciones de los nuevos coches de la Policía Nacional que comenzarán a patrullar las calles convertidos en comisarías móviles. Palma es una de las ciudades donde la policía empezarán a patrullar con estos nuevos coches inteligentes.
De momento, la flota de estos nuevos coches patrulla inteligentes y ecológicos (Toyota Prius+) está integrada por diez coches que en los próximas días se desplegarán en labores de seguridad ciudadana por Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Palma y Vigo (Pontevedra), aunque en 2020 serán otros 152, lo que supone cerca del 10 por ciento del total del parque automovilístico de los conocidos como vehículos Zeta de la Policía.

A estos nuevos Zeta, presentados este martes por el director del cuerpo, Francisco Pardo, los han bautizado como i-zeta ya que, gracias a la tecnología que incorporan, son vehículos inteligentes que permiten el intercambio de información mediante el envío y recepción en tiempo real de mensajes, fotografías y vídeos.

Un salto "cualitativo" en el patrullaje policial, en palabras de Pardo, que ha explicado que el objetivo final es dedicar más tiempo a esa seguridad ciudadana sobre el terreno, pues los agentes no tendrán que volver a la comisaría a realizar muchos de los trámites que a diario les exige su labor en la calle.

Entre las nuevas funcionalidades que convierten a estos coches en oficinas móviles está el reconocimiento automático de matrículas, hasta 400 al minuto. Así, mientras el i-zeta rastrea en marcha las matrículas de otros coches que circulen junto a él o en sentido contrario, y sea de día o de noche, una consola central en el interior chequeará con la base de datos si esa matrícula es falsa o si ese coche ha sido robado.

Dentro de la guantera, un lector de huella dactilar permitirá la identificación al momento de una persona o consultar su DNI o pasaporte, unos trámites que hasta ahora solo podían realizarse en puestos fijos.

Los policías también podrán hacer consultas manuales con su carné profesional mediante la consola central que es una pantalla táctil de diez pulgadas o a través de un teclado externo en la zona del copiloto.

Los i-zeta cuentan además con tres cámaras, una de ellas en la parte trasera donde son trasladados los detenidos. Todo el sistema de captación de imágenes y sonido (el coche dispone también de una grabadora portátil conectada) será almacenada durante 30 días y solo podrá consultarse a requerimiento de la unidad de telecomunicaciones.

Redacción

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

2 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

7 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

10 horas hace

Esta web usa cookies.